03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Luz María Montoya Chávez
Advertisements

Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
COGNITIVISMO.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
Fundamentos de la teoría de Jean Piaget. Alan Chávez Valeria Cota Carlos Rodríguez.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
“Teorías del Aprendizaje”
EL APRENDIZAJE.
Teoría de Vygotski y Piaget
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Psicología UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
MOVIMIENTO COGNITIVO.
Teoría de la equilibración de Piaget
Principales áreas de investigación de la psicología
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
TEORIA SOCIOCULTURAL LEV VYGOTSKY.
Psicología y Desarrollo
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Según Melinkoff, (1990) los procedimientos consisten en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio.
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY El aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no solo es un proceso.
Modelo Conductual.
La psicología como ciencia José Ramón Gómez.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Psicología, sus aplicaciones practicas
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Psicología Objetivo: Comprender la evolución de la psicología y la relación con la filosofía.
PSICOLOGÌA INTELIGENCIA.
Teorías del Desarrollo
Teoría Constructivista
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
CRONOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Martín Soto Mendoza ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRECIAS S. V y S. IV SÓCRATES PLATÓN HIPÓCRATES EDAD MEDIA SAN AGUSTÍN SANTO.
Lev Semiónovich Vygotsky
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Escuelas de psicología
Tema 7. El Conductismo.
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO POBLANO CURSO: Desarrollo de habilidades tecnológicas para el aula. PERIODO: PRIMAVERA 2018 SESIÓN: 1 Leo.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
El Conductismo de … Unidad 2 Ejercicio 3: Orígenes, autores, teorías.
Celia Oliver Elisa Velasquez Julia Rebeca Santos
Estructuralismo.
Primera Parte Introducción a la Psicología
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Principales áreas de investigación de la psicología
Galería de autores: mí autor predilecto
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
Consideraciones a la Toma de Ramos I semestre 2011
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
Escuelas de psicología
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Psicología I Psicología genética
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
RESUMEN DE LAS TEORIAS PSICOANALITICA DE APRENDIZAJE HUMANISTA.
Transcripción de la presentación:

03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Psicología Psicoanalítica Funcionalismo Estructuralismo Autor * Hall * Gesell * S. Freud * E Erikson * Woundt * Dewey Método *Acciones: cuestionarios sobre una gama muy amplia acerca de la niñez y vejez. *Desarrollo motor y mental. * Desarrollo de la personalidad, secuencia de etapas. Atribuyo importancia especial al desarrollo humano. * Desarrollo de la personalidad a la luz de los antecedentes históricos y culturales del individuo. * Desarrollo de las funciones del ego. Introspección, investiga los elementos de la mente. * Procesos mentales y comportamiento mecanizado para adaptarse al ambiente.

03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Behaviorismo (Conductismo) Aprendizaje Social Epistemología genética. Autor * Watson * Skinner * Paulov * Bandura * Piaget Método * Estimulo- respuesta. * La conducta se puede modelar mediante el control eficaz y directo del ambiente. * Condicionamiento operante – aprendizaje complejo. * Todo comportamiento, es aprendido. * Fomenta el estudio intenso sobre el desarrollo infantil y las practicas de crianza. * Organización y adaptación. * Asimilación y acomodación. * Obligo a tomar una nueva concepción del proceso de desarrollo.

03/Feb/2018 Carmen Maria Salgado Solana Teorías del desarrollo Teoría Sociocultural del desarrollo Epigenética Autor * Vygotsky * Gottlieb Alcock Brown ( ) Método * El lenguaje, la cultura y el desarrollo cognitivo. * Funciones psicológicas superiores. * Zona de desarrollo próximo. * Aprendizaje por imitación. * Aprendizaje por instrucción. * Aprendizaje por colaboración. * Los genes interactúan con el ambiente de un modo dinámico y reciproco.