 AUTÓLISIS  PUTREFACCIÓN,  FERMENTACIÓN OXIDACIÓN DE LÍPIDOS CARAMELIZACIÓN PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PARDEAMIENTO ENZIMATICO
Tratamiento de efluentes y aguas servidas negras y grises
Conservación de Alimentos
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Reacciones Químicas.
METABOLISMO.
2.6.Hidratos de carbono LACTOSA (C12H22O11) único glúcido libre
Conservación de los alimentos
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
ECUACIONES QUÍMICAS ECUACIÓN QUÍMICA ECUACIÓN QUÍMICA BALANCEADA
FERNANDA ROA. Son sustancias que tienen materia prima son sustancias que vienen de la naturaleza los materiales son materias fabricadas productos.
Universidad del Valle de Mexico
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS UNA VISION GENERAL Los alimentos dentro de su composición están compuestos por: Agua Hidratos de carbono Proteinas Lípidos Enzimas.
Unidad III Carbohidratos
Tipos de Reacciones Químicas
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555 Lic. EN NUTRICIÓN HUMANA
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
QUIMICA ORGANICA Lic. Amalia Vilca Pérez. “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS FACULTAD.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INSTALACIONES FRIGORIFICAS CAMPOS DE APLICACION
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Educación para la Salud
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Conservación de alimentos por métodos térmicos
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
PREPARACION DE ALIMENTOS Y FORMACION DE COMPUESTOS
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
QUIMICA BIOLOGICA IA, LCyTA, LBM
VEGETALES FERMENTADOS
La conservación y el envasado de los alimentos
APRENDIZAJE COOPERATIVO CATEDRA BROMATOLOGÍA
Colegio de Ciencias y Humanidades
9. La obtención del alimento en los vegetales
Métodos convencionales de conservación física de alimentos
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Agentes Desinfectantes y Esterilizantes GRUPO 03 DE ESTERILIZACION DOCENTE: JADYS P. MOJICA ARMENTA GRUPO 03 DE ESTERILIZACION DOCENTE: JADYS P. MOJICA.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
VEGA MONTESINOS KIMBERLY NICOLE. Conservación de Alimentos.
MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS 1 1.Hidrólisis 2.Oxidación 3.Descomposición fotoquímica 4.Polimerización 5.Descarboxilación 6. Racemización 7. Descomposición.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
dihidrógeno y dioxígeno
PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN DE MAILLARD
ALCOHOLES.
Hidrat os de CARBON O Química General 1° 3ª 2018.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
CLASE N°1. CONCEPTO Y COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA LECHE NUT. RICARDO SOTO NOLAZCO.
LIPIDOS.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
ALTERACIONES EN ALIMENTOS
Reacciones del Aceite de oliva. Qué es y qué propiedades tiene el Aceite de Oliva: Aceite de Oliva: producto obtenido del fruto del olivo Virgen Extra:
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA. Cambio físico. El cuerpo sufre cambio, pero no se forma nueva sustancia.
Transcripción de la presentación:

 AUTÓLISIS  PUTREFACCIÓN,  FERMENTACIÓN

OXIDACIÓN DE LÍPIDOS CARAMELIZACIÓN PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO

 RANCIAMIENTO  lipólisis oxidación Aceite o grasa Ácidos grasos libres Peróxidos, Acroleína, aldehídos, cetonas El ranciamiento se acelera con el calor, el contacto con el oxígeno (emplear un envase adecuado), la luz, metales; produciendo sustancias tóxicas.

 PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO:  1. CARAMELIZACIÓN  Descomposición de azúcares por acción del calor

 PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO  2. REACCIÓN DE MAILLARD  Reacción entre proteínas y azúcares dando origen a pigmentos melanoidinos

 OXIDACIÓN (Pardeamiento Enzimático)  Descomposición de compuestos fenólicos por acción del oxígeno y con la participación de enzimas.

 FERMENTACIÓN  PUTREFACCIÓN  LIPÓLISIS

 ALIMENTOS PERECEDEROS  ALIMENTOS SEMIPERECEDEROS  ALIMENTOS NO PERECEDEROS

 VENTAJAS DE LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS: ECONÓMICAS NUTRITIVAS SANITARIAS

11

12 BactericidasBacteriostáticos Ebullición Esterilización Pasteurización Enlatado Ahumado Adición de sustancias químicas Irradiación Refrigeración Congelación Deshidratación Adición de sustancias químicas