CÓMO BUSCAR TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sebastián Trujillo Zara
Advertisements

Son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,

Page  1 SEMINARIO SOBRE EL EMPLEO EN GEOLOGÍA – Redes sociales y empleo Facultad de Ciencias Geológicas - UCM Enrique Pampliega 19 de mayo de 2011.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Nuevas Técnicas Publicitarias Redes Sociales y CRM Camila Oña Tema: La Poligamia.
Trabajo de mantenimiento Presentado por: Daniel elejalde Víctor Manuel puentes.
Sebastian Vanegas Camilo Tamayo Julian Carvajal Sistemas.
 1. Ingresar a la página  2. Nos registramos en twitter Nombre completo: nombre de usuario Correo electrónico: se verificara.
El facebook ● Por: Daniela Restrepo Arango. ¿Que es? Originalmente era un sitio para estudiantes de la universidad de hard, pero actualmente está abierto.
Gabriela María Ruiz 1003 J.t. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario.
Las redes sociales Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están.
Privacidad, identidad digital y reputación online
REDES SOCIALES.
Marketing de alojamientos turísticos
Proyectos audiovisuales
¿Cómo usarlo para negocios? Por Guillermo García Cortés
El Curriculum Vitae + la carta de interés.
Comunicación YUZZ Entre todos, YUZZ.
PERIODO 1 – CLASE 2.
Módulo: Herramientas y estrategias del marketing digital
Guía de utilización de aplicaciones visuales como fotografías y videos en Instagram, Vine, Snapchat, Pinterest, entre otros  
Guía Básica de Blogger.
¿Cómo gestionar las redes sociales en una clínica dental?
Herramientas para administrar redes sociales
Kevin Emmanuel Peralta López
REDES SOCILAES En el ámbito de Internet, las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas.
Redes sociales en clínicas dentales, ¿cómo debo gestionar la presencia de mi gabinete y dónde estar? ANA Mª NAVARRO.
MARKETING EN LAS REDES SOCIALES
¿QUE ES UN NAVEGADOR? Es aquel que nos permite identificar la información de archivos web e interpretarla ´para poder obtener de ella una información mucho.
Unidad 11 Búsqueda activa de empleo.
REDES SOCIALES.
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
Guía de Facebook Para padres de Familia.
Act 3. Herramienta tareas Glosario TIC - Herramienta Tareas
ESPACIOS VIRTUALES Plataformas Blogs Redes sociales Wikis
Elsa Lozano COMUNICACIÓN DE IMAGEN PROFESIONAL A TRAVES DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACION.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
Blog Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia.
Análisis cuenta de Twitter:
Búsquedas en Internet ¿Qué es un buscador?
Linkedin.
REDES SOCIALES MAS IMPORTANTES
ANALIZA Y APLICA LAS LEYES DE PROTECCION DE INFORMACION.
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
Redes Sociales Domínguez Cedillo Randy López Curiel Linda
Módulo de Desarrollo Profesional
Gabriel Alonso Navarro Altamar
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
Estrategias 2.0 para el gestor deportivo
"La huella digital" Preparación Profesional Período
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA MARKETING Y EMPRENDIMIENTO – CICLO I 2018 INVESTIGACIÓN : COMO REALIZAR UN ANÁLISIS.
El internet y la ética. LA WEB 2.0
Privacidad, identidad digital y reputación online
Indicador de logro : [Empleabilidad] Dar a conocer el concepto y la importancia de la empleabilidad, en la actualidad.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
CAPACITACION MARKETING DIGITAL.
Promoción del ecoturismo y etnoturismo por medio de redes sociales.
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos,
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
Pacho En esta pestaña puedes configurar tu cuenta, idioma y perfil.
Jessica Guerrero Jarama
INTERMEDIACIÓN LABORAL
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Nombre de los profesores
Saca provecho de la tecnología para que tu negocio sea más competitivo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
Transcripción de la presentación:

CÓMO BUSCAR TRABAJO

Índice ¿ Cuál es mi objetivo? Diseño de mi plan de marketing Redes sociales: cómo las redes sociales pueden ayudarte a buscar trabajo Linkedin: 1. La importancia de tener un perfil completo y enfocado 2. Cómo interactuar a través de Linkedin 3. Cómo configurar Linkedin cuando estás buscando empleo Otras redes sociales: Xing, Viadeo, Twitter, Facebook Huella digital: ¿Cuidas tu reputación digital?

