Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA “RELACIÓN ENTRE LA SATISFACCIÓN SEXUAL Y LA INFIDELIDAD.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Portada. Marco teórico antecedentes objetivo método.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Carmen Solís, Joel Alhuay, Ronald Hernández Susana Lingan
NECESIDAD DE CREACION DE
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Encuesta de percepción del impacto
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Análisis comparativo de la percepción continuidad entre niveles de atención y factores asociados Encuesta CCAENA Rosario, 21 de noviembre de 2016.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
Método, Participantes instrumentos
Investigación histórica
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS E.A.P. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Metodología de la Investigación
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
La importancia del papanicolau
La prueba de vph como examen primario para prevenir el cancer cerviouterino Dr. Álvaro Cuyún Jordán USAC.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Problema de Investigación.
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Método epidemiológico
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
Titulo del Proyecto de Investigación
TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018.
Transcripción de la presentación:

Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA «CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DE 15 A 35 AÑOS QUE ACUDIERON AL CENTRO DE SALUD PERÚ-COREA PACHACUTEC VENTANILLA CALLAO, MAYO 2014.» Bach. GIOVANA ILIOVA HIDALGO ZAÑUDO

EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA ACTIVIDAD SEXUAL A TEMPRANA EDAD Y SIN PROTECCION LAS INFECCIONES POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO OCURRE A NIVEL MUNDIAL ACTIVIDAD SEXUAL A TEMPRANA EDAD Y SIN PROTECCION PROBLEMA

PROBLEMA RAZONES BIOLOGICAS CONSECUENCIAS DE LA INFECCION DEL VPH

Planteamiento del problema Problema general ¿ cuales son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano en el centro de salud Perú – Corea pachacutec ventanilla callao, mayo 2014 ? Problema general

Problemas específicos 1.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres acerca del virus papiloma humano y su relación con la edad en el centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014? 2.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014? 3.¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la ocupación del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014? 4. ¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el estado civil del centro de salud Perú – corea Pachacutec – Ventanilla, mayo 2014?

Problemas específicos 6.¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con edad de la primera relación sexual del centro de salud Perú corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014? 5. ¿Cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años y su relación con la información sobre el VPH del centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014? 7. ¿Cuáles son los conocimientos que tiene las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el número de parejas sexuales del centro de salud Perú - corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014? 8.¿Qué conocimientos tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la realización del Papanicolaou del centro de salud Perú – corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014?

MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes A nivel internacional : MURILLO Z, SUÁREZ Y, HINOSTROZA L, BEDOYA AM, SÁNCHEZ GI, BAENA A, 2010 ANTIOQUIA – COLOMBIA 70% de los estudiantes tuvieron conocimiento bajo sobre el vph; 46% conocían las formas de transmisión y 9% conocían sobre los factores de riesgo. El programa y nivel académico se relacionó con el conocimiento de los estudiantes. El 34,3% de los docentes tuvieron conocimiento bajo.

A nivel nacional : ELIZABETH DEL PILAR PAREDES CRUZ, LIMA – PERÚ 2010 Respecto a la actitud, con la prueba t-student se encontró un incremento significativo (p=0.00) en el promedio del puntaje de la prueba de actitud a los dos meses de concluida la intervención. Se vio una diferencia media entre la prueba basal y a dos meses de la intervención de 2,70 puntos en el control y 35,60 puntos el experimental. La actitud fue positiva en el grupo experimental a diferencia del control que tuvo actitudes negativas. Cuando las universitarias tuvieron más conocimiento, su actitud mejoro positivamente, por ello es importante que tengan una mayor información sobre el tema lo que podría tener un efecto protector sobre su salud y en sus pares.

OBJETIVOS Objetivo general Analizar los conocimientos que tienen sobre el virus de papiloma humano en mujeres de 15 a 35 años que acuden al Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

Objetivos específicos 1.Describir los conocimientos que tienen las mujeres del virus papiloma humano y su relación con la edad en el centro de salud Perú – corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014 2. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014. 3. Describir los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con la ocupación del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014.

