UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Advertisements

 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Normas apa.
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Artículos para publicación
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
Marco Teórico-conceptual y referencial
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Revisión de literatura
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
Módulo 27 La Reseña.
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INVESTIGACIÓN II II.
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
LA ESCRITURA ACADÉMICA
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
Modalidades de Investigación
EL PROCESO CUANTITATIVO
Manual para entrega de trabajos
Trabajo de Investigación Final
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Tema.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y EXTENSION AGRICOLA ASIGNATURA : Seminario de tesis TEMA : Consideraciones y ejemplos para obtener información a partir de la revisión de literatura y utilizarla en los datos escritos CATEDRATICO: M. Sc Raúl Muñoz PRESENTADO POR: Moncada Ordoñez Jessy Montoya Martínez David Moradel Maradiaga Felix GRUPO: 7 SECCION: F CATACAMAS, OLANCHO 03/Mar/2016

La revisión de literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles a los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos), esta revisión es selectiva, cada año se publica en muchas partes del mundo; cantidad de artículos de revista, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento como es tal la cantidad de referencias que se encontrarán, será importante seleccionar las relevantes y las más recientes informaciones.

La revisión de literatura Las revisiones narrativas de la literatura son una síntesis narrativa y comprensiva de información publicada previamente. Estas revisiones pueden motivar una discusión, una idea de investigación, o aclarar algunos conceptos. En la revisión narrativa tanto la elección como el análisis de los estudios dependen del juicio del experto encargado de la revisión.  Este tipo de revisión dará recuento de muchos aspectos del tópico revisado para los diagnósticos, y documentos de investigación.

FUNCIONES Ampliar el horizonte del estudio Guiar al investigador para que se centre en el problema evitando desviaciones del planteamiento original. Proveer los conceptos para interpretar y discutir los resultados del estudio Orientar el diseño de la investigación y la posterior discusión de los resultados del estudio.

GENERALIDADES La revisión de literatura se hace tradicionalmente desde un enfoque subjetivo que puede llevar a la inclusión de trabajos deficientes o inapropiados. De igual manera, sin aplicar una guía formal, se puede llegar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, comparar los resultados de estudios de acuerdo con el número de resultados positivos y negativos, sin analizar factores determinantes como tamaño y efecto de la muestra, tipo de diseño utilizado o los instrumentos para recolección de los datos. Es necesario tener una estructura que facilite y guíe la revisión de la literatura existente. Por consiguiente, la revisión de las publicaciones científicas se justifica por los beneficios que brinden para la investigación a realizar

Información que debe brindar: Conocimiento sobre el problema Planificación de la investigación Selección critica de las publicaciones Identificación de métodos y diseños Posibilidades de realizar predicciones Determinación del marco teórico

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA REVISIÓN DE LITERATURA Limitación del problema....... Selección pertinente de estudios previos Controversia de resultados.......Profundizar sobre el problema Enfoque cualitativo y cuantitativo.... Recolectar datos, hacer juicios Precisión estadística.........Interpretar según contexto del problema

ENFOQUE PRÁCTICO PARA REVISAR LITERATURA Es necesario realizar una cuidadosa revisión de la literatura con respecto al tema seleccionado. Para identificar los estudios previos realizados sobre la materia, se aplica el enfoque científico o análisis crítico que se detalla a continuación. Éstos se seleccionan con base en la confiabilidad de la fuente de información y la metodología empleada

LINEAMIENTOS PARA LA REVISION DE LITERARURA Títulos: Letra en negrita Times New Román, tamaño; 14. Tipo y tamaño de letra del cuerpo es: times new romas de color negro. Texto justificado con un interlineado de 1.5. Espacio entre título y párrafo triple Espacio entre párrafos doble. Espacio de márgenes : superior e inferior de 2.5cm Izquierdo: 3cm Derecho: 2.5cm

LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Son un medio necesario para el crecimiento del conocimiento de todo profesional y de quien se dedique a la investigación. Presentan ventajas para elaboración, compilación, corrección, complementación, organización, consulta conservación. En las fichas se pueden consignar:   Lugar e identificación donde se ubique la fuente. Apuntes textuales, o sea, la transcripción fiel de alguna frase, párrafo o párrafos de interés para el investigador. En este caso, el apunte textual se coloca entre comillas. Resúmenes de libros, artículos, ideas o escritos de otras personas no se colocan entre comillas, pero debe citarse la fuente. Apuntes originales que resuman ideas y materia correspondientes. Análisis de lo escrito por la fuente

Como deben citarse: Libros: Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto--. (Año de publicación). Título de la obra en cursiva. Lugar de publicación: Editorial. Artículos: Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto. (Año de publicación). Título del artículo, Título de la revista y número de volumen de la revista en cursiva, páginas del artículo. Capítulos de libro: Autor --apellidos e inicial del nombre de pila. (Año de publicación). Título del capítulo. En: editores/compiladores del libro –inicial del nombre de pila seguida de punto y apellidos--, Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Lugar de publicación, Editorial.

Documentos de fuentes electrónicas: Autor ya sea persona o institución seguido de punto. (Año de publicación). Título de archivo. Título del blog o página web de donde se extrajo. (Fecha de consulta o extracción seguido de la palabra 'de:' y el URL de la página).