Justificación. Justificación CTCP - Concepto Los libros de contabilidad, que han sido utilizados para elaborar los últimos estados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
Advertisements

CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
DIPLOMADO INTREGRAL DE LA CONTADURIA MODULO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
CUENTAS POR COBRAR SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION.
Socialización matriz de saldos iniciales
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Información Financiera, Agosto 2012
Contabilidad del Pasivo
Primera Parte: Contabilidad Financiera
estados financieros consolidados separados
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estado de flujos de efectivo
NIC 2 INVENTARIOS 1.
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Caso practico.
SECCION 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES
HOJA DE TRABAJO.
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
CP Daniel Martínez Huerta
Movimientos en el Patrimonio
EXPERIENCIAS PRACTICAS EN LA ADOPCION DE NIIF
Impuesto a las Ganancias
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Cuentas activo y pasivo
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
EDWARD ALGARRA Celular Calle 105ª No Oficina 207 Telefono
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
CALCULO DE EVA Vanessa Arce Brenes Renán Villalobos Tenorio
Material de Estudio - Cydes
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS Políticas específicas para el reconocimiento y medición de los activos 27, 28 y 29 de julio de 2016 Sheraton Asunción Hotel.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Carlos Alberto Sarria Posada
Contabilidad Razones Financieras.
Análisis de Estados Financieros
El Ciclo Contable.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Manejo contable de los activos fijos
TARIFA NOMINAL DG 41,5% Residentes DG 38.25% No residentes.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
INVENTARIOS NIC-2 SESION 13 IFRS-SME CAPITULO 8 DECRETO 2706.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
OBLIGACIONES LABORALES
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
Políticas Contables y Balance de Apertura
Transcripción de la presentación:

Justificación

CTCP - Concepto 577 22-12-2014 Los libros de contabilidad, que han sido utilizados para elaborar los últimos estados financieros bajo PCGA, deben ser ajustados mediante un comprobante contable que haga equivalente el último estado de situación financiera preparado bajo normas locales con los saldos del estado de situación financiera, preparado bajo NIIF, al final del período de transición

Estatuto Tributario Art. 772-1. Conciliación fiscal. Adicionado- Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 4 de la Ley 1314 de 2009, los contribuyentes obligados a llevar contabilidad deberán llevar un sistema de control o de conciliaciones de las diferencias que surjan entre la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos contables y las disposiciones de este Estatuto. El gobierno nacional reglamentará la materia. El incumplimiento de esta obligación se considera para efectos sancionatorios como una irregularidad en la contabilidad

Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016 Artículo 21-1. Para la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios, en el valor de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos, los sujetos pasivos de este impuesto obligados a llevar contabilidad aplicarán los sistemas de reconocimientos y medición, de conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia, cuando la ley tributaria remita expresamente a ellas y en los casos en que esta no regule la materia. En todo caso, la ley tributaria puede disponer de forma expresa un tratamiento diferente, de conformidad con el artículo 4° de la Ley 1314 de 2009.

Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016 Articulo 289: Para efectos fiscales, la re expresión de activos y pasivos producto de la adopción por primera vez hacia un nuevo marco técnico normativo contable no generarán nuevos ingresos o deducciones, si dichos activos y pasivos ya generaron ingresos o deducciones en periodos anteriores. Nota: Se debe mantener al costo fiscal, No se acepta valor razonable ni ORI Los activos y pasivos que por efecto de la adopción por primera vez del marco técnico normativo contable ya no sean reconocidos como tales, deberán mantener el valor patrimonial declarado fiscalmente en el año o periodo gravable anterior. Los activos que fueron totalmente depreciados o amortizados fiscalmente antes del proceso de convergencia no serán objeto de nueva deducción por depreciación o amortización. Cuando se realicen ajustes contables por cambios en políticas contables, estos no tendrán efectos en el impuesto sobre la renta y complementarios. El costo fiscal remanente de los activos y pasivos será el declarado fiscalmente en el año o periodo gravable anterior, antes del cambio de la política contable.

