CONTABILIDAD DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
Advertisements

CLASE EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS LORENA CASTRO 1 EVALUACIÓN DE DECISIONES FINANCIERAS.
CONTABILIDAD DE COSTOS Unidades a Desarrollar en el Curso  Métodos de Segregación de Costos  Control, Registro y Análisis y de los materiales  Control,
Propósito e importancia de análisis finaciero Marydenis Ortiz Santini Profe. Rafael Robles FINA 2100 NUCO.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Apunte Nº 1 - Índole y Objetivos de la Contabilidad.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
Compras Ventas Facturación Inventarios Cuentas por Cobrar Cuentas por Pagar, etc. Son utilizados por las empresas generalmente para: El éxito de un.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Análisis costo – beneficio en los proyectos de inversión
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Administración de costos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Fundamentos de Auditoría
Seis Criterios de Mediciones Significativas de la Productividad
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
Unidad I: Introducción y Propósito
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
Estados Financieros Clase 2.
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Elementos de costo de producción
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Las funciones administrativas que integran una organización
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ITSTA Equipo # 3.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
LA CONTABILIDAD GERENCIAL, DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA Semana 1 Contabilidad Gerencial 2016-II.
La empresa como sistema
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
Plan financiero.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
CostosGastos  Se capitalizan.  Forma el producto.  Se transfiere - se comercializa.  Se acumula en un proceso de transformación. No se recupera. Administración,
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD DE COSTOS

INTRODUCCIÓN La globalización de la economía, competitividad de las organizaciones, mejoramiento continuo, control total de la calidad y producción orientada a los clientes son conceptos vigentes por décadas, ya que los sistemas de información contable deben continuar proporcionando guías y herramientas para tomar decisiones oportunas, si se busca que las empresas existan a largo plazo.

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE LA CONTABILIDAD DE COSTOS ACTÚA COMO UNA CONEXIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD GERENCIAL.

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD FINANCIERA SUS RESULTADOS OPERACIONALES SU OBJETIVO PRINCIPAL ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN SOBRE: SU POSICIÓN FINANCIERA Y SUS FLUJOS DE EFECTIVO

CONTABILIDAD DE COSTOS DESEMPEÑA UN PAPEL DESTACADO EN LOS INFORMES FINANCIEROS, YA QUE LOS COSTOS DEL PRODUCTO O DEL SERVICIO TIENEN UNA IMPORTANCIA SIGNIFICATIVA EN LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO Y EN LA POSICIÓN FINANCIERA DE TODA ORGANIZACIÓN.

CONTABILIDAD GERENCIAL LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CONTADORES EN 1982 DEFINIÓ LA CONTABILIDAD GERENCIAL COMO: “EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, ANÁLISIS, PREPARACIÓN, INTERPRETACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA USADA POR LA GERENCIA PARA PLANEAR, EVALUAR Y CONTROLAR LA ORGANIZACIÓN Y USAR DE MANERA APROPIADA SUS RECURSOS”.

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA GERENCIAL

EN CONTRASTE CON LA CONTABILIDAD FINANCIERA, LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA O GERENCIAL: HACE MÁS ÉNFASIS SOBRE EL FUTURO. LE DA MENOS IMPORTANCIA A LA PRECISIÓN. ES UNA ALTERNATIVA, MÁS QUE UNA OBLIGACIÓN. SE RELACIONA CON LAS PARTES Y CON EL TODO DEL NEGOCIO O EMPRESA. INCLUYE MÁS INFORMACIÓN DE CARÁCTER NO MONETARIO.

SEMEJANZAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA GERENCIAL

LAS CONSIDERACIONES QUE HACEN LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) PARA PROPÓSITO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA SON COMUNES CON LOS DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL POR EJEMPLO: LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE APOYARSE EN SISTEMAS CARENTES DE VERIFICACIÓN, LO CUAL OBEDECE A LA MISMA IDEA DE QUE LOS CONCEPTOS DE COSTOS E INGRESOS DEBEN BASARSE EN LA OBJETIVIDAD

INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES TODO GERENTE TOMA MUCHAS DECISIONES EN EL CURSO DE SUS TAREAS ÉSTAS VAN DESDE CUÁNTAS UNIDADES FABRICAR CADA DÍA, HASTA LA CLASE DE ARTÍCULOS QUE LA COMPAÑÍA PRODUCIRÁ EN LA PRÓXIMA DÉCADA, Y CÓMO PRODUCIRLOS DICHA INFORMACIÓN PUEDE VARIAR PERIÓDICAMENTE. GRAN PARTE DE ESTA INFORMACIÓN ES CUANTITATIVA Y OTRA PARTE ES DE NATURALEZA CUALITATIVA. INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

INFORMACIÓN CUANTITATIVA PUEDE OFRECER DATOS HISTÓRICOS, BASADA EN EVENTOS PASADOS COMO DATOS CORRIENTES APLICABLES AL INMEDIATO FUTURO DATOS PRONOSTICADOS, SOBRE LO QUE SE ESPERA OCURRIRÁ EN EL FUTURO MÁS LEJANO.

