PANDILLAS JUVENILES* Katherin Jaramillo Bermúdez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PANDILLAJE JUVENIL.
Advertisements

Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
Práctica del vocabulario para el examen. ____1. En mi clase de ciencias sociales, hablamos mucho sobre los problemas sociales en nuestra comunidad, como.
Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.
EL PANDILLAJE.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÒLICO JUAN XXIII.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
OBJETIVO OBJETIVO Saber el papel que juega la mujer en estos grupos urbanos, y la relación e influencia que este problema social tiene con el espacioTemporalidad.
Normas que propician el uso de alcohol y otras drogas en el contexto familiar Julia M. Delgado, MSW Administradora Auxiliar Prevención.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
Teorías de Delincuencia Juvenil Por Eilleen Ramos.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
Abordaje de Poblaciones Especificas a Nivel Comunitario.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
DESVIACION SOCIAL PROFA. ARLENE PARRILLA ORTIZ. DEFINICION La conducta de uno o varios sujetos que conforman la sociedad que violan lo que su entorno.
EXPLOTACION LABORAL. Primeramente en que el trabajo es "externo" al trabajador, es decir, no pertenece a su ser; en que en su trabajo, el trabajador no.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
La violencia en nuestro entorno
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Servicio de Orientación y Atención Psicosocial Dpto
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Análisis de poblaciones de NNA presentes en el espacio público
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
La violencia intrafamiliar es un abuso de poder y una restricción de los derechos de los demás mediante el control y la agresión.
Agresión en las personas
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
¿Qué es el maltrato infantil?
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
Realidades 2 Capítulo 3A Repaso cultural.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Bullying y Ciberbullying
Seminario de investigación académica
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE
TÉRMINOS GENERALES: TEXTO. FONDO. FORMA.
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION Y PROGRAMAS SOCIALES DIPLOMADO CONVIVENCIA Y PREVENCION PARA UNA ESCUELA LIBRE DE VIOLENCIA.
Las Familias y las Comunidades
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
Situación de la salud mental en Chile
PRESENTA:. PRESENTA: Análisis sobre la situación de la Juventud en El Salvador.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Sexualidad Adolescente Responsable
Proyecto Promoción Éxito de niños/as en dificultad social.
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
EL BULLYING.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
ACOSO ESCOLAR. ¿Qué es el acoso escolar? consiste en un continuo maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otro u otros niños se comportan.
Situación de la salud mental en Chile
Factores de riesgo y protección
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
PLAN DE PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN IRUN
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr – Einstein.
Transcripción de la presentación:

PANDILLAS JUVENILES* Katherin Jaramillo Bermúdez Luisa Alejandra Vallejo Mora Laura Marcela Grajales Santa Laura Saldarriaga Escobar Bibiana Vargas

¿QUE SON LAS PANDILLAS JUVENILES? Grupo de personas, que evidencian un sistema social de exclusión, con evidentes faltas de oportunidades para el desarrollo de la juventud. Algunos jóvenes se sienten excluidos en una sociedad (no les dan las suficientes oportunidades para su integración),debido a una diversidad de factores tanto del entorno familiar y como del ámbito externo.

Necesidad económica/territorial SU ORIGEN En la década del 40, los latinoamericanos eran agredidos en Chicago por racistas de las comunidades italianas e irlandesas, sus hijos convertidos en pandilleros juveniles se agruparon en una tribu callejera conocida como: los Latin King (Estados Unidos y Europa, especialmente en España). Necesidad económica/territorial

SU ORIGEN Los Latin King, integrados en su inmensa mayoría por latinoamericanos o “sudacas”, también cuentan con otros grupos minoritarios, como rumanos y marroquíes , y ahora se hacen llamar la "Nación" para contrarrestar la leyenda pandillera de crímenes, narcotráfico y extorsión que los acompaña. En pos de una nueva imagen, difunden sus colores (amarillo y negro), sus lemas (Amor de Rey) y sus símbolos (una corona de cinco puntas)

¿EN QUE ENTORNO SE DESARROLLAN? Violencia Drogas Alcohol Delincuencia (induciendo al robo o aun peor al homicidio)

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ESE COMPORTAMIENTO AGRESIVO? Maltratos físicos y psicológicos sufridos en la infancia El ambiente social en el que el adolescente vive El rencor que sienten hacia los demás (producto de la desintegración familiar)

CARACTERISTICAS Un carácter colectivo. Una asociación con la delincuencia. Una dimensión juvenil.

¿QUÉ TIPOS DE PANDILLAS EXISTEN? PANDILLAS DE DELINCUENTES JÓVENES: Grupos de jóvenes que "se juntan“, que realizan acciones de delincuentes o tienen comportamiento indeseable (absentismo escolar, vandalismo menor, violación de reglas) con suficiente frecuencia como para atraer la atención negativa de las agencias del orden público, los residentes del vecindario y/ o los funcionarios escolares, pero aún no han cometido un crimen serio.

¿QUÉ TIPOS DE PANDILLAS EXISTEN? PANDILLAS TRADICIONALES BASADAS EN EL TERRITORIO: Estos son grupos de gente joven (jóvenes y/ o adultos) que tienen un nombre, líder o lideres y señas que los identifican, como estilo de vestir, colores y señales con las manos

¿QUÉ TIPOS DE PANDILLAS EXISTEN? PANDILLAS CON FINES DE LUCRO: Las ofensas de estas pandillas pueden incluir robo, hurto y la distribución y venta de substancias controladas. PANDILLAS VIOLENTAS/DE ODIO: Las ofensas de estas pandillas podrían incluir agresiones serias y homicidio. DEL BARRIO: Son agrupaciones que actúan en un determinado espacio territorial o barrio

¿QUÉ TIPOS DE PANDILLAS EXISTEN? LAS DE GUERRA: Se dedican exclusivamente al "guerreo“, al enfrentamiento con las pandillas rivales. Ejemplo: Las barras bravas: A su interior se confunden jóvenes integrantes de pandillas de diferentes lugares que dejan de lado la identidad territorial o de grupo para adoptar una identidad común en los colores del club que los identifica.

¿QUÉ TIPOS DE PANDILLAS EXISTEN? PANDILLAS FEMENINAS: Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvió".

FACTORES DE RIESGO COMUNES Falta de oportunidades Corrupción y violencia dentro de la sociedad Interrupción de la escolaridad y falta de empleo Orientación, supervisión y apoyo de los padres Maltrato en el hogar. Baja autoestima Presencia de amigos pandilleros.

¿CÓMO EVITAR QUE LOS ADOLESCENTES, JOVENES Y NIÑOS SE CONVIERTAN EN PANDILLEROS? ¿Cuál es la intervención de la Familia en el origen del Pandillaje Juvenil? La familia por ser la base de la sociedad es también el origen, en su gran mayoría, de los problemas sociales que existen, puesto que en ella se desarrollan los hábitos que generarán la conducta de cada miembro y sus consecuencias en la sociedad.

CONCLUSIONES La delincuencia juvenil tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social; ayuda institucional, fomentando la creación de ONG’s; y centros de rehabilitación, que incentiven el trabajo comunitario. Asimismo, se debe promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan el surgimiento de nuevos talentos

La afiliación a las pandillas se manifiesta con frecuencia a través de la utilización de signos, tatuajes, colores, determinadas prendas de vestir y cierto tipo de lenguaje (jerga).

GRACIAS POR SU ATENCIÓN