CURSO: Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible TEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Advertisements

LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
AGRICULTURA ECOLÓGICA
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
DOCENTE: JAMES GARAVITO
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Nombres: Isabella Morini Sofía Muñoz Curso: IºA Asignatura: Biología Profesora: Miriam Benavente Fecha: 11/11/2015.
LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.. Agricultura ecológica Alimentación saludable. SALUD Desarrollo sostenible. FUTURO Producción ecológica. CONSUMO.
La Litosfera La Litosfera Integrantes: Tomás Cox Benjamín Apablaza
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Manejo de la diversidad florística en el sistema de producción agraria Luis L. Vázquez Moreno INISAV Ciudad de La Habana ACTAF-LH MINAGRI-LH ORGANIZACIONES.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
El tema que abordaremos hoy esta relacionado con los principios de manejo ecológico de plagas y enfermedades en el marco de una agricultura sostenible;
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
UNA ALTENATIVA SOSTENIBLE.  Es un sistema de producción alternativo al convencional  Que produce alimentos sin usar productos químicos de síntesis 
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
Ciencias de la Tierra II
Tipos de biofertilizantes
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Compostaje.
Ciclos de los Materiales
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE OLIVAR EN ANDALUCÍA Sección: medio ambiente
Unidad 4: Ecosistema.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS Grupo Tar sevilla, 2017
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Contaminación del Suelo
CONTROL DE PLAGAS.
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
“PRÁCTICAS USADAS PARA APORTAR FERTILIDAD EN EL SUELO” UNIVERSIDAD T É CNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIER Í A AGRON.
Manejos en producción de hortalizas orgánicas en invernaderos y aire libre Dr. Hernán Paillán 2018.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
Ecología.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
SISTEMAS QUE AHORRAN TRABAJO
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
Arachis hypogaea L. Uso de Insecticidas orgánicos, caseros para el control de plagas en el cultivo de maní (MANÍ)  Sifuentes cacha Vicky  Romero Ramos.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
LA COMPOSTA.
¿QUE ES LA COMPOSTA? Es el resultado de la degradación aerobia de residuos vegetales (cachaza y bagazo), bajo condiciones controladas que aceleran y favorecen.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Sistema Nostoc Biotech
MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
Transcripción de la presentación:

CURSO: Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible TEMA AGRICULTURA ECOLÓGICA Ing. PEDRO R. ODAR ALDANA ALUMNAS: Merly Aguilar Bacilio Yeny Romero Cahuana Verónica Davila Zavaleta

SUMARIO AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PERÚ ¿QUE ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA? ¿POR QUÉ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA? ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA? ¿CUÁLES SON SUS MÉTODOS? ¿QUÉ LEYES Y NORMAS LE AFECTAN?

AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PERÚ Estudios realizados por el Grupo Ecológica Perú (Wu et al., 2002) donde nos indica que el 97% de la producción ecológica certificada en el Perú se destina a la exportación, de la cual el 94% corresponde a café y cacao.

¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA? Es un sistema de producción alternativo al convencional Que produce alimentos sin usar productos químicos de síntesis Para cuidar la salud del consumidor y del agricultor Y conservar el medio ambiente

¿POR QUÉ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA? Por los excesos de la agricultura convencional Contra la salud del consumidor y del agricultor Contra la flora, la fauna, el paisaje Contra los acuíferos Contra el suelo

Exceso de Fumigación

Paisaje agrícola muerto

Pérdida de nitrógeno hacia el subsuelo Se han medido pérdidas de hasta 250 KG/ha de nitrato al año

FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Trabajar con el ecosistema, no contra él Comprender como funcionan los mecanismos naturales de regulación Estimular, ayudar a esos mecanismos a que funcionen bien Tratar de que el suelo permanezca vivo y fértil Tratar de que el medio agrícola no sea solo un medio de producción, sino un lugar agradable para vivir .

