GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Desagües y drenajes Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
Advertisements

Departamento de Geología
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: HIDROLOGIA INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: NOGUERA JAVIER CI
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
OBRAS DE TOMA DE AGUAS SUBTERRANEAS POR: LINDA INES CESPEDES GUERRERO.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
BALANCE HIDROLOGICO.
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Departamento de Geología
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
El Poder del Agua ALUVION EN SANTIAGO.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
INTERCEPCION Int = P-T-C
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
MATERIA: CARTOGRAFIA EJERCICIO 7.
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
BALANCE HIDROLOGICO.
Ciclo hidrológico.
CUNETAS ANGIE CASTRO ALEXIS CUEVAS DANIEL RUBIANO FELIPE PORRAS.
INTERCEPCION Int = P-T-C
Geometría en los canales.
GALERÍA DE AGUA Aramis Montenegro Ceballos.
Alcantarillado Pluvial.. Introducción ¿Qué es una red de alcantarillado pluvial? Sistema de tuberías, sumideros e instalaciones que permita el rápido.
Procesos de ladera.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
GEOTECNIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIIERIA CIVIL MAG. ANTONIO HERNÁNDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC-UNICA.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
GENERALIDADES CUENCA HIDROLOGICA definiciones Hidrología Administración de recursos Desarrollo historico Civilización griega Filosofo anexagoras O.E.MEinser.
CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA
Departamento de Geología
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
Alerta Gris Por Temporal lluvioso
Caracterización Física e Hidrológica de la Cuenca Mayo,28 del 2013.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
Curso de Hidrología Caudales Máximos III Tránsito de Avenidas Por: Sergio Velásquez Mazariegos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCIÓN OBRA PROPUESTA : Se necesita construir sobre la base del muro un canal en concreto para canalizar las aguas lluvias que.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Transcripción de la presentación:

GEOTECNIA

Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,

Estructura que facilita el escurrimiento y evita el almacenamiento del agua en una zona particular. DRENAJE

 Dar salida al agua acumulada en el camino.  Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino.  Evitar que el agua provoque daños estructurales.  Mejorar facilidad de acceso y la vida útil del camino.

FACTORES DE LA LLUVIA FACTORES DE LA CUENCA DURACIÓN (t) INTENSIDAD (i) FRECUENCIA (f) VARIACION TEMPORAL MORFOMETRÍA USO DEL SUELO ALMACENAMIENTO

 Es el período de análisis.  Las tormentas son de corta duracion duran entre 5 minutos y 24 horas, y se utilizan para el cálculo de crecientes. DURACION (t)

 Se define como el volumen de precipitación por unidad de tiempo.  Se expresa en milímetros por hora (mm/h) INTENSIDAD (i)

 Medida de la probabilidad de ocurrencia de eventos mayores o iguales que el que se analiza. FRECUENCIA (f)

 Llamada también patrón.  Representada por el hietograma de la lluvia.  La duración del aguacero se divide en "n" intervalos iguales, y a cada intervalo le corresponde una parte de la precipitación total. VARIACION TEMPORAL

 Características físicas de la cuenca vertiente.  Las principales son:  El Área  La Longitud del cauce principal  La Forma  La Pendiente del cauce  La Pendiente de la ladera. 1,-MORFOMETRIA

 Tienen importancia en lo que hace relación con la capacidad de infiltración y con los estimativos de evapotranspiración. USO DEL SUELO

 La Capacidad de regulación por almacenamiento tiene que ver con los tipos de almacenamiento que predominan en la cuenca; por ejemplo:  Concentrados en embalses  O repartidos en las corrientes de drenaje o en depósitos subterráneos. ALMACENAMIENTO

DRENAJE NATURAL DRENAJE ARTIFICIAL

DRENAJELONGITUDINALSUPERCIAL DRENAJETRANSVERSAL DRENAJESUBTERRANEO

 Se construye sobre la superficie del camino o terreno.  Sus funciones son de captación, salida, defensa y cruce.  Algunas obras cumplen con varias funciones al mismo tiempo.  Cunetas  Contra Cunetas  Bombeo  Lavadero  En el drenaje superficial encontramos:

CUNETAS  Son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del camino.  Conducen las aguas provenientes de la corona y lugares adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque daños.

CONTRA CUNETAS  Prevenir que llegue al camino un exceso de agua o humedad.  La practica ha demostrado que en muchos casos no es conveniente usarlas, debido a que, como se construyen en la parte aguas arriba de los taludes, provocan reblandecimientos y derrumbes.

BOMBEO  Inclinación que se da ha ambos lados del camino, para drenar la superficie del mismo.  Evita que el agua se encharque provocando reblandecimientos.  Evita que corra por el centro del camino causando daños debido a la erosión.

ZAMPEADOS  Es una protección a la superficie de rodamiento o cunetas.  Evita la erosión donde se presentan fuertes pendientes.  Se realiza con piedra, concreto ciclópeo o concreto simple.

 Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso.  Puentes  Puentes – vado  Bóvedas.  Alcantarillas  En el drenaje transversal encontramos:

PUENTES  Estructuras de mas de seis metros de claro.  Se distingue de las alcantarillas por el colchón que estas llevan en la parte superior.

PUENTES - VADO  Estructura en forma de puente y con características de vado.  Permite el paso del agua a través de claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando se presentan avenidas con aguas máximas extraordinarias.

BÓVEDAS  Las bóvedas de medio punto construidas con mampostería son adecuadas cuando requerimos salvar un claro con una altura grande de la rasante al piso del río.

ALCANTARILLAS  Estructuras transversales al camino que permiten el cruce del agua.  Están protegidas por una capa de material en la parte superior, pueden ser de forma rectangular, cuadrada, de arco o tubular.  Se construyen de concreto, lamina, piedra o madera.

BOXCULVERT  Es una alcantarilla en forma de caja o cajón.  Se conoce como alcantarillas de cajón.

 Gran auxiliar para eliminar humedad que inevitablemente ha llegado al camino.  Evita que provoque asentamientos o deslizamientos de material.