NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
GERALDIS ANTONIO DOMENECH Tutor PPEM II INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA II Elaboración de Objetivos de una Investigación.
Programa INNOBIDEAK-KUDEABIDE Modelo de plantilla para el Plan de Acción.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Condiciones Básicas de Calidad en la Universidad Peruana I. Existencia de II. Oferta III. Infraestructura IV. Líneas de V. Disponibilidad de VI. Servicios.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Pasantías Realizado por: Licda. Nadillie Arrayago y
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Trabajo Fin de Grado – GEF
Diplomado en Educación Superior
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Alexis Rebolledo Carreño Elaboración de Objetivos de una Investigación Para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas.
NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Orientaciones para el Trabajo Final del Curso Noviembre 2016
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
Lineamientos para realizar trabajo de graduación Objetivo: INFORMAR A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO, LOS LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE GRADUACIÓN.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
Estrategias de Implementación
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo
III. Tutorías para la investigación
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
Maestros participantes y asignaturas:
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
Indicaciones generales para el formato de presentación final de la tesis de grado de la Lic. en Educación UACJ-DMC. 1.- Usted deberá respetar el orden.
Campus Veracruz-Boca del Río
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Tema: INTRODUCCION
Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza.
Transcripción de la presentación:

NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJODE GRADO NUEVO PROCESO DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN RUTA METODOLÓGICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Raíces filosóficas de la Investigación) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (Racionalidad Cuantitativa) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II (Racionalidad Cualitativa) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III (Desarrollo de la Fase I del Trabajo de Grado) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV (Desarrollo de la Fase II del Trabajo de Grado SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO (Desarrollo de la Fase III del Trabajo de Grado: Presentación oral)

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III Inscriben la asignatura Proyecto de Investigación III, durante el proceso de inscripción de UDEFA. Se censan en el tema de investigación de su interés, según la oferta publicada por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado. Durante todo el período académico y con la orientación de su profesor de Proyecto de Investigación III y el docente Asesor del tema, el alumno desarrollará la Fase I del Trabajo de Grado (elaboración de los Capítulos o Momentos I, II y III, según el tema seleccionado en el censo y conforme al esquema que corresponda). Al final del período académico el alumno debe inscribir los aspectos relacionados a la Fase I de su Trabajo de Grado, a través de su módulo de alumnos, previa aprobación de su profesor de Proyecto de Investigación III. EL ALUMNO QUE NO INSCRIBA LA FASE I DE SU TRABAJODE GRADO NO PODRÁ APROBAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III Y EN CONSECUENCIA TAMPOCO PODRÁ CURSAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III. Censo (Semanas 1 y 2 del Período Académico) Desarrollo Fase I del Trabajo de Grado (Semanas 3 a la 12 del Período Académico) Inscripción de la Fase I del Trabajo de Grado (Semana 13 del Período Académico)

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV Inscriben la asignatura Proyecto de Investigación IV, durante el proceso de inscripción de UDEFA. Durante todo el período académico y con la orientación de su profesor de Proyecto de Investigación IV y los Líderes del Centro de Investigación que corresponda, el alumno desarrollará la Fase II de su Trabajo de Grado (Capítulo o Momento IV, Conclusiones, Recomendaciones y Propuesta, en caso de que la hubiere) según corresponda con el esquema correspondiente). Al final del período académico el alumno debe inscribir los aspectos relacionados con la Fase II del trabajo de Grado, a través de su módulo de alumnos, previa aprobación de su profesor de Proyecto de Investigación IV. EL ALUMNO QUE NO INSCRIBA LA FASE II DE SU TTRABAJO DE GRADO NO PODRÁ APROBAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV Y EN CONSECUENCIA NO PODRÁ CURSAR SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO.