Objetivo ¿Podría decirme, por favor, qué camino he de seguir desde aquí? Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir –dijo el gato. No me importa mucho adonde…. –dijo Alicia. Entonces no importa por donde vayas. Lewis Carroll

Objetivo Define tu objetivo: ¿ Qué quieres? ¿ Te has marcado objetivos? ¿ Hacía dónde diriges tu búsqueda de empleo? ¿ Qué estás haciendo para conseguir tu objetivo? ¿ Qué estás haciendo que te aleja de tu objetivo?

Objetivo Define tu objetivo: ESPECÍFICO MEDIBLE ALCANZABLE RETADOR CON FECHA

Mi plan de Marketing HACERME VISIBLE PLANIFICAR ORGANIZAR SER CONSTANTE

Mi plan de Marketing 1.- Contactos (personales, profesionales y académicos) 2.- Páginas de Empleo 3.- Redes sociales / profesionales 4.- Empresas de selección, Head Hunters 5.- Candidatura espontánea 6.- Asistir a eventos de networking

Páginas de Empleo y Recursos 2.0 Aplicaciones para elaborar cv´s y compartirlos Aplicaciones para generar contenidos: blog, web Portales de empleo

Redes Sociales/Profesionales

Las redes sociales hacen más visible tu perfil pero no lo hacen más interesante

El 80% de los reclutadores de las empresas ya buscan a los profesionales en las redes Fuente: Informe Infoempleo-Adecco 2016

El 72% considera Linkedin la más idónea 6 de cada 10 empresas utiliza las redes sociales para reclutar candidatos El 72% considera Linkedin la más idónea Un 42% siempre utiliza Linkedin y un 21% a veces Fuente: Informe Infoempleo-Adecco 2016

Un 31% tiene activas 3 redes sociales Un 86% de personas que buscan trabajo tienen un perfil activo en una red social Un 31% tiene activas 3 redes sociales

El 33% de los candidatos que envían su cv a través de redes sociales/profesionales, es contactado por los reclutadores

Fuente: Social Recruiter Survey Results 2016

Claves para triunfar en la red de manera profesional Utiliza las redes sociales como la herramienta más dinámica para buscar empleo. Sea cual sea la red social que utilices (utiliza todas si es posible) sigue unas pautas. Tu perfil debe ser lo más profesional posible. Vende tus competencias, actitudes y experiencia en pocas líneas. Utiliza una fotografía profesional. Debes estar activo. Comparte artículos, únete a grupos profesionales, sigue páginas de empleo, haz contactos que te puedan ser útiles etc. No viertas informaciones controvertidas y no te posiciones demasiado Cuida tu lenguaje y tu ortografía.

Linkedin es la mayor base de datos de profesionales del mundo Cuenta en España con más de 10 millones de usuarios registrados y 500 en todo el mundo Es la herramienta más usada por miles de empleadores y candidatos que buscan empleo

Un 27% de usuarios visita Linkedin diariamente En España más de la mitad de profesionales cualificados forman parte de la red Linkedin Un 27% de usuarios visita Linkedin diariamente 4 millones de empresas tienen cuenta en Linkedin Hay 1,5 millones de grupos

Antes de elaborar tu perfil de Linkedin, ten claros tus objetivos: ¿Quieres encontrar trabajo? ¿Quieres encontrar un socio? ¿Quieres estar informado de tu sector? ¿Quieres encontrar clientes?

TU PERFIL TIENE QUE TRABAJAR PARA TÍ

Titular Profesional símbolo delante? ¿Poner email? Personalizar la url El nombre: ¿Poner estrellita u otro símbolo delante? Palabras clave ¿Poner email? Personalizar la url ¿Poner “en búsqueda activa de empleo” ?

El titular profesional “deja claro quién eres y qué puedes hacer por ellos” Andreas Cuck Asesor de Comunicación Andreas Cuck Asesor de Comunicación para Directivos de Grandes Empresas

La Foto Tiene que ser profesional y actual Que inspire confianza y seguridad Tienes 14 veces más posibilidades de que vean tu perfil en LinkedIn si éste tiene foto

también palabras clave. El extracto Es una breve presentación de tu trayectoria profesional. Define bien quién eres, a quién puedes ayudar y cómo le ayudas. Véndete! . Ej:: Experto en Marketing online. Ayudo a empresas a posicionarse en Google con las técnicas más avanzadas. Experto en Bing, ClonK, Minus y Lift. Aprovecha para poner fotos, trabajos, presentaciones, etc, que den mayor información y solidez a tu perfil Aprovecha para poner también palabras clave.

