Un mundo feliz Aldous Huxley
Introducción Este libro refleja una sociedad utópica donde los humanos están programados para ser felices, reprimiendo conceptos como familia, identidad, relaciones y conocimiento. Por medio técnicas y tecnología avanzada.
Estructura Social Se refleja una sociedad perfecta, donde todos los individuos son creados por métodos quirúrgicos, y desde el desarrollo fetal se programa para formar parte de una clase social.
Clases destinadas a dirigir, y clases a trabajos forzados, ”no existen familias, el gobierno es el padre de todos”.
Clases sociales Alfas: Dirigen y son líderes Betas: Obreros, la mayoría. Gama: Trabajos rutinarios Delta: Trabajos de servicio y trabajos difíciles Epsilon: No requieren inteligencia, trabajos forzados.
Desde el desarrollo someten a los individuos a sus ambientes regulares (frio, calor, evitar libros, trabajos forzados) para ser entrenados y que sean más productivos en temprana edad. Dividen las clases sociales y los programan para no mezclarse.
Medios Se utilizan distintos medios y métodos tecnológicos para reproducción in vitro, así como una sustancia llamada soma narcótico para controlar los deseos e inhibir los comportamientos indeseados.
Ideales “La individualidad no significa nada comparado con la colectividad”
“No existe el sufrimiento ni dolor mientras no conozcas la felicidad y el gozo” “La perfección es imposible sin perder libertad”
Términos curiosos Ingeniero de emociones: Experto en control de comportamiento y desarrollador de medios tecnológicos para controlar emociones. Ford: considerado como líder (algo similar a Dios). Hipnopedia: Proceso de entrenamiento o hipnotización de niños para formar parte de una clase social.
Choque cultural Una agente externo a este sistema es considerado un salvaje ya que tiene libertades y no fue controlado al nacer, este salvaje no comprende las reglas y trata de liberar a los demás “no tener libertad es más seguro y feliz”
Religión La religión es un medio de inestabilidad y de reglas de doble moral, innecesaria para un una sociedad feliz y productiva
Reflexión Es un poco extremista el reflejo social en búsqueda de la utopía y aun así puede haber problemas, más por lo mismo vemos lejos la perfección. Será necesario sacrificar tantas cosas para alcanzar la estabilidad social ?