El ENSAYO ..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Franco Galleguillos Bahamondes.
Advertisements

Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna
El ENSAYO.
MODELO PARA ENTREGA DE INFORMES Y TRABAJOS IN Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva. Depto. Unidad Técnico Pedagógico. Grupo Profesional de Trabajo. Monte.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
El ENSAYO.
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
La citación Es el procedimiento de mencionar explícitamente la fuente de la cual extraemos las ideas, teorías y/o conceptos que usamos en nuestro propio.
Cómo citar y referenciar los documentos
Pruebas de nivel: validez y fiabilidad
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Como citar fuentes electronicas
Normas apa.
Tipos de textos.
Asociación Estadounidense de Psiquiatría APA
Artículos para publicación
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
Formato de tarjeta de ideas
Investigando ando Título del trabajo.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Módulo 27 La Reseña.
El ENSAYO.
Definición y estructura
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
El ENSAYO.
LA ESCRITURA ACADÉMICA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
¿CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO MONOGRÁFICO?. Los monográficos o "Reviews" son artículos científicos que: ► revisan un aspecto concreto del conocimiento científico.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El ENSAYO Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Carmen Carrizo Alfaro. Franco Galleguillos Bahamondes. Liceo Politécnico Belén Coordinación.
Poster Científico II º medio
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
El ENSAYO.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA ARGUMENTACION.
Artículos de divulgación científica
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
BÚSQUEDAS DE DOCUMENTOS EN BASES DE DATOS.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

El ENSAYO .

ESTRUCTURA PPT Objetivo. Definición. Estructura. Tipos de ensayos. Características. Cómo se elabora un ensayo. Citas y referencias bibliográficas.

OBJETIVOS General Específicos: Dar a conocer qué es un ensayo. Definir qué es un ensayo.(RAE) Establecer las características principales. Explicar la estructura de un ensayo. Mostrar el uso adecuad de citas y bibliografía.

¿Qué es el ensayo?

DEFINICIÓN (RAE) La RAE define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia". El ensayo es una reflexión desde la perspectiva personal de su autor.

ESTRUCTURA Introducción Desarrollo o Corpus Conclusión Bibliografía Tema Tesis general Desarrollo o Corpus Argumentos: Base / Garantía /Respaldo Conclusión Reiteración de tesis; refuerzos de ideas claves, validez proyección del trabajo Bibliografía

¿Cuántos tipos existen? Existen dos tipos: Científico. Literario. Abarca disciplinas como filosofía, historia, política, ciencia y moral, entre otros.

Características: Actitud Crítica/ es Argumentativo. Altamente subjetivo. No es muy extenso, tiene forma sintética. Estructura libre. Variedad en los temas, tono variado. No debe acabar el tópico. Formalidad.

Formalidad Problemático Preferido Fórmulas de expresión de existencia Hay muchos autores... Existen diversos autores… Fórmulas de expresión de obligatoriedad Hay que… Tenemos que… Se debe… Es necesario… Fórmulas de atribución de ideas Los autores dicen que los autores sostienen/señalan/indican/argumentan/defienden/que Fórmulas de expresión de relevancia * X es muy bueno, X es muy interesante X es adecuado, X es relevante, X es pertinente

¿Cómo elaborar un argumento? 1. Tesis Es la idea u opinión que se quiere defender o reflexionar. En ocasiones, puede no estar explícita en el texto. Ejemplo: “La educación, base del desarrollo de un país”.

2. Premisa o base Proposición que entrega información inicial que permite defender o sustentar la tesis. Apela a lo lógico-racional o a lo emotivo-afectivo. Ejemplo: “ Ella permite los avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc.”

3. Garantías Razones que avalan la tesis. Garantiza la valoración de los razonamientos. Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones, datos, resultados, etc. Permite vincular la BASE con la TESIS. Ejemplo: “Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo.”

4. Respaldo Corresponde a las evidencias que respaldan o fundamentan los argumentos dados en las garantías. Pueden ser ejemplos concretos, datos estadísticos, cifras, etc. Ejemplo: “Las estadísticas muestran en países desarrollados altos índices de escolaridad”

¡¡Unamos todo!! La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y de ingreso, etc. Cuando la educación alcanza un alto nivel en la población , se está frente a un país desarrollado o en vías de desarrollo. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo.

Citas y Referencias bibliográfica

CITAS CITAS DIRECTAS INDIRECTAS

CITAS DIRECTAS APELLIDO, (AÑO: p.); “Cita”. “Cita”(APELLIDO, AÑO: p.) ESTRUTURA APELLIDO, (AÑO: p.); “Cita”. “Cita”(APELLIDO, AÑO: p.) CONDICIÓN Cita de menos de 2 líneas. Formato Continuo. Van en comillas dobles (“ ”) EJEMPLO Según Venegas (2004:55): “el texto es una unidad semántica, pragmática y gramatical”. Según Venegas “el texto es una unidad semántica, pragmática y gramatical” (Venegas, 2004: 55). CITAS DIRECTAS

CITAS INDIRECTAS Apellido (AÑO: p.) “Cita” +2 líneas. Estructura Apellido (AÑO: p.) “Cita” condiciones +2 líneas. Cita al margen entre comillas dobles ( “ “ ) Ejemplo Tal como afirma Di Tullio (1997: 93): “El verbo es el núcleo del predicado y, en última instancia, el núcleo último de la cláusula porque, además de contener los rasgos flexivos, determina el número y el tipo de complementos de la cláusula, incluyendo al sujeto”.

Referencias

1. Artículo de revista Apellidos, Inicial.(año). Título + Nombre revista, nº revista (condición de publicación), pp. Estructura Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145. Ejemplo

2. Libros Apellido, inicial. (año). Título. Lugar de Publicación: Editorial Estructura Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós Ejemplo

3.- Libro editado (solo se citan libros editados cuando nos referimos a la obra en su totalidad) Apellido, Inicial (Ed.) (año). Título. Lugar de publicación: Editorial. Estructura Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ejemplo

4. Sección o capítulo de un libro Apellido, inicial. (Año). Título de capítulo. En + Apellido, inicial. (Eds.), Título del libro (pp.). Lugar de publicación: Editorial. Estructura Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in american schools: Basal readers and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Ejemplo

5. Documentos electrónicos Apellido, Inicial. (Año)Título [En línea]. Disponible en : ULR Estructura Gamba, A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de género: una revisión histórica [En línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net Ejemplo

6. Tesis Apellido, inicial (Año). Título. Grado de Tesis. Universidad. Ciudad, País. Estructura Soussi, L. (2004). Módulos didácticos para el desarrollo de estrategias inferenciales correferenciales anafóricas en alumnos de 6º y 8º año básicos de escuelas rurales de Chiloé. Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. Ejemplo

7. Ponencias Estructura Ejemplo Apellido, inicial. (Año) Título. Ponencia presentada +nombre evento, Universidad. Ciudad. Estructura Rosas, M. (2001). Estructura de las clases de comprensión lectora en 5º y 8º año de Enseñanza General Básica. Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Universidad de Los Lagos, Osorno Ejemplo