METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Aplicada a Sistemas de Gestión de Calidad
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Muestreo.
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Asignatura: Estadística Catedra II: Prof. H. Attorresi Com
TEMA 6 Introducción a la Estadística
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
Descripción e interpretación de la estadística
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Muestreo.
ESTADISTICA GENERAL.
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Métodos de muestreo.
PLAN DE MUESTREO.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Probabilidad y Estadistica
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
COMPRENDES Y DESCRIBES LA VARIABILIDAD ESTADISTICA Y SUS APLICACIONES
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Investigación de mercados
La EVALUAción como proceso científico
Selección de la muestra
¿inspección 100% o inspección por muestreo?
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
¿A quienes investigar? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige?
Muestreo y Estimación de Parámetros
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Estadística Conceptos Básicos.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
ESTADISTICA.
Metodología de la Investigación
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EL DISEÑO METODOLÓGICO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Metodología de la Investigación
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Proceso de la investigación de mercado
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADISTICA ORDENAR INFORMACION
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
MUESTREO SISTEMATICO.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
Transcripción de la presentación:

METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo Muestreo: conceptos básicos SESION 01 METODOS ESTADISTICOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA TAMAÑO DE MUESTRA Y MUESTREO Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo

LA ESTADISTICA Etimología Objetivos ANALISIS CIENTIFÍCO STATUS=ESTADO ANALISIS CIENTIFÍCO PREDICCIÓN DEL FUTURO DESCRIPTIVO Describir datos de características significativas Resolver problemas mediante la toma de desiciones. Anticipar los hechos con cierto porcentaje de seguridad. Es la ciencia que proporciona un conjunto de métodos o técnicas que se utilizan para recolectar, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con el fin de obtener conclusiones y poder predecir algo respecto a un determinado hecho o fenómeno en estudio.

MÉTODO ESTADÍSTICO TRATA SOBRE RECOLECCIÓN PROCESAMIENTO ANÁLISIS INTERPRETACIÓN

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA INFERENCIAL Se clasifica en DESCRIPTIVA INFERENCIAL Es aquella que propósito función describe y analiza una muestra, sin pretender sacar conclusiones de tipo general inferir o inducir leyes de comportamiento de una población predecir algo con respecto a la fuente de información TOMA DE DECISIONES

VARIABLES se designan son su medición Característica de un grupo, las cuales tienden a sufrir modificaciones o cambios dentro de un dominio determinado con las últimas letras mayúsculas del abecedario: X, Y,…, Z; y los valores de las variables se designan con letras minúsculas como: x1, x2, x3, . . .,Xn diferenciar por: comparación de características de sus elemento con otro

CLASIFICACION DE VARIABLES SEGÚN NATURALEZA VARIABLES CUALITATIVAS NOMINAL Ejm: Género, Estado Civil, Marca de computador, etc ORDINAL Ejm: Grado de instrucción, ,Jerarquía en una empresa, clase social, etc. VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETA Ejm: Número de artículos vendidos, Número de estudiantes, etc. CONTINUA Ejm: Edad, Talla, peso, precio, etc. NOMINAL INTERVALO RAZÓN ORDINAL (LIKERT) ESCALAS A partir de su tema de investigación, identifique la población, la muestra de estudio, las unidades de análisis y/o informante, variable y escala de medida

Poblaciones y muestras Muestreo: conceptos básicos MUESTREO Poblaciones y muestras Los objetos de los que uno toma medidas para generar datos son los sujetos del estudio: pueden ser individuos o familias Países o ciudades empresas, instituciones, universidades, etc. La población es el conjunto de sujetos sobre el cual se realiza el estudio. Una muestra es un subconjunto de la población sobre el que se toma datos.

POBLACION Y MUESTRA Muestreo: conceptos básicos MUESTRA ERRÁTICA HOMOGENEA Unidades de análisis /elemento) N SIN ESTRATO n POBLACION MUESTRA HETEROGENEA TODO TECNICA PARTE CON ESTRATO MUESTRA REPRESENTATIVA

TIPOS DE POBLACIÓN Muestreo: conceptos básicos HETEROGENEA HOMOGENEA SIN ESTRATOS CON ESTRATOS Es homogénea porque la variable de estudio no depende de otra variable La variable de estudio depende de uno o mas variables La identificación del tipo de población se hace antes de extraer una muestra

Muestreo: conceptos básicos TECNICAS DE MUESTREO El tamaño de la muestra depende de: Porcentaje de confianza para generalizar los datos. Porcentaje de error Nivel de variabilidad que se calcula para la comprobación de la hipótesis Al azar N. homogénea Aleatorio Por cuotas Estratificado Técnicas de muestreo NO PROBABILISTICO experto PROBABILISTICO Conglomerado ocasional N. heterogénea Sistemático

