EL MICROSCÓPIO Y SUS PARTES FUNCIONES DE LAS PARTES QUE LA COMPONEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Hannah lo resuelve! Objetivo 2
Advertisements

Título de la presentación Nombre de los estudiantes: Nombre del docente: Clase: Cualquier gráfico que mejore su presentación Todos los estudiantes en el.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Los Pronombres del Objeto Indirecto
LA PANTALLA.
ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE GRÁFICAS
a) Verdadero. b) Falso. a) Verdadero. b) Falso.
David Agud y Luz Martínez
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
Ejemplo (Continúa) 4. Volver a Leer Cada Oración y Ajustar las Barras Unitarias. (4) El cuarto paso es volver a leer el problema, oración por oración,
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto: CeCiMat Programa Título II-B: Mathematics and.
MODULO MATERIALES DIDACTICOS
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Técnicas Mecanográficas
Taller de repaso GRADO CUARTO 4° TECNOLOGIA Prof. Segundo Fuquen.
Familias de primos
Resolviendo Problemas de Sumas Con Un Who
Pasos Para un Informe de Laboratorio
EL SUJETO Y EL PREDICADO DE LA ORACIÓN
DIAPOSITIVA DEL ALUMNO
1 kairoseduca.jimdo.com. 2 Resuelve y señala la respuesta correcta.
Ejercicio 1.7 Pregunta 1: Complete la tabla siguiente con cada uno de los términos faltantes. DividendoDivisorCocienteResiduo
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
El método Frenkel se basa en tres principios fundamentales: Concentración de la atención. precisión y repetición. Identifique cual de los tres principios.
Cuadrícula y guías Para acceder a las opciones de cuadrícula y guías tienes dos posibilidades: Menú Ver – Cuadrícula y guías Barra de herramientas dibujo.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Funciones y Relaciones
Los niños afirman su conocimiento sobre el significado de las operaciones al escribir problemas a partir de la información y de las operaciones que se.
RETOS MATEMÁTICOS.
Suma, con lápiz y papel, y señala el resultado correcto en cada caso
Unidad 1 : Vivir y sentir Lección 3 Objetivo: yo puedo describir relaciones personales Calentamiento: ¿Qué fotos muestran relaciones personales buenas.
EL CRUCIGRAMA El sudoku.
Actividad Introductoria.
Crucigrama y Sopa de letras.
AMPLIAR SEÑAL WIFI VICTOR MONTERO PANCHANA.
Actividad: Estados del agua Alejandra Del Castillo M. Asesor técnico – pedagógico.
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas
SEGÚN LA FORMA COMO MUESTRAN LA ESTRUCTURA SON:. 1. Analíticos: suministran información detallada. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal.
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
Geometría Analítica.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
TOMO 2.
Cuando se comparan números, el orden en el cual están colocados en la recta numérica determinará si un número es mayor o menor que otro número. Una.
Aplicaciones.
¿Qué tienes en tus manos?
LA SOPA DE LETRAS.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
FB-BACKUP 5.2 FB-BACKUP 5.2 ¿QUE ES EL FB-BACKUP 5.2 ? EL FB-BACKUP ES UN PROGRMA QUE SIRVER PARA HACER COPIAS DE SEGURIDAD TANTO LOCAL COMO EN RED.
Sistema de ficheros Horizontales 1. Esquema similar a la asignación enlazada. 3. Designación, nombres de archivos dados por el usuario. 5. Información.
Claudia Marcela Escobar Gil.  1.Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. ABCFHOEPRIAUDTCDAFDAHOELBADTAQTU PERYUIAETNEDNECSEDAUFHVCMNXAOSOS RSZXVGSDACAAERYFNIAEFGFGSAROPARA OQANALSISZAPATERASECUENCIATRTAXZ.
Microscopía.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
El Microscopio. Micro → pequeño scopio → observar Funcionan con un sistema de lentes que amplian la imagen Desde el invento del primer microscopio (año.
La actividad científica y matemática 1 Índice del libro 1.El método científicoEl método científico 2.La medida: magnitudes físicas y unidadesLa medida:
MICROSCOPIOS ALGUNOS TIPOS DE MICROSCOPIOS.
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
Título del proyecto científico
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
Rúbrica de Evaluación:
Archivo -Abrir (buscar imagen). Archivo -Abrir (buscar imagen)
RESUELVA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA Pistas en vertical: 1. Ser vivo que utiliza materia orgánica para formar otra materia orgánica Pistas en horizontal:
Propiedades de las potencias. SIGNO DE UNA POTENCIA.
Escribe el nombre a los números 1 _______________________ 2 _______________________ 3_______________________ 4_______________________ 5 _______________________.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
DISCRIMINACIÓN B - D SEÑALA LA CORRECTA b d SEÑALA LA CORRECTA b d.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
LINEAL vertical RADIAL Lineal horizontal CAMINO Lineal con grado de inclinación Rectangular.
Transcripción de la presentación:

EL MICROSCÓPIO Y SUS PARTES

FUNCIONES DE LAS PARTES QUE LA COMPONEN

FUNCIONES DE LAS PARTES QUE LO COMPONEN

FUNCIONES DE LAS PARTES QUE LA COMPONEN

RESUELVA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

RESOLUCIÓN

RESUELVA EL CRUCIGRAMA Pistas en vertical: 1. Lo ajustas para comenzar la observación. Pistas en horizontal: 2. Pones la muestra encima. Pistas en vertical: 2. Sólo tiene uno y es su base. Pistas en horizontal: 3. Es el que concentra la luz. Pistas en vertical: 4. Como en la cámara de fotos, para que entre más o menos luz. Pistas en horizontal: 5. Lo ajustas para enfocar con precisión. Pistas en vertical: 6. Donde pones el ojo... Pistas en horizontal: 7. Sirve para seleccionar las lentes. Pistas en horizontal: 8. Lente que se coloca sobre la muestra.

SOLUCIÓN

ESCRIBA SEGÚN CORRESPONDA

SOLUCIÓN

SEÑALE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

SOLUCIÓN