Celdas Electroquímicas Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELDA GALVÁNICA Cu Ag Ag +1 2 Cu +2 Ag + - KCl Cl - K 3 3 SO - NO - e
Advertisements

Reacciones electroquímicas
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Ácidos Es una sustancia que, cuando se disuelve en H2O libera H+ (Arrhenius). Ejemplos Notar.
Electroquímica.
ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA #7.
Sustancias Electroactivas
proceso en el electrodo
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA.
REACCIONES DE OXIDO REDUCCION (REDOX)
proceso en el electrodo
PILAS ELECTROQUÍMICAS
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA Prof. Sandra González CHEM 204.
Celdas electroquímicas
Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Electroquimica I Reacciones de óxido-reducción
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
Tema 2. Electroquímica Resumen.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMI CA Asignatura: Química Curso: Cuarto Medio Formación General Profesora: Carmen Damke Álvarez.
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
Electricidad, pilas y baterias ● Por Álvaro Perez, Raúl Soto, Sergio Escribano, y Alejando Lopez.
ELECTROQUÍMICA. Es el área de la química que estudia las interconversiones de energía química en energía eléctrica y viceversa, las interconversiones.
Dionila Andías S Ejemplo: Comprobar que la reacción de formación de hierro: Fe 2 O CO  2 Fe + 3 CO 2 es una reacción redox. Indicar.
Definición: Se define como el deterioro o destrucción que sufren los metales y sus aleaciones; cuando interactúan con el medio en el que trabajan o cuando.
 La corrosión es un proceso espontáneo de destrucción que experimentan los metales en contacto con el medioambiente, convirtiéndose en óxidos y esto.
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CIUDAD OJEDA-ESTADO ZULIA QUIMICA I JOSE ALFONSO SOLANO.
Reacciones Redox Segunda parte.
Sus iones, Zn2+, abandonan el metal.
PILAS Y ELECTRÓLISIS Foto: Gabriel Acquistapace.
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: - Fuente de c.c. + Electrodos.
FUNDAMENTOS Diagramas de Potencial-pH Corrosión electroquímica
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
Celdas electroquímicas
Profesor: Pedro Miranda Meza Química Electivo PSU 2015
– – 25/11/ ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato.
Terminos:oxidante,reductor, oxidación, reducción
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Equilibrios redox.
MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS
ELECTROQUIMICA La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química bitacoramedica.com/.../
Electroquímica Capítulo 19
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: Electrodos - + Cuba Electrolito.
Reacciones oxidación-reducción
Reacciones de Oxido-Reducción (REDOX)
Licda. Corina Marroquín
FENÓMENOS QUÍMICOS COTIDIANOS
REACCIONES OXIDO REDUCCION
REACCIONES OXIDO REDUCCION
9. Reacciones oxidación-reducción
proceso en el electrodo
ELECTRÓLISIS DEL AGUA.
Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio
REACCIONES OXIDO REDUCCION
Profesor: Pedro Miranda Meza Química Electivo PSU 2015
Cuando en una reacción hay transferencia de electrones (uno o más) se habla de reacciones de oxido-reducción (redox en inglés) Los fundamentos de la.
Átomos, moléculas, iones
Potencial de la celda (fem)
Reacciones REDOX. prof. S. Casas-Cordero E. Introducción. Sobre el alambre de cobre se deposita plata metálica y, a la vez, el cobre se disuelve, dando.
Reacciones oxidación reducción (redox) Prof. Danahe Coll.
Transcripción de la presentación:

Celdas Electroquímicas Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por lo que también se las denomina celda galvánica o voltaica en su honor. Una celda electroquímica es un dispositivo experimental por el cual se puede generar electricidad mediante una reacción química (celda Galvánica). O por el contrario, se produce una reacción química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda Electrolítica.

Estos procesos electroquímicos son conocidos como “reacciones electroquímicas” o “reacción redox” donde se produce una transferencia de electrones de una sustancia a otra, son reacciones de oxidación-reducción. La celda electroquímica consta de dos electrodos, sumergidos en sendas disoluciones apropiadas, unidos por un puente salino y conectado por un voltímetro que permite el paso de los electrones.

Sus Componentes Característicos Son 1.- Ánodo: Es el electrodo sobre el que se produce la oxidación. El agente reductor pierde electrones y por tanto se oxida. M ———> M+ + 1e- Por convenio se define como el polo negativo. 2.- Cátodo: Es el electrodo sobre el que se produce la reducción. El agente oxidante gana electrones y por tanto se reduce. M+ + 1e- ———> M Por convenio se define como el polo positivo.

3.-Puente Salino: Es un Tubo de vidrio relleno de un electrolito que impide la migración rápida de las sustancias de una celda a otra, permitiendo no obstante el contacto eléctrico entre ambas. El electrolito suele ser una disolución saturada de KCl retenida mediante un gel. 4.- Voltímetro: Permite el paso de los electrones cerrando el circuito. Mide la diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo siendo la lectura el valor del voltaje de la celda