Reforma Tributaria Ley 1819 de 2016 Articulo 289: Cuando se realicen ajustes contables por correcciones de errores de periodos anteriores, se debe dar aplicación a lo establecido en los artículos 588 y 589 de este Estatuto, según corresponda. En todo caso cuando el contribuyente no realice las correcciones a que se refiere este numeral, el costo fiscal remanente de los activos y pasivos será el declarado fiscalmente en el año o periodo gravable anterior, antes del ajuste de corrección del error contable. Incremento en los resultados acumulados por la conversión al nuevo marco técnico normativo. El incremento en los resultados acumulados como consecuencia de la conversión a los nuevos marcos técnicos normativos, no podrá ser distribuido como dividendo, sino hasta el momento en que tal incremento se haya realizado de manera efectiva; bien sea, mediante la disposición o uso del activo respectivo o la liquidación del pasivo correspondiente

Decreto 2548 de 2014 Reglamenta: • Art. 4 Ley 1314 /2009 • Valor probatorio (Art. 772 al 775 E.T.) • Registro Obligatorio • Libro Tributario

Manejar una sola contabilidad (Reforma Tributaria Artículo 21-1 se lleva la contabilidad bajo los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia). Facilidad para los usuarios ya que manejan una sola contabilidad No es necesario llevar una contabilidad paralela LOCAL –NIIF Minimizar los inconvenientes generados al llevar contabilidades paralelas El 95% de contabilidad fiscal es igual a NIIF El 5% corresponde a las estimaciones y reclasificaciones que no son admitidas fiscalmente La Norma internacional tiene como objetivo generar reportes a entidades diferentes a las fiscales (Secretaria hacienda, DIAN, entre otras)

Justificación Implementación de NIIF No es una admistía tributaria Activos y Pasivos Ficticios se deben normalizar tributariamente Confesión Fiscal (Genera Impuestos Inmediatos) ¿Qué hacer? Pagar Columna Errores Ahora si me cuadran las cuentas NIA 540 Auditoria de las estimaciones La contabilidad no coincide con los impuestos (Ejemplo Donación 125 %, Gastos que no tienen relación de causalidad)

Estimaciones NIIF. Estimaciones NIIF no se aceptan fiscalmente: Valor Razonable de Instrumentos Financieros Deterioro de Cartera Deterioro de Inventarios Deterioro PP&E Revaluación de Activos Vidas Útiles Diferentes

Utilidades en Siigo. Manejo de Plan de Cuentas en Siigo Saldos Iniciales Hojas de trabajo Cartera Propiedad planta y Equipo Inventarios Registro de diferencias Estados financieros

¿Un ejemplo de Multipropósito ? Puedes seguir manejando el mismo plan de cuentas para la contabilidad fiscal Crear Nuevas cuentas contables para las estimaciones de Niif (cuentas 97) Crear un comprobante para contabilizar las estimaciones en NIIF

Realicemos un Ejemplo

Realicemos un Ejemplo

Creación de Cuentas

Creación de Cuentas

Creación de Cuentas

Realicemos un Ejemplo

Realicemos un Ejemplo

Realicemos un Ejemplo

Realicemos un Ejemplo

¿Se deben cambiar las Políticas Contables? Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos adoptados por una entidad al preparar y presentar estados financieros. Cuando un cambio en una política contable se aplique retroactivamente la entidad ajustará los saldos iniciales de cada componente afectado del patrimonio para el periodo anterior más antiguo que se presente Estimaciones NIIF Como resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios, muchas partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisión, sino sólo estimadas. El proceso de estimación implica la utilización de juicios basados en la información fiable disponible más reciente.

