Métodos de Investigación e Innovación en Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Advertisements

EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACION
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Marco Teórico Elaborado por: M.C.E. Marisol Maranto Rivera
INVESTIGACION CUALITATIVA
Tipos de Fuentes de información
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación en Salud
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Tema 1 El método científico
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Janette Orengo Puig,Ed.D.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
CAPITULO 3: REFLEXIONAR SOBRE LOS MÉTODOS.
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
Metodología de Investigación
Uno de los mayores problemas de la investigación es conocer los aportes anteriores sobre el tema, no sólo para consultarlos y saber , sino para no repetir.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
EL MARCO TEÓRICO.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Parte I: Introducción a la Documentación Jurídica
Periodismo Investigativo
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
EDUCACION –INVESTIGACION.
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Dr. Rodrigo Javier Pinto
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
La gestión de las buenas prácticas en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Sevilla, mayo 2018 Cristina Seguí Coordinación de Calidad. Biblioteca.
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
Elaboración de los documentos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La investigación científica de los medios de comunicación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
MÉTODOS PARA RECOPILAR MATERIAL
NOMBRE DEL PROYECTO.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
La figura del tutor de e-learning
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Transcripción de la presentación:

Métodos de Investigación e Innovación en Educación Inés Rodríguez de la Horra G1 P2

¿ Cómo sabes si eres buen profesor? Por la evidencia que quedas para que otro profesional lo analice

Un profesor con 25 años de experiencia Puedes: Repetir un año 25 veces Ser consciente del problema y producir cambios para que no sean años repetidos

Investigar Ante una crisis: No hacer nada

Tengo que preguntarme como docente ¿Lo estoy haciendo bien? Tengo que someter a prueba lo que creo que funciona NO HAY QUE PREOCUPARSE HAY QUE OCUPARSE

¿Cómo? Investigando ¿Qué es? La investigación se concibe como una “indagación sistemática y mantenida, planificada y autocrítica, que se halla sometida a la cultura pública y a las comprobaciones empíricas en donde éstas resultan adecuadas”( Stenhouse, 1984,1987,pp.41-42)

Investigación científica: Siempre hablamos de 2 planos distintos: Teorías Empírico(realidad) Teoría Hipótesis Leyes y teorías Empírico Recogida de datos Contrastación

Cuando quieres investigar pues partir de: Una hipótesis y recoger datos Recoger datos y buscar hipótesis Deductiva Inductiva ¡Toda realidad es multivariada!

¿Es científico lo que hace un profesor en clase ¿Es científico lo que hace un profesor en clase? Es para menos personas pero es importante

La investigación tiene pasos concretos 1. Selección de un problema Problema 2. Revisión de la bibliografía sobre el problema Principio de autoridad ( Platón) 3. Formulación del problema, objetivos o hipótesis específicos de la investigación Concreción es la clave. 4. Determinación del diseño y la metodología. 5. Recogida de datos Puedes Coger los que hay o construirlos. 6. Análisis de datos y presentación de los resultados!!!!!!!!!! 7. Interpretación de los resultados y conclusiones o presentación de las generalizaciones respecto al problema. ¡ Lo primordial es que se publique! ¡Comunicar los resultados!

. Documentos de librarios textual : literatura gris. Monografía Publicaciones periódicas Publicaciones seriadas Fuentes documentales:1. Documentos primarios Obras de consulta o referencia Documentos librarios no textuales: Documentos especiales por su soporte: Documentos audiovisuales Material legible por máquina Documento proyectable Documento sonoro, táctil, video-táctil o textual 2. Documentos secundarios: Material impreso o no impreso 3. Documentos secundarios reelaborados ( terciario) 4. Medios complementarios Hay una gran cantidad de fuentes documentales que tenemos a nuestro servicio para empaparnos de información

Hay que desarrollar una actitud crítica para poder basar mi discurso. ¡Tienes que replicar con algo! Evidencias Fundamentar

Es necesario plasmar claramente las fuentes documentales Existen las normas APA para plasmar rigurosamente todas nuestras fuentes documentales. Una herramienta muy útil es:

Tareas que conlleva realizar una investigación LEER: Todos los documentos que sean necesarios… Escuchar: A personas que han realizado investigaciones anteriores… Observar: Los procedimientos seguidos para obtener la información. O= P+I+CP-S Elegir: Las bibliotecas, las fuentes de referencia… Preguntar: A los bibliotecarios, especialistas de la documentación... Resumir: Tomar notas, hacer fichas , construir catálogos … Organizar: Emplear un sistema automatizado, informatizar la tarea.. Escribir: Hacer memorias, contar el proceso seguido, mantener el diario de investigación… Presentar: La información que se ha recogido ( tiene que estar bien presentada).

¿Cómo informo de lo que hago? Entrevista con los padres Revistas científicas Blogs( el centro tiene que dar permiso) Libros registro ISBN Conferencias Coloquios

Tengo que contar como algo de un problema se ha convertido en una práctica innovadora. ¿Dónde estaba? ¿Dónde estoy ahora? Contar la experiencia para entenderla primero tú.