Conocimientos previos Creencias y respeto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL TATIANA ALEXANDRA CHAWEZ PULIDO TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
Código Ético 21 de noviembre de Sara Dobarro - Código Ético.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
LA TOLERANCIA.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Trabajo en Equipo.
Mi mejor currículum yo.
Dr. Sergio Manosalva Mena
El método científico.
LECTURA Y METACOGNICIÓN
La “a” personal 1.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
INVESTIGACION CUALITATIVA
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
Etica y deontología PROFESIONAL
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Desarrollo emocional infantil
Obstáculos epistemológicos
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Comprensión de las preguntas de conocimiento
Profesor: Héctor Umanzor S.
paradigma - pensamiento sistémico y prospectiva
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
Metodología de Aula Socrática
LUIS GONZALO PULGARÍN R
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Tema 5. Cultura y sociedad.
Narrativas que dejan ver lo que soy
“ Ciencia y Cultura del hombre hacia la búsqueda de Dios” GNOSIS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
¿CÓMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE? Todo aprendizaje implica un cambio Las mediaciones Aprendizajes que perduran El compromiso de aprender Provocando un cambio.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Como elemento diferenciador
Tema 1: ¿Qué tipos de células existen y cómo funcionan?
Autonomía e iniciativa personal
Diversidad en nuestro mundo
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Día 62–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Semana Santa.
La pregunta de investigación
«Comprendiendo textos orales»
Entrevista en español.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
Tutoría Inicial Tutoría 2
¿Para qué sirven los valores?
Respeta los PERFILES de los demás “GRACIAS”.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
Trabajo Final de Carrera
¿El Significado de ser Emprendedor?
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
Las familias y las comunidades
OBJETIVOS DEL TEMA Que comprendamos el verdadero significado de la amistad y sus implicaciones. Que sepamos distinguir entre un amigo y un compañero.
Mi proyecto de vida. Eugenia
EL JOVEN FRENTE A LOS DEMÁS
 CAMBIO MI MENTE, CAMBIO MI VIDA EXPOSITOR: BLANCA INÉS GARCÍA C. Psicóloga, Licensed Advanced NLP® and Coach.
IDENTIDAD PERSONAL. Identidad  ¿Quién soy?  Hacia donde se dirige nuestra vida (objetivos)  En qué forma encajamos en la sociedad.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
CÓDIGO INTEGRAL DEL SENA CARLOS RAMIREZ CRISTIAN ESTEBAN DIAZ CRISTIAN ESTIBEN RODRIGUEZ VALENTINA SANTA RODRIGUEZ Rotación Hospital Universitario Universidad.
Transcripción de la presentación:

Conocimientos previos Creencias y respeto Fecha: Tema: Respeto hacia los demás Objetivo: Resaltar las diferentes creencias para aprender a manifestar respeto por ellas

Creencias Es una afirmación personal que consideramos verdadera y afectan la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean.

Tipos de creencias Creencias globales: Son generalidades que hacemos sobre la vida, el mundo y las personas. Por ejemplo: la vida es bella, la vida es dura, los perros son peligrosos. Reglas: son pautas que rigen nuestro comportamiento. Por ejemplo: si aprendo de mis experiencias tendré éxito en la vida, si tengo ideas fijas tendré seguridad.

Tipos de creencias Por otra parte también pueden ser: Potenciadoras: Cuando nos ayudan a incrementar la confianza en nosotros mismos y en nuestras capacidades. Por ejemplo: Yo si puedo Limitantes: Cuando nos restan energía y nos inhabilitan para afrontar determinadas situaciones. Por ejemplo: Soy un fracaso

Clases de creencias Creencias sobre la causa Creencias sobre el significado Creencias sobre la identidad u origen

Respeto a las creencias Multiculturalismo Pluralismo Pluralidad

Aportes de los estudiantes Pausa activa

¿Tienen preguntas?

Taller en clase A partir de lo estudiado, responde: 1. Escribe dos ejemplos para cada tipo de creencia 2. ¿Por qué debemos respetar las creencias de los demás? 3. ¿Cuál es la diferencia entre los términos multiculturalismo, pluralismo y pluralidad?