ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Advertisements

TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Factores productivos y agentes económicos
MÓDULO: Gestión Económica
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
Estructura y mercados internacionales
GESTION DE TALENTO HUMANO
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Reporte Económico de la Ciudad de México
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Naturaleza de los Negocios
Especialización en Gerencia del Talento Humano
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Administración Financiera
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
Comportamiento organizacional
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
MICROECONOMIA.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
La empresa como sistema
Introducción a la Macroeconomía
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Nelson Cotrina García CPCC. Introducción La historia nos enseña que un anhelo no cumplido del ser humano, ha sido adelantarse a los hechos del futuro.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
INDICADORES ECONÓMICOS
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ ¿COMO LAS CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA ESTAN RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO? ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO JORGE MARIO CORTÉS DOCENTE DE CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN VIRTUAL

Importancia del estudio de los índices económicos. Representan una importante herramienta en la toma de decisiones. Aportan información científica y técnica, que se puede transformar y convertir en acción. Se hace fundamental para evaluar y predecir tendencias económicas y sociales. Permite la comparabilidad entre el desarrollo económico y social.

¿Por qué representan una herramienta en la toma de decisiones? La estadística proporciona exactitud al análisis de los fenómenos económicos. Conocer como esta funcionando la economía le permitirá tomar decisiones acertadas, por ejemplo en el establecimiento de salarios, contratación e incluso en momentos de crisis recortes de personal e indemnizaciones. Estar actualizado en los índices económicos permite al gerente de talento humano saber como se están estableciendo las políticas de gobierno ya que es este quien define los impuestos, los salarios, los aportes fiscales; todos estos factores que deben ser absorbidos por la compañía.

Por qué los índices económicos aportan información científica y técnica, que se puede transformar y convertir en acción?. Las estadísticas que aportan los índices económicos son medibles y generalmente exactos para proyectar los objetivos y metas de una empresa. Esta información se puede transformar en oportunidad, y en acción al ser ellos una fuente que permite actuar frente a las necesidades de cambio, los deseos de ampliación del negocio, la nueva contratación de personal, el establecimiento de nuevas políticas institucionales que tienen que ver con el movimiento del dinero.

Cuales son los indicadores que el Gerente de talento humano debe tener en cuenta. Los de análisis de situación actual, para este ejercicio tendremos en cuenta los de al año 2013 de manera global.   Índices de desempleo El PIB (producto interno bruto, crecimiento del PIB por año) Sector Externo: inversión extranjera. Confianza en la inversión. Nivel de vida. Índices de salario.

Índices de desempleo Estos son los índices que considero mas importantes pues en ellos se reflejan como se encuentra el país o una región en temas de contratación, población inactiva, índices de crecimiento laboral, entre otros. Veamos los índices de Desempleo en Colombia en el 2013. Fuente DANE.

El PIB (producto interno bruto, crecimiento del PIB por año) Es importante para el Gerente de Talento Humano conocer el Producto Interno Bruto, ya que este es una medida del valor de la actividad económica del país y teniendo en cuenta el punto anterior en el que hablamos de desempleo ambos están estrechamente relacionados. Este muestra la producción de bienes y servicios. Muestra el consumo de los colombianos (gastos de los hogares), pues este representa las dos terceras partes del PIB. El crecimiento económico es una cadena cíclica. Todo lo que producen las empresas (bienes o servicios) es consumido por los colombianos, esto favorece a las compañías y ayuda a la generación de empleo, y al generarse mas empleo, nuevamente hay mas flujo de nueva inversión, mas gasto, mas personas activas con poder adquisitivo. En resumen si el comportamiento del PIB es favorable y crece, esto indica que hay mas empleo en el país. Igualmente la inversión extranjera es atraída por el buen comportamiento de PIB, y esto se traduce en mas empleo y flujo de capital.

PIB en Colombia 2012-2013 Fuente DANE y Banco de la Republica.

Sector Externo: inversión extranjera, Confianza en la inversión. La inversión directa de capital extranjero es importante. Las empresas foráneas son atraídas por la buena situación económica del país. La mano de obra calificada ayuda a generar confianza. La inversión extranjera es a largo plazo, lo que implica mas ingreso para el país. Estas empresas necesitan del personal colombiano para que funcionen.

Nivel de vida, Índices de salario. Para el gerente de talento humano es importante identificar como se establecen los incrementos salariales y en este caso para el salario mínimo el cual es el único que en Colombia se obliga a aumentar cualquier compañía. Los demás incrementos salariales deben esta estipulados en el contrato de trabajo.   En los índices de incremento salarial se ve como a aumentado en una baja proporción el salario, pero esto igualmente viéndolo desde otra óptica ha hecho que la generación de empleo aumente

WEBGRAFIA. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IItrim13.pdf http://www.econ.uba.ar/planfenix/economias_regionales/comision%20C/06-Lopez-Gentili%203.pdf http://www.youtube.com/watch?v=_ZCC3hrzttg https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/Lleras3_Econo_Colombiana_Ultimo_Decenio.pdf http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/001.htm http://www.andi.com.co/Archivos/file/ANDI%20-%20Balance%202013%20y%20perspectivas%202014.pdf

WEBGRAFIA. http://www.semana.com/economia/articulo/balance-de-la-economia-colombiana-en-2013/369104-3 http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Economia%20para%20la%20Toma%20de%20Decisiones.html