MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Estrategia de Inversión
El sistema financiero español
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Buscas dinero Para tu empresa.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
FINANZAS Finanzas es la parte de la economía que se centra en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros, es decir, de financiación,
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
EVALUACION DE PROYECTOS
El sistema financiero Organizador gráfico 11
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
LIQUIDEZ.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Factores a Tener en Consideración.
Módulo 1: Marketing/Promoción y Comercio Electrónico
Módulo 1: Marketing/Promoción y Comercio Electrónico
Módulo 1: Marketing/Promoción y Comercio Electrónico
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Módulo 1: Marketing/Promoción y Comercio Electrónico
Módulo 3: Gestión financiera para microempresas
Módulo 3: Gestión financiera para microempresas
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Módulo 2: Plan de empresa, conocimientos presupuestarios y de gestión
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Módulo 3: Gestión financiera para microempresas
DEFINICION DE TESORERIA
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EMPRESA.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
¿Qué es?. ¿Qué es? También conocido como inversor angelical, un Business Angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia.
¿Qué somos? Conectamos directamente a personas que necesitan un préstamo con personas o instituciones que quieren invertir.
Módulo 6: Creando competencias en las microempresas rurales
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
La financiación en la empresa
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Módulo 3: Gestión financiera para microempresas
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Universidad Abierta y a Distancia de México
Regulación Financiera em Nicaragua
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
PRESTAMOS P2P.
Instituciones que otorgan créditos hipotecarios en Chile
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
Excel Finanzas Básicas
DEUDA PUBLICA
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales Módulo 5: Acceso a financiación no subvencionada para microempresas en áreas rurales Preparado por el Consorcio para el proyecto: “Irish Rural Link – National University of Ireland Maynooth- CDI – EEO GROUP SA- IHF asbl – IDP - Internet Web Solutions SL”

Recursos privados de financiación para microempresas Visión general ¿Cuántas diapositivas hay? 23 diapositivas ¿Cuánto tiempo debo estar leyendo y escuchando? 15 minutos (sin incluir los enlaces que se encuentran en las diapositivas) ¿Qué puedo conseguir? Puedes ver los objetivos y los conocimientos que se esperan conseguir en las siguientes diapositivas

Recursos privados de financiación para microempresas Objetivo de la unidad En este módulo aprenderemos métodos de financiación no subvencionables para microempresas, y las más importantes instituciones financieras para conseguir financiación no subvencionable para microempresas

Recursos privados de financiación para microempresas Resultados esperados del aprendizaje Al final del módulo seremos capaces de: Conocer distintos tipos de instituciones financieras importantes para las micrempresas Saber los métodos más habituales de financiación para las microempresas

Recursos privados de financiación para microempresas Financiamiento no subvencionable para microempresas (1 de 3)   Las microempresas son la fuerza principal de cualquier economía saludable. Independientemente de su “reducido tamaño”, las microempresas son muy valiosas para cualquier ecosistema económico nacional gracias a su contribución al empleo y a la productividad, así como por su papel social.

Recursos privados de financiación para microempresas Financiamiento no subvencionable para microempresas (2 de 3)   Las microempresas, debido a su pequeño tamaño, son bastante débiles y vulnerables desde el punto de vista financiero. Es por esto que es muy importante para ellas el acceso a la financiación.

Recursos privados de financiación para microempresas Financiamiento no subvencionable para microempresas (3 de 3)   La financiación no subvencionable es la forma más habitual para las microempresas de conseguir una inyección de dinero fresco. Esto quiere decir que éstas consiguen dinero de las instituciones financieras en forma de préstamo o de inversión de la sociedad.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras   Existen muchas instituciones financieras e intermediarios que pueden dar financiación, pero las más importantes para las microempresas son: bancos, fondos de capital de riesgo, business angels, crowdfunding, etc.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (1 de 12)  Bancos Los bancos son instituciones financieras que median en el pago de operaciones y dinero como principal producto.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (2 de 12)  Bancos Los bancos recogen fondos de personas o empresas y pagan intereses por este servicio (depósitos); el papel clave de los bancos como intermediarios financieros es convertir los fondos recibidos en depósitos, mediante préstamos a personas y empresas. Los bancos cobran a personas y empresas un alto ratio de interés por estos préstamos.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (3 de 12)  Bancos Los bancos son las instituciones financieras más utilizadas en todo el mundo.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (4 de 12)  Bancos Las microempresas confían normalmente en los servicios de los bancos para sus pagos, y a menudo usan otros servicios bancarios como: préstamos, garantías, cartas de crédito, factoring, etc.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (5 de 12)  Bancos Los bancos normalmente piden una garantía (por ejemplo, un activo como garantía para el préstamo) para emitir préstamos a las empresas.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (6 de 12)  •Fondos de capital de riesgo Los fondos de capital de riesgo son instituciones financieras que están orientadas principalmente a financiar ideas rentables.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (7 de 12)  •Fondos de capital de riesgo Trabajan también con dinero, pero la principal diferencia con los bancos es que ellos invierten en buenas ideas buscando altos rendimientos de su inversión en relativamente cortos espacios de tiempo.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (8 de 12)  •Fondos de capital de riesgo Para ellos una buena idea es una idea rentable sólo si hay un corto periodo de retorno de la inversión.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (9 de 12)  •Fondos de capital de riesgo Antes de invertir, los fondos de capital de riesgo llevan a cabo la llamada “diligencia debida” para analizar y evaluar la viabilidad de la idea de negocio, incluyendo: revisión de operaciones previas de la empresa, gestión de la empresa, análisis de mercado, y análisis del producto. Y lo que es lo más importante - periodo de devolución de la inversión.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (10 de 12)  •Fondos de capital de riesgo Los fondos de capital de riesgo no buscan garantías. Eliminan el riesgo con buenos análisis.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (11 de 12)  •Business Angels Los business angels son una red de empresarios de éxito que buscan un negocio o buena idea donde invertir sus ahorros y así diversificar su cartera de negocios. Suelen estar organizados por redes para generar economías de escala y salvaguardar la privaciddad.

Recursos privados de financiación para microempresas Instituciones Financieras importantes para microempresas (12 de 12)  •Business Angels Los business angels están abiertos a buenas ideas de negocios o empresas bien organizadas, y se han vuelto cada vez más instrumentales para apoyar a nuevas empresas innovadoras.

Recursos privados de financiación para microempresas La forma más comun de financiación de microempresas (1 de 2) Cada microempresa debería buscar su manera óptima de financiar su empresa. Esto quiere decir que la dirección debe tomar una decisión sobre que tipo de financiación se adapta mejor a la empresa, balancenado aspectos como las necesidades de financiación, costes de la financiación, calendario y requisitos de elegibilidad.

Recursos privados de financiación para microempresas La forma más comun de financiación de microempresas (2 de 2)   Además, la dirección debe tener en cuenta el tiempo a emplear para completar la petición para un préstamo o inversión. Por lo general, debido a los factores anteriores, la deuda bancaria (un préstamo tradicional de un banco comercial) es la opción más adecuada para las microempresas.

¡Gracias por su atención!  Fin del módulo ¡Gracias por su atención! 