NOMENCLATURA INORGÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
Advertisements

Nomenclatura Inorgánica I
FORMULACIÓN y NOMENCLATURA INORGÁNICA.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
Nomenclatura y Familias Químicas
Nomenclatura Inorgánica
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura.
Iones y Sales neutras.
Conceptos previos Cationes y aniones Compuestos binarios Hidruros
QUÍMICA GENERAL.
TEMA 1. FORMULACIÓN INORGÁNICA
ELEMENTOS, IONES Y COMPUESTOS. NOMENCLATURA y EL LENGUAJE QUÍMICO
También llamados óxidos básicos resultan de la unión de un metal con el oxígeno. Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra óxido, seguida del.
Resultan de la combinación del hidrógeno con cualquier metal. En los hidruros, el hidrógeno tiene número de oxidación -1.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
REACCIONES QUÍMICAS A + B = C + D
Compuestos inorgánicos
Colegio Centroamérica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA
Los Hidruros Integrantes: VALDERRAMA CASTRO, Juan DANIEL
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
Corporación Educacional
Sales binarias.
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
ÁCIDOS. UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE VERACRUZ QUIMICA GENERAL ACIDOS LICENCIATURA: Q.F.B. 1° CUATRIMESTRE PRESENTA GUADALUPE FERNÁNDEZ COBOS ASESOR L.Q.F.B.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
Formulación de compuestos inorgánicos
Los compuestos son entretenidos y divertidos
Química 2015 Funciones Químicas Inorgánicas
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Nomenclatura 28 de mARZO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
INGRESO 2018 QUIMICA Tema Principal.
ÁCIDOS Y BASES.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS.
Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”
Objetivo: Identificar tipos de nomenclatura.
FORMULACIÓN.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
Nomenclatura - Química inorgánica-
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Hidróxidos.
NO METALES.
FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED
página interactiva.
COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

NOMENCLATURA INORGÁNICA QCA GENERAL I

NOMENCLATURA INORGÁNICA Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC. Se aceptan 3 tipos de nomenclatura: sistemática, stock y tradicional.

SUSTANCIAS SIMPLES Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. En general, muchos elementos que son gases suelen encontrarse en forma diatómica (N2, O2, H2, etc.).

EJEMPLOS TODAS ESTAS ESPECIES SE NOMBRAN COMO AL ÁTOMO. H2 = Hidrógeno N2 = Nitrógeno F2 = Flúor O2 = Oxígeno Cl2 = Cloro Br2 = Bromo I2 = Yodo

compuestos binarios

Óxidos Los óxidos son las combinaciones binarias entre el oxígeno y todos los demás elementos químicos a excepción de los gases nobles y el Flúor.

X2On ¿Cómo se formulan? X = es el símbolo del elemento. 2 = corresponde a la valencia del oxígeno. O = es el símbolo del Oxígeno. n = es la valencia del otro elemento.

Óxidos Básicos Óxidos Básicos: Provienen de la combinación entre el oxígeno y un metal. Óxidos Ácidos: provienen de la combinación entre el oxígeno y un no metal.

COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO. Para formularlos se escribe siempre, a la izquierda, el elemento más electropositivo,  intercambiándose los números de oxidación del oxígeno (-2) y del otro elemento.

Óxido + de + elemento acompañante Tradicional Si la especie con una sola valencia Óxido + de + elemento acompañante CaO-----------------------------------Óxido de Calcio. Na2O---------------------------------Óxido de Sodio.

Si la especie tiene dos valencias, el nombre se acaba: oso cuando actúa con la valencia menor ico cuando actúa con la valencia mayor y se le quita el prefijo de. oxido + raiz metal + terminación oso o ico FeO = Óxido ferroso (El hierro tiene valencia 2 y se simplifica). Fe2O3 = Óxido férrico (El hierro tiene valencia 3).

Si la especie con el que se combina tiene más valencias, se ponen al nombre las siguientes terminaciones:

Sistemática se nombran escribiendo delante de la palabra óxido y del nombre del elemento unos prefijos, que indican el número de átomos del mismo elemento que tiene en esa molécula. La nomenclatura se aplica a la formula que ya está simplificada. prefijo + oxido + de + elemento CaO= monóxido de monocalcio. Óxido de calcio. monóxido de calcio Na2O= monóxido de disodio. Óxido de disodio

Stock (IUPAC) se nombran mediante las palabras óxido de seguida del nombre del elemento y un paréntesis donde se pone la valencia del elemento en números romanos, tal y como estaba al principio sin simplificar. Si un elemento tiene solo una valencia no se pone paréntesis. Óxido + de + elemento +(estado oxidación) CaO= óxido de calcio solo tiene valencia 2. SO3 = óxido de azufre (VI)

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO Los compuestos derivados de la combinación del hidrógeno con los restantes elementos son muy dispares, dada la peculiaridad del hidrógeno (puede ceder fácilmente su único electrón, pero también captar un electrón de otro átomo para adquirir la estructura electrónica del helio).