4. Describir los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con el estado civil del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014. 5. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años del virus de papiloma humano y su relación con la información del VPH del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec Ventanilla Callao, mayo 2014. 6. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con edad de la primera relación sexual del centro de salud Perú corea Pachacutec Ventanilla, mayo 2014. 7. Identificar los conocimientos que tiene las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el número de parejas sexuales del centro de salud Perú - corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014. 8. Identificar los conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la realización del Papanicolaou en el centro de salud Perú – corea pachacutec Ventanilla, mayo 2014

Justificación En vista, que el número de personas afectadas por el cáncer de cuello uterino, esta relacionado con el virus del papiloma humano, tuve una inquietud para la realización de esta investigación por que un importante número de adolescentes y jóvenes en todo el mundo son sexualmente activos, teniendo en cuenta ello, puedo informar el porqué del aumento de las infecciones de transmisión sexual y entre ellos el virus del papiloma humano, lo cual constituye un importante problema de salud en la población adolescente, ya que el 50% de todas ellas sucede a esta edad.

Delimitación El presente estudio se realizó en el servicio de obstetricia, CS Perú-Corea, la Micro red de Salud Pachacutec depende de la Dirección de Red que está ubicado en el distrito de Ventanilla; se llevo a cabo en un periodo 1 al 31 de mayo 2014, la muestra fue de 120 mujeres que asisten al centro de salud.

MARCO TEÓRICO El virus del papiloma en la historia El virus del papiloma humano Prevención del virus del papiloma humano El conocimiento El proceso del conocimiento para la prevención Epidemiologia del virus del papiloma humano Historia natural de la infección por el virus del papiloma humano El conocimiento

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación realizada es básica ,descriptiva transversal. LA INVESTIGACION REALIZADA ES BASICA DESCRIPTIVA TRANSVERSAL

Muestra: 120 mujeres del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec METODO Población: estuvo conformada por 3000 mujeres 15 a 35 años usuarias del Centro de Salud Perú - Corea Pachacutec Ventanilla Callao durante el periodo mayo 2014. Muestra: 120 mujeres del Centro de Salud Perú – Corea Pachacutec El instrumento de recolección de datos consistió en una encuesta , las preguntas se basaron en el cuestionario . Plan de análisis de la información: se realizó las bases de datos y el análisis estadístico se hizo mediante análisis de frecuencia y porcentajes. Plan de análisis de la información: se realizó las bases de datos y el análisis estadístico se hizo mediante análisis de frecuencia y porcentajes.

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TABLA N ° 1. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano conocimiento Frecuencia % Alto 9 7.5 Medio 36 30 Bajo 75 62.5 Total 120 100 Grafico N° 1. Conocimientos que tienen las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano

Conocimientos de las mujeres acerca del virus papiloma humano y su relación con la edad. Tabla N°. 2. Frecuencia de edades que tiene las mujeres encuestas. Grafico N°. 2 .Frecuencia de edades que tiene las mujeres encuestadas. Edad Frecuencia % 15-19 años 39 32.5 20-24 años 18 15 25-29 años 36 30 30-35 años 27 22.5 Total 120 100  

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus de papiloma humano y su relación con el grado de instrucción. Grafico Nro. 3. Frecuencias de grado de instrucción que tienen las mujeres encuestadas. Tabla Nro. 3. Frecuencias de grado de instrucción que tienen las mujeres encuestadas. Grado de instrucción Frecuencia % Analfabeto 5 4.2 Primaria Incompleta 3 2.5 Primaria completa 12 10 Secundaria incompleta 66 55 Secundaria completa 20 16.7 Superior técnico 9 7.5 Superior universitario Total 120 100