Muestreo: conceptos básicos

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Muestreo: conceptos básicos MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Identificar el tamaño de la población (N) Codificar las unidades de análisis como: 1, 2, 3, …. Fijar el tamaño muestral (n) Utilizar la tabla de números aleatorios Identificar los códigos bajo un criterio Ejemplo: Para realizar un estudio sobre un determinado tema, la población homogénea tiene 7521 unidades de análisis. Se desea extraer una muestra de tamaño 13. se procede. N = 7521 Codificando: 0001, 0002, 0003, …, 7521 n= 13

F i l a s Muestreo aleatorio simple C o l u m n a s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muestreo aleatorio simple 1 1ero: Nro dígitos de la población: (N = 7521) 4 dígitos 2do: Ubicar la F1 y C1 3ero: El primer numero elegido será 3513, recuerde que los números deben ser menor o igual a 7521, el segundo numero será: 6976 así sucesivamente hasta completar las 13 personas 2 3 4 F i l a s 5 6 7 8 =ENTERO(XN*100) 9

MUESTREO ESTRATIFICADO Muestreo: conceptos básicos MUESTREO ESTRATIFICADO

Muestreo: conceptos básicos Una población se encuentra dividida en tres estratos (A, B, C), los tamaños de cada subestrato se indica en: Na, Nb, Nc (se encuentran en el gráfico) n= 60 (determinado por método estadístico) Hallamos F F= 60 = 0,2 300 N = 300 A Na = 45 ESTRATO Ni NixF CUOTA A B C 45 110 145 45 x 0,2 110 x 0,2 145 x 0,2 9 22 29 TOTALES 300 - 60 B Nb = 110 C Nc = 145

Muestreo: conceptos básicos

MUESTREO SISTEMATICO Muestreo: conceptos básicos Si se tiene una población de N elementos y se necesita una muestra de tamaño “n”. Se ordena los datos en función de una variable y después se elige en forma aleatoria un elemento entre los k= N/n primeros, y luego se elige de manera sistemática el que esté k lugares después del primer elemento, y así sucesivamente. Esto significa que cada k elementos de la población se considera uno como miembro de la muestra.

Muestreo: conceptos básicos MUESTREO SISTEMATICO

MUESTREO NO PROBABILISTICO Muestreo: conceptos básicos MUESTREO NO PROBABILISTICO Técnicas de muestreo Muestreo de voluntarios Ejemplo: Llamadas a programas de líneas abierta en radio o TV Muestreo indiscriminado Ejemplo: entrevista a personas en la calle (centros comerciales, etc.) Muestreo con intención o conveniencia El investigador toma la muestra seleccionado los elementos que a él le parecen representativos o típicos de la población, por lo que depende del criterio del investigador.

MUESTREO NO PROBABILISTICO Técnicas de muestreo Muestreo: conceptos básicos MUESTREO NO PROBABILISTICO Técnicas de muestreo Muestreo ocasional. Se aplica cuando el interesado se pone en contacto con las unidades de análisis de modo ocasional o fortuito Muestreo por cuotas Se utiliza en estudios de mercado y sondeos de opinión publica También denominado "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación.

MUESTREO NO PROBABILISTICO Muestreo: conceptos básicos MUESTREO NO PROBABILISTICO Muestreo casual o fortuito: Se usa en los casos en no es posible seleccionar los elementos, y deben sacarse conclusiones con los elementos que estén disponibles. Por ejemplo: en el caso de voluntarios para pruebas de medicamentos de enfermedades como el corazón, cáncer, etc. Muestreo por bola de nieve Se utiliza para crear o aumentar una lista de individuos en una población cuyo tamaño y atributos son desconocidos.

Las siguientes fórmulas se utilizan para el calculo del tamaño de la muestra: Z2S2 n=------- e2   Cuantitativa Escala de razón Media poblacional Población desconocida Cualitativa Escala nominal: dicotómica Z2p(1-p) n=----------- e2   Proporción poblacional Tamaño de muestra NZ2 S2 n=------------------ (N-1)e2+Z2S2   Cuantitativa Escala de razón Media poblacional Población conocida NZ2 p(1-p) n=----------------------- (N-1)e2+Z2p(1-p)   Cualitativa Escala nominal: dicotómica Proporción poblacional

ACTIVIDAD PARA LA PRÓXIMA SESIÓN IDENTIFICAR POBLACIÓN MUESTRA DE ESTUDIO UNIDAD DE ANÁLISIS VARIABLES ESCALAS DE MEDICIÓN A PARTIR DE LOS CONCEPTOS ADQUIRIDOS, DETERMINAR EL TAMAÑO DE MUESTRA, TÉCNICAS DE MUESTREO Y REALIZAR SITUACIONES PRÁCTICAS PARA LA PRÓXIMA SESIÓN