Hidrácidos Ácidos que no contiene oxígeno. Son las combinaciones del hidrógeno con no metal (F, Cl, Br, I, S, Se y Te) tales compuestos, al disolverse en agua, dan disoluciones ácidas. Elemento terminación uro + de + hidrógeno Ej: HF =fluoruro de hidrógeno = ácido fluorhídrico

HIDRUROS Son combinaciones del hidrógeno con metales. Se nombra el hidruro seguido del metal Hidruro + de + metal Ej: LiH = hidruro de litio BeH2 = hidruro de berilio

OTRAS COMBINACIONES BINARIAS Las combinaciones binarias, que no sean ni óxidos ni hidruros, son las formadas por no metales con metales. Para formularlos se escribe a la izquierda el símbolo del metal, por ser el elemento más electropositivo. Para nombrarlos se le añade al nombre del no metal el sufijo –uro.

No metal + terminación uro + de + metal Base + ácido  sal + agua SALES BINARIA No metal + terminación uro + de + metal Base + ácido  sal + agua NaOH + HCl  NaCl + H2O Na + Cl  NaCl  cloruro de sodio Ba + F  BaF2  fluoruro de bario

peróxidos Son compuestos que contienen el ion peróxido de O2-2 En estos compuestos el oxígeno presenta número de oxidación -1. peróxido +de +(nombre metal) Ej: K2O2 peróxido de potasio

Superóxidos Son compuestos que contienen el ion superóxido O2- combinado generalmente con un ion alcalino. Superóxido + de + metal Ej: KO2= superóxido de potasio

ozónidos Son compuestos constituidos por un ion alcalino (K+, Rb+, Cs+ o NH4+) y el ion O3-. Ozonido + de + ion Ej: KO3 = ozónido de potasio

compuestos ternarios

SALES TERNARIAS Sales: son el resultado de la unión de una especie catiónica con una especie aniónica distinta de H–, OH– y O2–. Cuando el anión procede de un oxoácido debemos recordar que, los aniones llevan el sufijo –ito o –ato según del ácido del que procedan. Para nombrar las sales basta tomar el nombre del anión y añadirle detrás el nombre del catión.

TRANSFORMACIÓN Ácido  sal Oso  ito Ico  ato Anion + terminación ito – ato + catión Ej: H2SO4 Cu+2 + SO4-2  CuSO4  sulfato de cobre

HIDRÓXIDOS compuestos formados por la combinación del anión hidroxilo (OH-) con diversos cationes metálicos. Óxidos metálicos + H2O  hidróxidos Na2O + H2O Na2O2H2 NaOH = hidróxido de sodio CaO + H2O CaO2H2  Ca(OH)2= hidróxido de calcio El metal se escribe primero, luego el oxígeno y finalmente el hidrógeno

ÁCIDOS OXOÁCIDOS Son compuestos capaces de ceder protones que contienen oxígeno en la molécula. Presentan la fórmula general: en donde X es normalmente un no metal, aunque a veces puede ser también un metal de transición con un estado de oxidación elevado. Para nombrar los oxoácidos utilizaremos la nomenclatura tradicional con los sufijos –oso e –ico, nomenclatura que está admitida por la IUPAC.

Cl2O + H2O H2Cl2O2HClO ácido hipocloroso Al tener más de dos estados de oxidación junto a las terminaciones –oso e –ico, utilizaremos los prefijos hipo– (que quiere decir menos que) y per– (que significa superior). Ácido + prefijo (hipo- per) + elemento + sufijo (oso- ico) Anhídridos (oxido) + agua  ácidos terciarios (oxácido) Cl2O + H2O H2Cl2O2HClO ácido hipocloroso N2O5 + H2O H2N2O6HNO3 ácido nítrico Anhidrido hipocloroso Anhidrido nitrico

ÁCIDOS POLIPROTICOS 1 Molécula H2O  meta….. 2 moléculas H2O  piro.…. 3 moléculas H2O orto….. Ej: P2O5 + H2O  HPO3 ácido metafosfórico P2O5 + 2H2O  H4P2O7 ácido pirofosfórico P2O5 + 3H2O  H3PO4 ácido ortofosfórico

Sales de amonio derivadas de hidrácidos Son compuestos que resultan al reemplazar los hidrógenos de los hidrácidos por el grupo amonio. nombre anion (uro)+ de + amonio Ej: NH4Cl = cloruro de amonio

Sal básica ternaria Formados por metal + oxigeno + halógenos. halógeno (uro) + de + oxido + de + metal + (estado oxidación) Ej: MoOCl3 = cloruro de óxido de molibdeno (V)

compuestos cuaternarios

Oxisales de amonio Formados por amonio + no metal + oxigeno. anión + terminación ito o ato + de + amonio Ej (NH4)2SO4 = sulfato de amonio

Sales dobles Son compuestos formados por dos cationes, un no-metal y oxígeno. anión + terminación ito o ato + de + catión 1 + catión 2 Ej: CaTi(SO4)3 = sulfato de titanio (IV) y calcio

Sales básicas cuaternarias Llevan un catión, un anión, iones óxidos e iones hidroxilos. anión + terminación ito o ato + de + hidróxido +catión Ej: Bi(OH)2NO3 nitrato dihidróxido de bismuto

Sales ácidas cuaternarias Poseen hidrógenos ácidos, unidos a un oxigeno, el cual está unido a un no metal Hidrógeno + no metal + oxígeno + metal Anión terminación ato – ito + ácido + de + no metal+ catión Ej: Ca(HSO4)2sulfato hidrógeno de calcio antiguamente sulfato ácido de calcio