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con la ocupación. Tabla Nro. 4. Frecuencias de ocupación de las mujeres encuestadas. Grafico Nro.4 Frecuencias de ocupación de las mujeres encuestadas.   Ocupación Frecuencia % Ama de casa 84 70 Estudiante 20 17 Trabajo 16 13 total 120 100

conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años acerca del virus papiloma humano y su relación con el estado civil   Tabla Nro. 5. Frecuencia de estado civil que tiene las mujeres encuestadas Grafico Nro. 5. Frecuencia de estado civil que tiene las mujeres encuestadas Estado Civil Frecuencia % Soltera 20 17 Casada 24 Conviviente 76 63 Viuda - Divorciada Total 120 100

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación con el lugar información del VPH Grafico Nro. 6. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación al lugar información del VPH Tabla Nro. 6. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y su relación al lugar información del VPH Información VPH Frecuencia % Centro de Salud 16 13 Hospitales 12 10 Centro Particular - Amigos Familiares 8 7 Pareja Nadie 76 63 Otros Total 120 100

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual   Tabla Nro. 7. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual Grafico Nro. 7. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y edad de la primera relación sexual Edad de Primera Relación Sexual Frecuencia % 12 a 15 años 28 23.3 16 a 20 años 60 50 20 a más años 16 13.3 nunca Total 120 100

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales   Tabla Nro. 8. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales Grafico Nro. 8. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y el número de parejas sexuales Nº de Parejas sexuales que ha tenido Frecuencia % 0 a 1 41 34.2 2 a 3 71 59.2 4 a más 8 6.7 Total 120 100

Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou Tabla Nro. 9. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou Grafico Nro. 9. Conocimientos de las mujeres de 15 a 35 años y si alguna vez se ha realizado el Papanicolaou Alguna vez se ha realizado Papanicolaou Frecuencia % SI 87 72.5 NO 33 27.5 Total 120 100

CONCLUSIONES El presente trabajo de investigación llega a las siguientes conclusiones: En la población estudiada se encontró un nivel de conocimiento bajo sobre el virus del papiloma humano en un 63% esto podría deberse al grado de instrucción que la mayoría tiene; sin embargo existe un porcentaje de 30% de conocimiento medio y solo un 7% de conocimiento alto que los convierte en una población de riesgo. El mayor porcentajes de mujeres estudiadas son jóvenes, entre los 15 a 19 años con un 32.5% seguido de 30% para el grupo etario de 25 a 29. En la población estudiada se encontró un nivel medio de estudios de 55% con segundaria incompleta y 4.2% de analfabetas la cual es preocupante. La mayor parte de mujeres que han participado del estudio se dedican a su hogar, siendo así amas de casa, representando un 70% y solo un 13% trabajan.

El 63% de mujeres encuestadas no han sido informadas acerca del virus del papiloma humano, en el Centro de Salud Perú - Corea, y solo un 13% recibió información. El 50% de la población estudiada inicio sus relaciones sexuales en un rango de edad 16 a 20 años y solo un 13.3% a un no inicio sus relaciones sexuales. El 59.2% ha tenido más de dos parejas sexuales y de acuerdo a la literatura esto representa un alto riesgo de padecer el virus de papiloma humano. En relación al Papanicolaou el 72% se había realizado la prueba, lo que considero importante desde el punto de vista de prevención. Este trabajo pone en evidencia que la población estudiada, tiene información insuficiente y confusa sobre conocimientos elementales del virus del papiloma humano y esto favorece a la incidencia de la enfermedad.

RECOMENDACIONES A partir de la información de este estudio deberían implementarse campañas de difusión y educación a las poblaciones vulnerables para tratar de disminuir su replicación. Es necesario brindar una educación continua sobre el conocimiento sobre el cáncer del cuello uterino y el virus del papiloma humano desde los colegios hasta los centros universitarios por cuanto hay un desconocimiento del mismo de la población joven, teniendo en cuenta que es una población vulnerable y donde se puede iniciar una prevención más efectiva. Realizar otro estudio aplicado en otra población y con otras variables como el conocimiento que tienen las mujeres sobre el cáncer del cuello uterino y la vacuna del VPH. Es necesario que los medios de comunicación y la promoción a través del profesional de la salud, tengan conciencia sobre la importancia de esta enfermedad de trasmisión sexual.