UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
Advertisements

ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
ASMA EN PEDIATRIA GUIA GINA Y PRACTALL
ASMA.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Farmacología Respiratoria
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Miriana Durán Parra Coordinador: Dra. Ariana Canche
ASMA BRONQUIAL.
ASMA BRONQUIAL.
CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
“Nuevos Conceptos en Asma”
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
EL ASMA.
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de.
Asma Nombres : Sebastián Gacitúa Valentina Syll Curso : 5ºA Profesora : Carolina Gonzales.
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
 Conocer sobre la asma  El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
Asma Por: Wilma I. Garcia Martinez Biol 2000 Tarea 5.1.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA PADECER ASMA? Tipo de pregunta:Factor de riesgo PICO Paciente mujer de 10 años con asma y síndrome de Down. Las.
Alergias.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Cátedra: Enfermería Medica.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ENMH “ASMA” NEUMOLOGIA
Nuria Marco Lozano Hospital Vega Baja Diciembre 2009
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
MEDICAMENTOS INHALACIÓN RESPIRATORIA
ALERGIA.
¿cuándo debo ir a un servicio de urgencias?
¿Cómo hay que actuar en el domicilio en una crisis grave de asma?
Rinitis alérgica Dr. Rafael Gutiérrez García. La rinitis alérgica es una enfermedad inmunológica que produce inflamación de la mucosa nasal caracterizada.
HIPERSENSIBILIDAD.
Diagnóstico de asma El diagnóstico del asma bronquial se basa en:
Educación para conocer el asma
EPOC.
NEUMOLOGÍA Por Erika Rueda.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
Se refiere a un estado inflamatorio de la mucosa nasal ocasionada por una reacción mediada por IgE, que clínicamente se manifiesta con: Rinorrea Prurito.
CRISIS ASMATICA Datos sobre Asma 2 Enfermedad crónica frecuente,potencialmente grave,supone una carga considerable para los pacientes- familias- sociedad.
Asma Bronquial Dr. Freddy Ortega Cátedra: Medicina Interna Lady Loachamin Coronel Grupo: 4A.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
ASMA BRONQUIAL GRAVE DR MARCO VINICIO FLORES BELTETON
BRONCODILATADORES Maite Asensi Monzó. Pediatra
EFERMEDAD LABORAL RESPIRATORIA PRESENTADO A : CLAUDIA SEGUNES
Andrea Leticia Manevy Ferreira UCA 2017
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
NEBULIZACION.
ASMA BRONQUIAL. CONCEPTO La mayoría de definiciones hasta ahora propuestas incluyen tres aspectos considerados como los mas característicos de la enfermedad.
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Clínica Pediátrica.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
CLÍNICA Se sospecha asma cuando los síntomas respiratorios:  Tos seca  Sibilancias  Fatiga  Opresión del pecho (en mayores)  Más frecuentes de noche.
«ASMA» UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA DOCENTE : Dra. Dra. Maria Elena Cespedes Calatayud. ESTUDIANTE : Sandra Yuly Rios Yebara. MODULO: Farmacología.
Romina Lescano Sanatorio Allende
ASMA BRONQUIAL.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ALERGIAS.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA Patiño Díaz Sofía Marisa Garcia Cortes Ariczandi.
EFECTOS NOCIVOS DEL CIGARRO.. ENFERMEDADES DEL SISTE RESPIRATORIO Más allá de producir cáncer en las vías respiratorias, las sustancias contenidas en.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA MEDICINA INMUNOLOGIA ASMA  WILLINTON RICAURTE

ASMA  Afección crónica de los pulmones causando : inflamación, broncoconstricción, obstrucción de las vías respiratorias e Hiperreactividad bronquial  Es un tipo de Hipersensibilidad Tipo I localizada

Signos y Síntomas del Asma LOS SÍNTOMAS COMUNES DEL ASMA INCLUYEN: Tos Dificultad para respirar Presión en el pecho SIGNOS DE UNA EMERGENCIA ASMATICA : Dificultad para hablar Dificultad para caminar Respiración muy rápida o muy lenta Aleteo nasal La piel del cuello o del área de las costillas se contrae (retracciones) Palidez, o color gris o azul alrededor de los labios y el blanco de las uñas

REACCIONES INFLAMATORIAS TEMPRANA Y TARDIA EN EL ASMA REACCIÓN TEMPRANA (minutos):  Histamina  PGD2  LTC4 REACCIÓN TARDIA (horas):  IL-4, TNF-α, LTC4  PAF, IL-5, ECF  IL4, IL5

Asma alérgica

Asma Inducida por el ejercicio

ASMA OCUPACIONAL

TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico:  DROGAS BRONCODILATADORAS - Agonistas ß2 adrenérgicos: salbutamol o albuterol - Xantinas : Teofilina anhidra (Drilyna)  DROGAS ANTIINFLAMATORIAS - Corticoides  ANTILEUCOTRIENOS  ANTIHISTAMINICOS

Uso de anticuerpo monoclonal anti-IgE (omalizumab)