ADITIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROINLAB está dirigido a:
Advertisements

ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
PROCEDIMIENTOS.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
INTRODUCCIÓN  Los atitivos (usado para mejorar las cualidades del materíal) deben mezclarse perfectamente con la base hule para lograr una dispersión.
PROPIEDADES DEL CONCRETO EN ESTADO PLÁSTICO ALUMNO : GALINDO PANCA JORGE DOCENTE : ING. DANIEL VERGARA LOVERA CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CICLO : IV.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada Mediante Ley Promulgada en el Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero de 2001 FACULTAD CIENCIAS TECNICAS.
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
CONCRETO Y MORTERO FRESO
ADITIVOS PARA CONCRETO
PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES DEL AGUA EN EL CONCRETO
LOGO Diseño de Estructuras de Concreto Reforzado I Ing. Moisés Suárez Campos.
Fraguado del cemento La determinación del tiempo de fraguado es importante conocerla para saber si es necesario utilizar aditivos que controlen La velocidad.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Definición Ventajas y desventajas
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Usos del Material de Relleno
Durabilidad del concreto
ESPACIO Y MATERIALIDAD
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por mortero fresco.
Fosfato de zinc.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Presentado Por: Abdiel Beitia Rubén Navarro
CONCRETOS ESPECIALES TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DOCENTE : INTEGRANTES :
Propiedades de los Textiles
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09.
CONCRETO II PARTE TECNOLOGIA DEL CONCRETO Docente: Ing. María Ana Catcoparco H. Set`2012.
Universidad Católica Santa María
LA contaminación.
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
PROPIEDADES DEL GAS. No tienen forma propia Se dilatan y contraen Difusión Fluidez Compresión Resistencia.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Definición Ventajas y desventajas
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Introducción  En el presente informe se ha realizado el diseño de mezclas por el método de A.C.I. por el que hemos tomado las proporciones en la dosificación.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE CONCRETO Huancayo, Abril del 2018 Ing. Justo Claudio Rodas Romero Docente.
PROPIEDADES DEL CONCRETO ING. JUSTO RODAS ROMERO EN ESTADO FRESCO EN ESTADO ENDURECIDO.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
MATERIALES PARA EL CONCRETO UNIVERSIDAD DEL VALLE.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
PROPIEDADES DEL CONCRETO ING. JUSTO RODAS ROMERO EN ESTADO FRESCO EN ESTADO ENDURECIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
Concretos Ecológicos Ing. Carlos Guerra C..
Slump máximomínimo Tabla 1.-Asentamientos recomendados para diversos tipos de obras. Tipo de Estructuras Zapatas y muros de cimentación reforzados. 3”1”
CAPITULO 4 EL AGUA PARA EL CONCRETO. FUCIONES PRINCIPALES: ■ Reaccionar con el cemento e hidratarlo. ■ Dar trabajabilidad al conjunto. ■ Crear espacios.
 Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añade durante o después de formada la mezcla de concreto.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

ADITIVOS

INTRODUCCIÓN DIBUJO

Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de formada la pasta de cemento y que modifican en horma dirigida algunas características del proceso de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del concreto.

CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS PARA CONCRETO Para el desarrollo de los diferentes tipos de aditivos, los clasificaremos desde el punto de vista de las propiedades del concreto que modifican, ya que ese es el aspecto básico al cual se apunta en obra cuando se desea buscar una alternativa de solución que no puede lograrse con el concreto normal

Aditivos que modifican las propiedades reológicas del concreto fresco: - Plastificantes – Reductores de agua. - Incorporadores de aire. - Polvos minerales Plastificantes - Estabilizadores Aditivos que modifican el fraguado y endurecimiento: - Aceleradores de fraguado y/o Endurecimiento. - Retardadores de Fraguado. Aditivos que modifican el contenido de aire: - Incorporadores de Aire - Antiespumantes. - Agentes formadores de Gas. - Agentes formadores de Espuma.

Aditivos que modifican la resistencia a las acciones físicas: - Incorporadores de Aire. - Anticongelantes. - Impermeabilizantes. Aditivos misceláneos - Aditivos de cohesión – emulsiones - Aditivos combinados - Colorantes - Agentes formadores de espuma

Razones de empleo de un aditivo Algunas de las razones para el empleo de un aditivo son: En el concreto fresco: · Incrementar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua. · Disminuir el contenido de agua sin modificar su trabajabilidad. · Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla. · Crear una ligera expansión. · Modificar la velocidad y/o el volumen de exudación. · Reducir la segregación. · Facilitar el bombeo.

En el concreto endurecido: · Disminuir el calor de hidratación. · Desarrollo inicial de resistencia. · Incrementar las resistencias mecánicas del concreto. · Incrementar la durabilidad del concreto. · Disminuir el flujo capilar del agua. · Disminuir la permeabilidad de los líquidos. · Mejorar la adherencia concreto-acero de refuerzo. · Mejorar la resistencia al impacto y la abrasión.

Modos de uso Los aditivos se dosifican hasta en un 5% del peso de la mezcla y comúnmente son usados entre el 0.1 % y 0.5 % del peso del cemento. La utilización de aditivos no debería, con toda objetividad ser subestimada o menospreciada.