PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
Advertisements

Iliana Cañavera Santiago Paola Rosciano Balmori Vivian Grossi Pineda Manuel Navarro Torres Ricardo Francisco Ortiz García V. Iliana Cañavera Santiago Paola.
Emblema de la OMS El emblema de la OMS fue escogido por la primera Asamblea Mundial de la Salud en Consiste en el símbolo de las Naciones Unidas.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
PROYECTO PILE.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
Educación para el desarrollo
Procesos de Aprendizaje y
Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Didáctica y currículo.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
IV Congreso Latinoamericano en los medios de comunicación
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
TECNOLOGIA DE LA EDUCACION BRECHA DIGITAL
LA CULTURA DE LA PAZ.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
NOTA CONCEPTUAL.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
JORNADA MÉDICO-ASISTENCIAL
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
María José Barrera Lorena Frafán Diego Garcia
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
La animación Sociocultural y la Acción
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Investigación Asociativa
LA RUTA NATURAL POR AMERICA LATINA
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Dr
COMUNICACIÓN FORMAL LIC. ADMINISTRACIÓN PROFESOR: ERICK GALLEGOS SOTO INTEGRANTES DEL EQUIPO:
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Problemas políticos y socioeconómicos en educación.
Sistemas de Responsabilidad Pública
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
PROFESOR MOISES ROMERO TOVAR ESCUELA DE POS GRADO
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO. Iliana Cañavera Santiago Paola Rosciano Balmori Vivian Grossi Pineda Manuel Navarro Torres Ricardo Francisco Ortiz García V. PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.

CODESPA Fundación Codespa nace en 1985 gracias a la iniciativa de un grupo de empresarios y profesores de universidad preocupados por la desigualdad y la pobreza. Codespa es una organización dedicada a la cooperación al desarrollo, es decir, a crear proyectos que apoyen a las personas y a las comunidades pobres de los países en vías de desarrollo para que consigan resolver sus dificultades y acceder a una vida mejor.

CODESPA Codespa está presente en América Latina, África, Oriente Medio y Asia a través de siete delegaciones internacionales con personal de la fundación que controla sobre el terreno la evolución de los proyectos y el uso apropiado de los recursos.

unesco La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre de 1945. Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos. El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.

unesco Actualmente, la UNESCO es un laboratorio de ideas que marca estándares para establecer acuerdos a nivel mundial relativos a los principios éticos incipientes. La Organización también desempeña un papel de centro de intercambio de información y conocimiento.

unesco Al mismo tiempo, ayuda a los Estados Miembros en la construcción de sus capacidades humanas e institucionales en sus diferentes ámbitos de actuación. En suma, la UNESCO promueve la cooperación internacional en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación entre sus 192* Estados Miembros y sus seis Miembros Asociados.

Programa “libros para todos” Permitir que los niños y jóvenes del mundo se recreen en la diversidad de pensamientos es una manera de hacerles partícipes de su propia historia y de la de los demás. (UNESCO) LIBROS PARA TODOS se ha propuesto, como complemento de las políticas nacionales de desarrollo de la industria editorial, acercar el libro y promover la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento espiritual.

Programa “libros para todos” Sus principales destinatarios son niños y jóvenes de las zonas urbano-marginales y rurales Facilita libros y lectura a través de distintas experiencias de gran eficacia como las redes de bibliobuses, las bibliotecas móviles, las maletas viajeras y la animación sociocultural a la lectura.

“libros para todos” Mayo- Junio 2001 Más de 80,000 libros Puestos sobre la puerta de Alcalá

“Capital mundial del libro” Concepto desarrollado en el 2001 por la UNESCO Cada ciudad es capital del libro por un año, del 23 de abril al 22 de abril del año siguiente. La ciudad debe tener un programa que promueva la lectura. Madrid fue la primera Capital Mundial del Libro

Otras capitales mundiales del libro: 2002- Alejandría 2003- Nueva Delhi 2004- Antwerp 2005- Montreal 2006- Turin 2007- Bogotá 2008- Amsterdam 2009- Beirut

También participaron:

Bibliografía: Pérez Romero, L. Alfonso marketing social. Teoría y práctica Pearson. México 2004 http://www.codespa.org www.unesco.org/ http://en.wikipedia.org/wiki/World_Book_Capital