Estimaciones La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Si se produjesen cambios en las circunstancias en que se basa la estimación, es posible que ésta pueda necesitar ser revisada, como consecuencia de nueva información obtenida o de poseer más experiencia. La revisión de la estimación, por su propia naturaleza, no está relacionada con periodos anteriores ni tampoco es una corrección de un error. Las estimaciones se pueden realizar en el periodo del año que se necesiten Estimaciones para ESFA , Diciembre del 2015 y Diciembre 2016: Valoración de Instrumentos financieros Deterioro Cartera , Inventarios , PP&E Valor Revaluación PP&E Depreciación con Vidas Útiles Diferentes

Efectivo y Equivalente del Efectivo El efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Por tanto, una inversión así será equivalente al efectivo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Ejemplo : Reclasificación de Equivalentes del Efectivo La entidad debe revelar en sus estados financieros, acompañado de un comentario por parte de la gerencia, cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado por ella misma o por el grupo al que pertenece.

Instrumentos Financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra. Son ejemplos de instrumentos financieros que normalmente cumplen dichas condiciones: CDTS Acciones Bonos Cedulas Reconocimiento (Costo Histórico) Medición Posterior ( Costo Amortizado o Valor Razonable) Estimación: Ajuste a Valor Razonable de los Instrumentos financieros

Instrumentos Financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra. Son ejemplos de instrumentos financieros que normalmente cumplen dichas condiciones: CDTS Bonos Acciones Reconocimiento (Costo Histórico) Medición Posterior ( Costo Amortizado o Valor Razonable)

Instrumentos Financieros COSTO AMORTIZADO El costo amortizado de un activo o pasivo financiero es el importe al que fue valorado inicialmente el activo o pasivo, menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada, utilizando el método de la tasa de interés efectiva, de cualquier diferencia existente entre el valor inicial y el valor de reembolso en el vencimiento, menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad, (reconocida directamente o mediante el uso de una cuenta correctora). VALOR RAZONABLE El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador y vendedor interesados y debidamente informados, en condiciones de independencia mutua. La mejor evidencia del valor razonable son los precios cotizados en un mercado activo. Si el mercado para un instrumento financiero no es activo, la entidad establecerá el valor razonable utilizando una técnica de valoración.

Deterioro Instrumentos Financieros Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado La evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos está deteriorado incluye información observable que requiera la atención del tenedor del activo respecto a los siguientes sucesos que causan la pérdida: (a) Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado. (b) Infracciones del contrato, tales como incumplimientos o moras en el pago de los intereses o del principal. (c) El acreedor, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del deudor, otorga a éste concesiones que no le habría otorgado en otras circunstancias. (d) Pase a ser probable que el deudor entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera.

Cuentas por Cobrar El rubro de deudores se compone de clientes por venta de bienes, clientes por  prestación de servicios, avances y anticipos entregados, anticipos y saldos a favor de impuestos, depósitos entregados, intereses o rendimientos por cobrar, préstamos a empleados, aportes de capital por cobrar, créditos a socios y accionistas. Cuentas por Cobrar Clientes Nacionales Cuentas por Cobrar a Socios Cuentas por Cobrar a Empleados

Formula Deterioro

Inventarios Los siguientes son considerados inventarios: ¿Que son considerados Inventarios?  Los siguientes son considerados inventarios: Utilizados para Venderlos en el curso ordinario de los negocios En el proceso de producción para dicha venta, y En la forma de materiales o suministro que serán consumidos en el curso del negocio ¿Qué hace parte de los Costos de Inventarios? Hacen parte del costo de los productos todos los costos de compra, costos de producción y otros costos que se incurran para tener los inventarios en condiciones de venta. A continuación citamos algunos ejemplos de estos costos.   Costos de Compra    El precio de compra    Costos de Importación (Aranceles)    Otros impuestos NO recuperables   Transporte, Almacenamiento    Descuentos comerciales

Inventarios Costos Producción Costos Directos Materia Prima    Costos Directos  Materia Prima   Costos Directos  Mano de Obra   Costos Indirectos Fijos (Depreciación, Arriendos )   Costos Indirectos Variables (Etiquetas, Recipientes) Costos Excluidos y Reconocidos como Gastos   Cantidades anormales de materiales desperdiciados, mano de obra, y otros costos de producción;   Costos de almacenamiento innecesarios.   Gastos Administrativos   Gastos de venta   Gastos financieros