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV. Desarrollo de la Fase II del Trabajo de Grado (Semanas 1 a la 12 del Período Académico) Inscripción de la Fase II del trabajo de Grado (Semana 13 del Período Académico)

ALUMNOS QUE CURSAN SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Inscriben la asignatura Seminario de trabajo de Grado, durante el proceso de inscripción de UDEFA. Durante todo el período académico y con la orientación de su profesor de seminario, el alumno adquirirá competencias en el manejo de la oratoria y diseño del material de apoyo para el desarrollo de la Fase III de su trabajo de grado que corresponde a la presentación oral del mismo. En la semana 7 del período académico el alumno debe solicitar la presentación oral de su trabajo de Grado, a través de su Módulo de Alumnos, previa aprobación de su profesor de Seminario. A partir de la semana 8 del período académico, el alumno realizará la presentación oral de su trabajo de grado ante su profesor de Seminario.

ALUMNOS QUE CURSAN SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Taller de oratoria (Semana 6 del Período Académico) Taller de diseño (Semana 7 del Período Académico) Presentación Oral del Trabajo de Grado (Semanas 8 a la 13 del Período Académico)

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III Semanas 1 y 2 del período académico CENSO Semanas 3-12 del período académico FASE I Semanas 13 y 14 del período académico INSCRIPCIÓN FASE I PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV Semanas 1-12 del período académico FASE II INSCRIPCIÓN FASE II SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Semanas 1-6 del período académico FASE III SEMINARIO DE TRABAJODE GRADO Semana 7 del período académico SOLICITUD DE PRESENTACIÓN ORAL SEMINARIO Semanas 8-13 del período académico PRESENTACIÓN ORAL

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV SIN TRABAJO DE GRADO Inscriben la asignatura Proyecto de Investigación IV, durante el proceso de inscripción de UDEFA. Se censan en el tema de investigación de su interés, según la oferta publicada por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado. Durante todo el período académico y con la orientación de su profesor de Proyecto de Investigación IV y los Líderes del Centro de investigación que corresponda, el alumno desarrollará su Trabajo de Grado completo. (Según el tema seleccionado en el censo y el esquema que corresponda). Al final del período académico el alumno debe inscribir su Trabajo de Grado ya culminado, a través de su módulo de alumnos, previa aprobación de su profesor de Proyecto de Investigación IV. EL ALUMNO QUE NO INSCRIBA SU TRABAJO DE GRADO COMPLETO NO PODRÁ APROBAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV Y EN CONSECUENCIA NO PODRÁ CURSAR SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO.

ALUMNOS QUE CURSAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV, SIN TRABAJO DE GRADO Censo (Semanas 1 y 2 del Período Académico) Elaboración del Trabajo de Grado completo (Semanas 3 a la 12 del Período Académico) Inscripción del trabajo de Grado completo (Semana 13 del Período Académico)

ALUMNOS QUE CURSAN SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO, SIN TRABAJO DE GRADO Inscriben la asignatura Seminario de Trabajo de Grado, durante el proceso de inscripción de UDEFA. Se censan en el tema de investigación de su interés, según la oferta publicada por la Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado. Desde las Semana 3 hasta la semana 7 del período académico y con la orientación de su profesor de Seminario y los Líderes del Centro de investigación que corresponda, el alumno elaborará su Trabajo de Grado completo. (Según el tema seleccionado en el censo y bajo el esquema que corresponda). Durante las semanas 1 a la 7 del período académico y con la orientación de su profesor de seminario, el alumno adquirirá competencias en el manejo de la oratoria y diseño del material de apoyo para el desarrollo de la Fase III del Trabajo de grado correspondiente a la presentación oral. En la semana 7 del período académico el alumno debe solicitar la presentación oral de su trabajo de Grado, a través de su Módulo de Alumnos, previa aprobación de su profesor de Seminario. A partir de la semana 8 del período académico, el alumno realizará la presentación oral de su trabajo de grado ante su profesor de Seminario.

ALUMNOS QUE CURSAN SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO, SIN TRABAJO DE GRADO Censo (Semanas 1 y 2 del Período Académico Elaboración del Trabajo de Grado completo (Semanas 3 a la 7 del Período Académico Taller de oratoria (Semana 6 del Período Académico) Taller de diseño (Semana 7 del Período Académico) Presentación Oral del Trabajo de Grado (Semanas 8 a la 13 del Período Académico)