INFORMACIÓN CUALITATIVA ESTE TIPO DE INFORMACIÓN NO PUEDE REDUCIRSE A CIFRAS NUMÉRICAS, SIN EMBARGO ES IMPORTANTE EN OCASIONES CONTAR CON ELLO. POR EJEMPLO: SI LA GERENCIA ESTUDIA EL POSIBLE ARREGLO Y DECORACIÓN DE TODAS LAS OFICINAS DE SUS EJECUTIVOS, PODRÁ ESTIMAR CUANTITATIVAMENTE SUS COSTOS, PERO LOS POSIBLES BENEFICIOS DERIVADOS DE LAS NUEVAS INSTALACIONES SON IMPOSIBLES DE MEDIR DE MANERA CUANTITATIVA.

FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ASÍ SE CONSIDERARÁN LOS COSTOS CARACTERÍSTICOS DE UNA VARIEDAD DE ORGANIZACIONES: MANUFACTURA, COMERCIAL Y DE SERVICIOS. LOS COSTOS SE ASOCIAN CON TODO TIPO DE ORGANIZACIÓN: COMERCIAL, PÚBLICA, DE SERVICIOS, MAYORISTA E INDUSTRIAL.

COSTOS DE MANUFACTURA LA MANUFACTURA SE REFIERE A LA CONVERSIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS EN PRODUCTOS TERMINADOS, BASADOS EN LOS ESFUERZOS DE LOS TRABAJADORES DE LA FÁBRICA Y DEL USO DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCIÓN. EL COSTO DE FABRICAR UN PRODUCTO O PRESTAR UN SERVICIO SE COMPONE DE TRES ELEMENTOS BÁSICOS:

MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS GENERALES (INDIRECTOS) DE FABRICACIÓN

MATERIALES DIRECTOS O MATERIAS PRIMAS SON AQUELLOS MATERIALES QUE FORMAN PARTE INTEGRAL DEL PRODUCTO O SERVICIO Y QUE PUEDEN IDENTIFICARSE DE MANERA ADECUADA EN EL MISMO. EJEMPLO: LA MADERA USADA EN LA ELABORACIÓN DE UNA SILA EXISTEN TAMBIÉN MATERIALES INDIRECTOS, LOS MISMOS QUE NO PERTENECEN A ESTE GRUPO.

MANO DE OBRA DIRECTA SON AQUELLOS COSTOS LABORALES QUE SE ASIGNAN FÍSICAMENTE A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. EJEMPLO: LOS CARPINTEROS QUE ELABORAN UNA SILLA, LAS COSTURERAS QUE COSEN LAS CAMISAS EN UNA CAMISERÍA, LOS COCINEROS DE UN RESTAURANTE. EXISTE TAMBIÉN LA MANO DE OBRA INDIRECTA, QUE NO PERTENECE A ESTE GRUPO Y NORMALMENTE SE INCLUYE EN LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN LLAMADOS TAMBIÉN COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN, SON TODOS LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EXCEPTO MATERIALES DIRECTOS Y MANO DE OBRA DIRECTA. AQUÍ SE UBICAN LOS MATERIALES INDIRECTOS, MANO DE OBRA INDIRECTA, SERVICIOS PÚBLICOS, SEGUROS, DEPRECIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA FÁBRICA, REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y TODO COSTO QUE CORRESPONDA A LA OPERACIÓN DE LA FÁBRICA.

COSTOS OPERATIVOS ESTE TIPO DE COSTOS POR LO GENERAL CUBREN DOS ÁREAS: MERCADEO Y VENTAS ADMINISTRACIÓN

COSTOS DE MERCADEO Y VENTAS INCLUYEN TODOS LOS COSTOS NECESARIOS PARA DAR A CONOCER EL PRODUCTO O SERVICIO Y LLEVAR LAS ÓRDENES AL CLIENTE. ESTOS PUEDEN SER: PUBLICIDAD, FLETES Y EMBARQUES, COMISIONES, SALARIOS DE VENDEDORES, ENTRE OTROS.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN SON TODOS LOS COSTOS ASOCIADOS CON LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN, COMO SALARIOS DE EJECUTIVOS, CONTABILIDAD, ASISTENTES ADMINISTRATIVOS, RELACIONES PÚBLICAS, ENTRE OTROS.

TALLER ANALICE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD GERENCIAL Y CONTABILIDAD FINANCIERA. ¿POR QUÉ ES MENOS IMPORTANTE LA PRECISIÓN EN LA CONTABILIDAD GERENCIAL QUE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA? ¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN CUALITATIVA? DÉ UN EJEMPLO. QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN DEBE PROPORCIONÁRSELE A LA GERENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES? ¿QUÉ TIPO DE DECISIONES TOMAN LOS GERENTES?