Inventarios Fórmulas de Cálculo de Costo   Los tipos de costeo que permite son: Identificación específica : se realiza una identificación específica de los costos de los productos (Obras de Arte). Actualmente SIIGO permite manejar la identificación específica asignándole el costo específico al producto. PEPS/ FIFO (Primeras en entrar, Primeras en salir). SIIGO actualmente NO maneja el sistema FIFO /PEPS Costo Promedio Ponderado. SIIGO actualmente maneja los costos con promedio Ponderado NOTA: Prohibición del (UEPS/LIFO) cómo fórmula de cálculo del costo

Inventarios ¿Qué es el Valor Neto Realizable? La NIC 2 lo define como el  precio estimado de venta en el curso ordinario de los negocios menos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para hacer la venta. El VNR se estima teniendo en cuenta que el costo de algunos  inventarios puede no ser recuperable para la empresa como consecuencia de:   Muy Baja Rotación Deterioro Tecnológico  Inventario este  obsoletos

Inventarios ¿Qué es el Valor Neto Realizable? La NIC 2 lo define como el  precio estimado de venta en el curso ordinario de los negocios menos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para hacer la venta. VNR = PVE – (CTE + GVE) VNR = Valor Neto Realizable PVE = Precio de Venta Estimado CTE = Costo de Terminación Estimado GVE = Gastos de Venta Estimados El VNR se estima teniendo en cuenta que el costo de algunos  inventarios puede no ser recuperable para la empresa como consecuencia de:   Muy Baja Rotación Deterioro Tecnológico  Inventario este  obsoletos

Como Contabilizar en SIIGO el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA)

Como Iniciar en SIIGO Empresa Nueva (No Implementado Niif) Empresa con información en SIIGO desde el 2014 (No ha Implementado Niif) Empresa con información en SIIGO desde el 2014 ( Realizo la Implementación Niif contabilidad Paralela 2015 a 2017)

Empresa Nueva (No Implementado Niif) Realizar actualización del programa contable para que se active la contabilidad Multi Propósito Tener la Hoja de Trabajo de Excel con los cambios en el balance de apertura Crear un comprobante de Ajustes Estimaciones NIIF (Contabilidad – Parámetros de Documentos –Definición de Documentos) Crear cuentas NUEVAS para manejar en partida doble las estimaciones en NIIF o las reclasificaciones necesarios. Las cuentas que se crean solo es para contabilizar las ESTIMACIONES NIIF. A continuación damos algunos ejemplos.

Creación de Cuentas

Creación de Cuentas

Creación de Cuentas

Hoja de Trabajo Consultor

Realicemos un Ejemplo Las diferencias de NIIF se registran en el documento L Ajuste de Estimaciones Contables de manera manual por la opción de Entrada de Comprobantes. Para nuestro ejemplo esta sería la contabilización.

Realicemos un Ejemplo

Contabilización en SIIGO

Informe Multi Propósito

Informe Multi Proposito

Realizar el Proceso de Cierre Parcial 2014-2015 Una vez ingresado el comprobante de ajustes del ESFA se debe realizar el proceso de cierre parcial 2014-2015 para que la información se traslade al siguiente año.

Modificaciones en el 2015 Se deben realizar el calculo y la contabilización de las siguientes estimaciones a diciembre del 2015: Deterioro de Cartera 2015 Deterioro Inventarios VNR 2015 Recalculo de la depreciación (solo en los activos que cambiaron la vida útil) 2015 Revaluación de estados financieros (solo si aplica) 2015 Deterioro de PP&E

Deterioro Cartera 2015

Deterioro Inventarios VNR 2015

Revaluación PP&E 2015

Realizar el Proceso de Cierre Parcial 2015-2016 Una vez ingresado el comprobante de ajustes del ESFA se debe realizar el proceso de cierre parcial 2014-2015 para que la información se traslade al siguiente año.

Gracias