UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación COMUNICACIÓN Y RELACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo de la Personalidad
Advertisements

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Relaciones humanas en la comunicación
LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES. Todos los días tomamos decisiones desde las más comunes por ejemplo elegir nuestra ropa hasta otras más.
RELACIONES INTERPERSONALES WILMER GODOY OBJETIVOS Al terminar el taller los participantes podrán: Definir el concepto de relaciones interpersonales.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Autoestima y Superación Personal Conferencia – Taller. 3 horas. 263
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE SANTO DOMINGO DOCENTE: PAULINA MORALES TEMA: LA COMUNICACIÓN,TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO AUTOR: EDISON CONDOY.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Personajes Literarios
LOS VALORES.
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
PERFILES PSICOGRAFICOS CONOCIENDO AL CONSUMIDOR.  El perfil psicográfico describe las características y las respuestas de una persona ante su medio ambiente.
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
La personalidad como el fenómeno social
Modelo: escuela de relaciones humanas
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura liderazgo y cambio organizacional
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
No escuches al mundo, escúchate a ti Autoimagen y autoeficacia.
EL HOMBRE COMO SER CULTURAL
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Comportamiento Organizacional.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estructuralismo- funcionalismo
Relaciones Psicosociales
LA FAMILIA.
FACTORES DE LA EDUCACIÓN
INTEGRALIDAD.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Servicio Nacional de Aprendizaje
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Personalidad y discapacidad
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
1. EL HOMBRE, OYENTE DE LA PALABRA
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Cultura Organizacional y gestión de cambio
Actitudes.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
Dr. Federico U. FERNANDEZ SUTTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Inteligencias Múltiples. Howard Gardner Una Inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas cotidianos, para generar planteamientos,
               
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECRETARIALES ESCUELA DE SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA "Año de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS Facilitadora: Vilma Peralta

Importancia Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la cultura a la que pertenecen, por lo que intervienen hábitos, valores, tradiciones, creencias, etc. En nuestra sociedad, la comunicación es cada vez más compleja. En las organizaciones laborales las relaciones son distantes, impersonales...

Las relaciones humanas son reflejo de la personalidad La personalidad es producto de la herencia biológica y del ambiente, es la organización de lo físico y lo psicológico, que están dentro del individuo de manera dinámica, con su ajuste al ambiente. Está compuesta por una parte genética que es el temperamento y por otras características, como el carácter. Si nos conociéramos mejor, podríamos mejorar nuestras relaciones.

La proyección Es ver, generalmente, en otras personas aspectos de nosotros mismos, pero que no somos capaces de reconocer porque son desagradables, son defectos propios o simplemente nos molestan. Ignoramos que al comunicarnos con los demás, ellos son espejos en donde nos reflejamos.

Barreras en la comunicación Actitudes negativas y subjetividad. Critica destructiva. Cultura y las lenguas (barreras de comunicación transcultural). Engaño, mentira. El ambiente físico. Fisiológicas Impaciencia, prisas. Lenguaje. La manera como nos comunicamos. Miedo.

Barreras en la comunicación Cómo pedimos o solicitamos. No empatizar y las actitudes moralizantes. No escuchar. El creer que sólo existe nuestra realidad. Poder, ideología y status. Prejuzgar, adivinar, suponer... Rutina de vivir. La superficiliadad.