Experiencia Tiene que ser completa y bien redactada. Añade la experiencia que tenga sentido para el desarrollo de tu carrera profesional No pongas cosas que no aporten valor Con palabras clave En caso de que no sepamos qué poner, podemos ir a Google y buscar descripciones de nuestro puesto Es importante que pensemos muy bien qué puesto poner, para ser encontrados con mayor facilidad

Las Recomendaciones Las Recomendaciones refuerzan tu perfil. Consigue alguna de tus jefes, colaboradores, clientes, proveedores,…. Ofrece primero tus recomendaciones y luego solicita una recomendación. Aprovecha también para incluir tu palabra clave

Aptitudes y conocimientos Linkedin ha introducido hasta 10.000 competencias profesionales categorizadas para facilitar la descripción de las habilidades profesionales. Te ayudan en el posicionamiento de tu perfil si aprovechas para poner aquí también tus palabras clave.

¿ Cuántos más tengas, mejor? Así aumentas las posibilidades Contactos ¿ Cuántos más tengas, mejor? Así aumentas las posibilidades de que te encuentren

Contactos Invitaciones: ¿ A quién invitar? ¿ Qué invitaciones aceptar? ¿Enviar invitación con mensaje o sin mensaje? Interactuar con tus contactos

Grupos Participa en grupos que tengan que ver con tu actividad profesional o con tus intereses Se activo y participa aportando valor

Cómo configurar Linkedin cuando estás buscando empleo Rastro que dejas cuando visitas un perfil ajeno Visibilidad de la fotografía Sigue a empresas que te interesen Únete a grupos relacionados con tu área de interés: Las personas que participan en grupos obtienen 6 veces más visualizaciones de su perfil

Cómo configurar Linkedin cuando estás buscando empleo Obtén recomendaciones que refuercen tu perfil Edita tu perfil público Selecciona quién puede ver tu red de contactos Busca trabajo en la pestaña de empleo y mira quién te puede ayudar

Huella Digital

Huella Digital Es el rastro que dejamos en internet fruto de nuestra presencia en las redes sociales y en el uso de todas las herramientas 2.0

Huella Digital Todos los contenidos (profesionales o no) que vayas generando se quedan almacenados “para siempre” en la red, configurando tu reputación digital. Tu huella digital puede ser accedida y seguida por reclutadores y empleadores que deseen obtener información sobre ti Por tanto, cualquier contenido que produzcas en la red debe ayudarte a conseguir tus objetivos profesionales

Huella Digital Según un artículo publicado en La Vanguardia, cada minuto se suben 72 horas de video a Youtube, es decir, en un día se cuelgan 103.680 horas. En Facebook se publican más de mil fotos personales por segundo, es decir, 3.000 millones al mes. Cada minuto se publican 300.000 Tweets nuevos En Instagram se generan más de 220.000 imágenes Google recibe 4 millones de peticiones de búsqueda

Huella Digital Según un estudio de Intel, en un minuto: 204 millones de Emails son enviados 47.000 Apps son descargadas 2 millones de búsquedas en Google 6 millones de páginas de Facebook son vistas 1.3 millones de videos son vistos en YouTube 6 artículos nuevos en Wikipedia 624 TB son transmitidos (unos 654’311,424 MB) A una persona le llevaría ¡CINCO AÑOS! ver todo el video que se transmite en internet durante ¡1 segundo!

Analizando nuestra huella digital Perfil profesional que hemos colgado en las redes Las redes y sitios web en los que estamos presentes El grado de actividad que tenemos y dónde La frecuencia con la que publicamos o comentamos Los contactos que tenemos Los grupos a los que pertenecemos Las fotos que colgamos Gestiona bien las opciones de privacidad

El 45% de los reclutadores buscan nuestra imagen en las redes sociales

Cómo valoran los reclutadores nuestra reputación digital: En Linkedin: por trayectoria y formación por cómo está redactado por los grupos a los que pertenece por su red de contactos por su actividad en los grupos y la calidad de sus debates por sus recomendaciones

En Facebook: por la info de su perfil por sus gustos e intereses por las fotos que publica por su línea de contenido

En Twitter: por su bio y la maquetación de su perfil por los tweets que publica y su procedencia (si son o no retuiteados) por su número de seguidores por sus listas y favoritos En blogs: Un candidato que ha creado un blog es muy buena señal. Aún así, tendremos que valorar la temática y la calidad del contenido y la dinamización que hace del mismo

Tenemos que conseguir que el trabajo nos encuentre: Con un buen posicionamiento en las redes que facilite nuestra localización Haciendo un buen networking: estando conectados con la comunidad profesional que nos interese Creando contenidos y compartiéndolos Generando una buena reputación profesional

HAZ QUE TE ENCUENTREN notas

¡ MUCHAS GRACIAS ! Elaborado por: Asunción Casado acasado58@gmail.com