Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
Advertisements

Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Autónomo
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Bloqueantes Ganglionares
Sistema Nervioso S.N. Central Encéfalo Médula Espinal S.N. Periférico Porción somática Porción Autónoma Simpático Parasimpático.
Sistema Nervioso.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Psicofarmacología.
Sistema nervioso periférico
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
Sistema Nervioso Periférico
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
Professor JC González M.Sc
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Representación esquemática de los nervios motores somáticos y nervios eferentes del sistema nervioso autónomo. Los principales neurotransmisores, acetilcolina.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Colegio Colombo Británico Cali.
Modelo esquemático para el control fisiológico de la secreción del ion de hidrógeno (ácido) por las células parietales de las glándulas fúndicas del estómago.
Organización del sistema nervioso autónomo
AGONISTAS ADRENÉRGICOS
Divisiones del sistema nervioso humano
Control neural de la liberación hormonal
Señalización muscarínica y nicotínica
SISTEMA NERVIOSO.
Vías que controlan la erección y la detumescencia. A
Esquema en que se comparan las características anatómicas y de neurotransmisores, propias de los nervios del sistema autónomo y motores somáticos. Se señala.
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
FARMACOS AMTIADRENERGICOS
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
Sistema Nervioso Autónomo
Universidad de los Andes Fisiología para Medicina
El Nervio Dr. Eduardo Cornejo, Msc..
Control autónomo y hormonal de la función cardiovascular
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Seminario 2: Neurotrasmisores y Neuropéptidos
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Alexander Ramírez Cárdenas FARMACÓLOGO Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Organización del Sistema Nervioso
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
Sistema Nervioso Autonomo Dr. Ricardo A. Fernández C
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
Según ubicación Sistema Nervioso S.N. Central S. N. Periférico
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
TOXÍNDROMES.  Existen síndromes característicos, a los que se les ha llamado toxídromes, que al ser reconocidos ayudan a identificar algunos posibles.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Pedagógica Experimental.
UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.
La función de relación y coordinación.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
DR HUGO PORTILLA PHD FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA Introducción La comunicación entre las células de un organismo es condición indispensable para que funcione.
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
CONDUCCION NEURAL Y TRANSMISION SINAPYICA. Neuronas Tenemos alrededor de cien billones de neuronas ( ), el tamaño de las mismas puede.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre de fármaco simpaticomimético o adrenérgico. La adrenalina y la metoxamina también son fármacos simpaticomiméticos Estos compuestos difieren entre sí por el grado con el que estimulan los diferentes órganos efectores simpáticos y por la duración de su acción., sólo se extiende de 1 a 2m in en el caso de la noradrenalina y la adrenalina,

Fármacos que provocan la liberación de noradrenalina desde las terminaciones nerviosas. Entre estos productos figuran efedrina, tiramiña y anfetamina. Fármacos que bloquean la actividad adrenérgica. 1.Evitar la síntesis y almacenamiento de noradrenalina en las terminaciones simpáticas. 2.Impedir la liberación de noradrenalina desde las terminaciones simpáticas. 3.Bloquear los receptores simpáticos 4.La actividad simpática puede anularse con fármacos que supriman la transmisión de los impulsos nerviosos a través de los ganglios autónomos

Fármacos que actúan sobre órganos efectores colinérgicos Fármacos parasimpáticos Se denominan fármacos parasimpaticomiméticos. Dos fármacos parasimpaticomiméticos de uso habitual son pilocarpina y metacolina. Actúan directamente sobre los receptores colinérgicos de tipo muscarínico Fármacos que poseen un efecto parasimpàtico potenciador: anticolinesterásicos. Algunos fármacos potencian las acciones de la acetilcolina, se trata de neostigmina, piridostigmina y ambenonio.

Fármacos que estimulan o bloquean las neuronas posganglionares simpáticas y parasimpáticas La inyección de acetilcolina también puede estimular las neuronas posganglionares de ambos sistemas Otro fármaco capaz de estimular las neuronas posganglionares de la misma manera que la acetilcolina es nicotina Fármacos bloqueantes ganglionares. Muchos fármacos importantes bloquean la transmisión de los impulsos desde las neuronas autónomas preganglionares hasta las posganglionares, como el ion tetraetilamonio, el ion hexametonio y pentolinio