INTRODUCCION Exploradores de todo el mundo están en la búsqueda de nuevas fronteras para el descubrimiento de minerales. Yacimientos que se encuentran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
Advertisements

Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
Características de la atmosfera actual.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Ácido sulfúrico1 Producción de ácido sulfúrico Química de los procesos industriales 2006.
TALLER 3 QUIMICA.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Combustibles y Combustión
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Ejercicios de estequiometría
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
Unidad: Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases
Atmósfera de la Tierra Introducción
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Trabajo Práctico química
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Deposición ácida.
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
MEDIO AMBIENTE Guía Practica.
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico Espectros de emisión.
Cambio Climático Antropogénico. Avelino G
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Conferencia 1: Introducción
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Los minerales.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
EL SISTEMA SOLAR.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Espectros de emisión.
LLUVIA ÁCIDA.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
ÁCIDOS Y BASES.
Capas Internas de la Tierra
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Conceptos Básicos y Ley Periodica
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
LOS GASES AE: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
ESTEQUIOMETRÍA Campo de estudio que examina la cantidad de sustancias que se consumen y producen en las reacciones químicas.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
Química Fórmulas químicas
METALES ALEACIONES Metales Puros Minerales Metalíferos Proceso
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION Exploradores de todo el mundo están en la búsqueda de nuevas fronteras para el descubrimiento de minerales. Yacimientos que se encuentran en las profundidades de vastas áreas con enorme potencial de metales. Los exploradores de ahora van hacia prospectos que atraviesan depósitos glaciales en los Andes, coluviales y aluviales en el Altiplano de Chile o Bolivia y capas aluviales en el Basamento y Range Of Nevada en los EE.UU.

GEOQUIMICA DE GAS DE SUELO COMO BASE EN LA EXPLORACIÓN DE METALES PRECIOSOS EN YACIMIENTOS DE SUELOS PROFUNDOS. Los depósitos de gas Geoquímico han demostrado ser una herramienta eficaz para prospectar bajo la capa profundas. La escasez de oxígeno y el enriquecimiento del dióxido de carbón en el suelo atmosférico pueden ser usado como indicadores de mineralizaciones y estructuras enterradas.

Este paper resume los resultados de la Orientación Geoquímica y estudios de los proyectos en Norte y Sur América. Los estudios de orientación fueron diseñando las características de la adaptabilidad del Gas de Suelo sobre la Mineralización enterrada y comparó el "Soil Gas Geochiemistry" con otras Técnicas de Exploración Geoquímica .el metodo "Soil Gas Geochemistry" tiene acumulado una larga-escala de programas de exploración por oro, cobre y zinc. El "paper" incluye resultados sobre varias de estas encuentas, incluidas el Cradon Zn-Cu de Depósitos de Sulfuros Masivos en Wisconsin EE.UU. y el Depósito de Skarn de Cobre "Ruby Star" en Arizona EE.UU. Varias aplicaciones en la exploración del Oro son también discutidas.

HISTORIA La literatura incluye numerosas referencias a varios tipos de "Soil Gas Geochemistry" aplicado a la exploración de minerales. Muy temprano por los años 1950's, investigadores Soviéticos fueron describiendo éxitos con varios gases, incluido helio, argón, dióxido de carbón, marcurio, nitrógeno y otros gases, en la detección de depósitos minerales. Considerable trabajo de los científicos Británico y Americano por los años 1970's y 1980's demostraron la viabilidad del "Concepto del Soil Gas". Sin embargo, no hubieron ensayos exitosos de la técnica en la aplicación a gran-escala del "Soil Gas" como herramienta en la exploración.

Los altos costos y los métodosos poco prácticos, poco percibidos y poco reales, fueron las causas probables de su aplicación limitada. Procedimientos de campo mejorados han sido desarrollados En esos estudios que transformaron "Soil Gas" en algo relativamente simple, Herramientas de exploración con costos efectivos. Es el Siglo XXI que fuerza la exploración debajo de gruesos depósitos aluviales, depósitos glaciales o flujos volcánicos, "Soil Gas Geochemistry" puede ser usado como parte de un sistema integrado de enfoque geoquímico para penetrar esta cobertura.

El enfoque del "Sol Gas Geochemistry" está designado para capitalizar en los procesos de Minerales de Óxido de Sulfuro. Mostramos en la figura 1, Minerales de Óxido de Sulfuro genera ácidos que reacción con las Rocas de Caja de los depósitos minerales, resultando una composición de Oxígeno y generación de Dióxido de Carbono

Modelo Propuesto para la génesis del gas de suelo En este caso simplificado, la oxidación de la pirita en presencia de agua genera óxido de hierro y ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico puede reaccionar con cualquier carbonato de calcio disponible, y generar sulfato de calcio, dióxido de carbono y agua. Según las estimaciones de Lovell (1979), este proceso consume aproximadamente una tonelada de oxígeno por cada tonelada de pirita completamente oxidado. En la presencia de minerales de carbonato, también se pueden generar grandes cantidades de dióxido de carbono. La atmósfera contiene una concentración media de 21,0% de oxígeno y dióxido de carbono 0,036%. Los cambios en la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera del suelo pueden ser fácilmente detectados con instrumentación portátil moderno. Como indica la figura y discutido en la literatura, otras especies gaseosas también se pueden generar mediante la oxidación de los depósitos de sulfuro (Taylor et al., 1982). Mientras que éstos plantean un desafío analítico mucho más difícil de oxígeno y dióxido de carbono, este documento incluye una breve discusión de otras metodologías de gas de suelo destinadas a otras especies gaseosas.