La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria P.N.F. Medicina Integral Comunitaria TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

2 PLEXOS INTRAMURALES EN ESTRUCTURAS TUBULARES DEL TUBO DIGESTIVO
ETAPA RETICULAR El sistema nervioso autónomo del hombre refleja en su composición las etapas del desarrollo filogenético del sistema nervioso, la etapa reticular está representada por diferentes plexos nerviosos situados en las paredes de órganos tubulares. Tubo digestivo Conducto formado por la boca, el esófago, el estómago y los intestinos, hasta el ano

3 GANGLIOS PARAVERTEBRALES
ETAPA GANGLIONAR La etapa ganglionar la representan los ganglios nerviosos paravertebrales, también existen otros que se ubican delante de las vertebras que se denominan prevertebrales, además de los preaórticos e intraorgánicos

4 FOCOS DE LA REGION CONSTITUIDOS POR LOS NUCLEOS INTERMEDIOLATERALES
ETAPA TUBULAR La etapa tubular esta representada por núcleos y centros nerviosos. Sumándosele a las anteriormente señaladas los núcleos autónomos vinculados con los nervios craneales oculomotor, facial, glosofaríngeo y vago.

5 CORTE TRANSVERSAL DE EMBRION HUMANO DE QUINTA SEMANA
En la quinta semana de desarrollo las células originadas de las crestas neurales de la región torácica migran para formar: Cadena ganglionar simpática. Cadena ganglionar parasimpática. Ganglios preaórticos Plexos viscerales simpáticos, medula suprarrenal

6 ARCOS REFLEJOS SOMATICOS Y AUTONOMOS

7 DIFERENTES NIVELES DE SINAPSIS DE LA VIA EFERENTE AUTONOMA
Cadena ganglionar simpática. Cadena ganglionar parasimpática.

8 EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO y EL PARASIMPÁTICO  

9 ESQUEMA DE LA LONGUITUD DE LAS FIBRAS EFERENTES AUTONOMAS PRE YPOSTGANGLIONARES Y SU INTERRELACION CON MEDIADORES QUIMICOS. En el simpático las fibras preganglionares son mas cortas que las postganglionares y en el parasimpático ocurre lo contrario.

10 En la constitución del sistema nervioso autónomo participan estructuras del sistema nervioso central como: Corteza prefrontral Lóbulo límbico Núcleos hipotalámicos Formación reticular Núcleos del tronco encefálico Cuernos laterales de la médula espinal entre otros.

11 También participan estructuras del sistema nervioso periférico como:
Raíces y troncos nerviosos a nivel craneal y espinal Ramos comunicantes Nervios y plexos periféricos vasculares y viscerales.

12

13 PORCION CENTRAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.
Las estructuras centrales se dividen en dos categorías:

14 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PORCION SIMPATICA

15 DESTINO DE LAS FIBRAS PRE Y POSTGANGLIONARES EN EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

16 PORCION CENTRAL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO FOCOS CRANEAL Y SACRO
El sistema nervioso parasimpático presenta en su parte central un componente craneal y otro sac Componente craneal Componente sacro

17 NUCLEOS AUTONOMOS DE LOS NERVIOS CRANEALES
El componente craneal está formado por los núcleos motores autónomos de los nervios craneales. OCULOMOTOR NERVIO FACIAL GLOSOFARÍNGEO, VAGO.

18 GANGLIOS PARASIMPATICOS CRANEALES

19 GANGLIOS PARASIMPATICOS CRANEALES

20 DISTRIBUCION VISCERAL DEL NERVIO VAGO

21 PLEXO SACRO El plexo hipogástrico inferior es una estructura par, situados a ambos lados del recto, en el hombre, y a ambos lados del recto y la vagina en las mujeres.

22 REPRESENTACION DE LA DISTRIBUCIÓN PARASIMPATICA PELVIANA
Los nervios esplacnicos pelvianos participan en la inervación de los órganos pélvicos, algunas fibras de los nervios esplacnicos pelvianos se incorporan al plexo mesentérico inferior y complementan la inervación parasimpática del tubo digestivo.

23 PORCION PERIFERICA VISCERAL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.
En la porción periférica del sistema nervioso autónomo en imágenes de un corte sagital se pueden observar los ganglios: ciliar, pterigopalatino, submandibular y otico así como los plexos mixtos cardiacos, celiaco, mesentéricos superior e inferior e hipogástrico.

24 REPRESENTACION DE LA RECEPCION AFERENTE AUTONOMA
vías eferentes para las vísceras de los vasos sanguíneos

25 REPRESENTACION DE LA RECEPCION AFERENTE AUTONOMA
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO NA: NORADRENALINA

26 La medula suprarrenal Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma piramidal1 y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones.

27 SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO

28 REPRESENTACION DE LA RECEPCION AFERENTE AUTONOMA

29 NEUROTRASMISION AUTONOMA
Se resume la composición de la neurotransmisión colinérgica o sea las fibras que liberan acetilcolina en sus terminaciones: Neuronas colinérgicas: Todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas Todas las fibras postganglionares parasimpáticas Las neuronas simpáticas que inervan: glándulas sudoríparas, músculos piloerectores y vasos sanguíneos musculares. MÚSCULOS PILOERECTORES

30 NEUROTRANSMISION AUTONOMA ADRENERGICA
La neurotransmisión autónoma adrenérgica esta constituida por las neuronas postganglionares simpáticas excepto las que inervan las glándulas sudoríparas, músculos piloerectores y vasos sanguíneos musculares

31 EFECTOS SIMPATICOS Y PARASIMPATICOS


Descargar ppt "TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO"

Presentaciones similares


Anuncios Google