La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I."— Transcripción de la presentación:

1 UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I A ALUMNO: SANDOVAL ESTEBAN Robert HernánSANDOVAL ESTEBAN Robert Hernán

2 INERVACIÓN PÉLVICA Simpática Plexo hipogástrico superior  Es un plexo nervioso situado sobre los cuerpos vertebrales justo por debajo de la bifurcación de la aorta.  Es una estructura retroperitorial que se extiende bilateralmente, justamente anterior a la columna vertebral entre la tercera parte de L5 y la parte superior de S1 de los cuerpos vertebrales.  El plexo hipogástrico superior se divide en los nervios hipogástrico derecho e izquierdo, los cuales descienden lateralmente al colon sigmoides y la unión rectosigmoidea para llegar a los plexos hidrogástricos inferiores.  Está formado por la confluencia de la cadena simpática lumbar por las ramas del plexo aórtico que provienen del plexo celíaco y mesentérico. Características de Sistema Nervioso Autónomo Simpático Tener una disposición toracolumbar y con sus ganglios alejados del órgano efector. Usar la noradrenalina y acetilcolina como neurotransmisor Estar constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático. Estar implicado en actividades que requieren gasto de energía.

3 INERVACIÓN PÉLVICA Parasimpática Nervios Esplácnicos  Son fibras preganglionares que van de los nervios espinales S2 – S4 al plexo hipogástrico inferior.  En el plexo unas fibras se dirigen superiormente, entran en el PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL y se distribuyen por las arterias que irrigan en intestino distal.  Las fibras parasimpáticas preganglionares inervan el tercio distal del colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide por esta vía. Características de Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático Estar formado por ganglios aislados, ya que estos están cercanos al órgano efector. Tienen disposición craneal- sacra Usar la acetilcolina. Estar encargado de almacenar y conservar la energía. Este sistema es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.

4 INERVACIÓN PÉLVICA Plexo Pudendo  Esta constituido por los ramos ventrales de los nervios sacros S2-S4 cuando emergen por el orificio sacro anterior  Acompañado de la arteria pudenda, el nervio sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor, discurriendo entre el ligamento sacroespinoso y sacrotuberoso (llamado “plano interligamentoso”).  El nervio se desplaza anteriormente hasta entrar de nuevo en la pelvis a través del orificio ciático menor y el canal de Alcock (túnel fascial formado por la duplicidad del músculo obturador interno) por debajo del plano del músculo elevador del ano, en la pared lateral de la fosa isquiorrectal. Aorta N. Pudendo N. Obturador Tronco Simpático Lumbar Tronco Lumbosacro Plexo Hipogástrico S1 S2 S3 S4 Plexo Pélvico A. Iliaca externa A. Iliaca interna M. coccígeo Tronco Simpático Lumbar M. piriforme Plexo Sacro S2 – S3 – S4 Inerva todas las estructuras sensitivas de los genitales en ambos sexos (pene, clítoris, músculo bulboesponjoso e isquiocavernoso, y áreas del escroto, labios, perineo, y ano) siendo el responsable de transmitir prácticamente todas las sensaciones placenteras responsables del orgasmo en ambos sexos. Adicionalmente, al tratarse de un nervio mixto (sensitivo y motor), sus impulsos son los responsables de las contracciones musculares de los músculos isquicavernoso y bulboesponjoso que acompañan al orgasmo en las mujeres y provocan la eyaculación en los varones.

5 INERVACIÓN PÉLVICA S2 – S3 – S4 Este nervio origina tres ramas terminales:  Nervio dorsal del pene (clítoris) Rama terminal más profunda, viaja a través de la bolsa perineal profunda  Nervio rectal inferior Aparece luego de atravesar el agujero ciático mayor.  Nervio perineal, Rama terminal más superficial, proporcionando ramas sensitivas para la piel de clítoris, pene, área perianal y la superficie posterior de escroto y labios mayores. También inerva el esfínter anal externo (nervio rectal inferior) y los músculos profundos del triángulo urogenital (nervio perineal). Un parto complicado puede comprimir el nervio pudendo de la parturienta causando una pérdida temporaria de la función, pero una lesión permanente es rara. El pinzamiento del nervio es extremadamente raro, pero puede ocurrir, un tumor pélvico (especialmente un teratoma sacrococcigeo de gran tamaño), o una cirugía destinada a removerlo, pueden dañar permanentemente el nervio. Plexo Pudendo


Descargar ppt "UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I."

Presentaciones similares


Anuncios Google