MÉTODOS DE TRABAJO. Laboreo Laboreo de conservación Labores verticales Tan superficiales como se pueda Evitando la compactación-pulverización Evitando la inversión de horizontes Evitando la pérdida de materia orgánica

MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización La fertilización mineral puede tener efectos espectaculares. Aunque en secano semiárido está demostrada su escasa efectividad Además reduce la cantidad de materia orgánica del suelo Y es fácil que contamine el acuífero

MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización Fertilización a base de materia orgánica Estiércol Compost Restos de cosecha Abonos verdes Para conseguir Añadir los nutrientes necesarios (N, P, K...) Conservar y aumentar los niveles de materia orgánica Conservar y aumentar la vida microbiológica del suelo

MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización De forma extraordinaria Fosfatos Carbonatos Sulfatos Oligoelementos Cloruro sódico Polvo de roca Todos ellos naturales

MÉTODOS DE TRABAJO. El compost El compost es una masa orgánica rica en nutrientes y en microorganismos Se obtiene por la fermentación controlada de una mezcla de restos orgánicos Técnica Montones de 2-3 m de ancho por unos 1.5-2 m de alto tan largos como se quiera Mantener húmedo sin encharcar Dar vuelta cada 15 días para airear y enfriar El compost es higiénico y estable. Libera los nutrientes lentamente. Estructura el suelo

Predominan los hongos termófilos y Actinomycetos. Por encima de los 65° C, las bacterias que forman esporas preponderan y los hongos mueren. Se consume hemicelulosa y celulosa El pH de la pila sube entre 8 y 9, Se liberan iones como los de potasio, magnesio y calcio La temperatura de la pila sube rápidamente hasta los 40° C. Se consumen azúcares y proteínas. Predominan las bacterias. El pH baja a 5.0 a 5.5 La temperatura desciende a 40° C y los microorganismos mesófilos se reactivan. Las bacterias y los hogos consumen la lignina Aparecen otros microorganismos e invertebrados La temperatura desciende hasta ambiente. Disminución de las poblaciones de microorganismos. El pH final entre 7 y 8

MÉTODOS DE TRABAJO. Rotaciones Mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en el suelo debido a los distintos tipos de raíces Rompe los ciclos vitales de plagas y enfermedades Cambia las preferencias de las malas hierbas (distintas fechas de siembra y siega)

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA ROTACIÓN Alternar cultivos con distintos tipos de raíces Alternar cultivos con distintas necesidades en nutrientes y materia orgánica. Alternar cultivos de familias distintas, evitando las que se llevan mal Introducir abonos verdes como cultivo principal o intercalado Hay familias que no deben sucederse como las Solanáceas y las Cucurbitáceas

MÉTODOS DE TRABAJO. Asociaciones Es la coexistencia de dos o más cultivos en una misma parcela Un cultivo puede actuar como repelente de una plaga del otro Por ejemplo: La asociación de tomate con col regula las plagas del escarabajo Phyllotreta cruciferae y de la polilla Plutella Xylostella

MÉTODOS DE TRABAJO. Adventicias No se busca la limpieza total Los principales métodos son preventivos Rotaciones Efecto del propio cultivo (centeno) Efecto de las fechas de siembra Laboreos Falsa siembra Densidad de siembra Alta densidad Líneas pareadas Cultivos intercalares alelopáticos

Cebada ecológica en líneas pareadas

MÉTODOS DE TRABAJO. Plagas y enfermedades Se pretende el equilibrio entre especies que impida las plagas dañinas No se pueden usar pesticidas artificiales Se pueden usar pesticidas de origen natural Se pueden usar microorganismos Se pueden usar repelentes y atrayentes naturales para trampas

ALGUNOS PESTICIDAS PERMITIDOS Pesticidas naturales Microorganismos Sustancias para trampas Azadiractina Insecticida (arbol Neem) Bacillus thutingensis Fosfato diamónico atrayente Piretrinas (Chrysanthemum) Granulosis virus Metaldehido Molusquicida Aceites vegetales (Menta, Pino, Alcaravea) Insecticida, acaricida, fungicida Otros   Feromonas sexuales Atrayentes Rotenona Terphrosia spp Piretroides Preparados a partir de Quassia amara Azufre Repelente, fungicida, acaricida

LEY N° 29196 Ley de Fomento y Promoción de la Agricultura Ecológica y Orgánica Artículo 1º.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por finalidad promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica o ecológica en el Perú. Artículo 2º.- Objetivos específicos Fomentar y promover la producción orgánica para contribuir con la superación de la pobreza, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica. Entro otros artículos que promueven a proteger y cuidar el medio ambiente

Gracias