IV Capítulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reforma Social y surgimiento del Estado Benefactor
Advertisements

Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Capítulo IV ..
¿Fue este acontecimiento histórico una guerra civil o una revolución?
Historia de Costa Rica.
La Guerra Civil del 48, responde a la necesidad del cambio social, político y económico. Muchas de sus causas se empezaron a gestar desde tiempo atrás.
IV Capítulo.
LA REFORMA SOCIAL DE LOS AÑOS 40 Y SU EXPRESION LEGAL E INSTITUCIONAL
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
Resultados del pronóstico
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Políticas públicas educativas
Qué entendemos por corrupción
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
«Época de Transformaciones Estructurales»
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Los sistemas políticos: condiciones estructurales
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Crisis del parlamentarismo
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Sistema laboral en chile
Capitalismo Neoliberal
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Modernismo_Semana 1
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
REFORMA SOCIAL 1940.
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
INSTITUCIONES AUTÓNOMAS
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Los felices veinte Los oscuros treinta
Modelos económicos latinoamericanos
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
POLÍTICA SALARIAL.
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Década Infame ( ) -Momento de transición entre un período histórico y el comienzo de otro Características principales: Restauración del régimen.
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

IV Capítulo

Bicultivismo: café y banano. Dependencia de los mercados internacionales, con afectaciones importantes en la economía, sobre todo en crisis o periodos de guerras. Desigual distribución de la riqueza.

NUEVO CICLOS ECONOMICOS El cacao fue la actividad económica que tuvo auge relativamente corto y se ubico en la zona Caribe de nuestro territorio. La ganadería. La minería: Montes de Aguacate y Tilarán, Abarngares.

PRODUCCION AGROPECUARIA Muchas haciendas fueron propiedad de inmigrantes adinerados

Guerra de Coto 1921 Costa Rica - Panamá. Es un conflicto de tipo limítrofe.

PROGRESOS TECNOLOGICOS EN TRANSPORTE El Tranvía. El servicio telefónico. Ampliación del servicio eléctrico. Desde un punto de vista económico hay una contradicción porque lo avances tecnológicos se concentran en pocas manos

Efectos de la crisis de 1929 Se produce una desvalorización del trabajo por la crisis para el agro. Descenso en el valor de las importaciones. Política interna de aumentar el volumen de ventas de productos.

Medidas tomada por el gobierno 1. Incrementaron el gasto el obra pública: se amplían caminos, escuelas, infraestructura escolar y sanitaria. 2. Se desviaron recursos del Ejército. 3. Se mejoraron los salarios públicos. 4. Se aprobó el salario mínimo en el campo y la ciudad. 5. Se fortalecieron las medidas de la protección social. 6. Se promueve el consumo nacional.

POLITICA INICIOS SIGLO XX Aumenta la competencia que se dio entre partidos políticos en Costa Rica a inicios del siglo y permitió mayor participación de amplios sectores de la población. Después de 1920 se da mayor presencia de la oposición política.

MOVIMIENTOS SOCIALES EL Partido Comunista 1931: En junio de 1931, surgió en Costa Rica el Partido comunista el cual fue fundado por un grupo de jóvenes intelectuales que cuestionaron el orden capitalista de la sociedad costarricense. En los cuarentas se llamó Vanguardia Popular.

Efectos Huelga Bananera 1934 Eliminación del uso de cupones como forma de pago. Defensa de un salario en fecha y completo.

Mayorías discretas: Las conformaban aquellas personas que pertenecen a los grupos emergentes quienes, pese a estar organizados no tienen una participación constante, tal es el caso de las mujeres, los negros, los indios y los campesinos, así como las capas medias

Los Sindicatos 1913 Confederación General de Trabajadores. Promueven huelga por el no pago de alquileres. 1922 Ley del Inquilinato. Huelgas en la zona atlántica y en las zonas agrícolas.

YOLANDA OREAMUNO “Ella desarrolló en 1930 una visión diferente de política y economía costarricense, al denunciar el patriarcado y la verticalidad de las instituciones, y la reproducción de espacios de exclusión en los cuales tanto mujeres como los sectores más pobres de la sociedad eran marginados, las primeras de la participación políticas, y los segundos de las oportunidades para conseguir una vida digna”.    

Mujeres en el siglo XX Organización de marchas Demandas ante autoridades competentes

CONSECUENCIAS II GUERRA MUNDIAL Trabajadores se muestran molestos por la dificultades económicas. Se consolidan los grupos anticapitalistas. Se ataca a los extranjeros y sus negocios. Bajan los ingresos por la falta de exportaciones.

El voto Directo y Universal 1848 Se aprueba la elección para gobernantes 1913 Se aprueba el voto directo 1945 Se aprueba el voto univesal.

CR y la Segunda Guerra Mundial Baja de importaciones y exportaciones Aumento de precios Crisis de modelo agroexportador Déficit fiscal Se fortalecen los grupos sociales

Reformas Social 1940 - 1944 Reformas de sociales que se realizaron durante el gobierno del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia en la época de los años cuarenta : 1- La creación de la Universidad de Costa Rica en 1940. 2- La caja Costarricense de Seguro Social 3. Código de Trabajo.

Alianza para Reforma Social La alianza que estableció Rafael Ángel Calderón Guardia, mandato 1940-1944, con la iglesia Católica y el Partido Comunista en 1942, fue para legitimar el proyecto reformista

No cumplimiento de la Reforma Social Muchos patrones se negaron a cumplirla. Empresarios realizaron despidos de personal para evitar pagar el seguro social.

Dos causas que dieron origen a la Guerra Civil del 1948: La quema de una importante cantidad de papeletas en el Colegio de señoritas. Denuncias de fraude que no fueron atendidas por el Tribunal.

Legión Caribe Tenían como objetivo acabar con las dictaduras de la región. Apoyaron a Figueres contra Calderón.

HUELGA DE BRAZOS CAIDOS Esta huelga fue encabezada por los comerciantes, junto con los bancos, los dirigentes de oposición y los sectores de la elite que continuaban aponiéndose a la reforma social de Calderón Guardia. El movimiento duro varios días y debilito aún más la imagen de Picado que al principio recurrió a la represión y por ultimo debió ceder y firmar un pacto con la oposición.

Elección de 1948 El Partido Unión Nacional presentó como candidato a Otilio Ulate Blanco en las elecciones de 1948, en Costa Rica con lo cual mostró que la oposición estaba integrada por sectores conservadores con poco en común.

Llamado a la Guerra Civil A pesar de las garantías electorales del gobierno de Teodoro Picado para los comicios de 1948, J. Figueres Ferrer y seguidores no están seguros de vencer al Bloque de la Victoria en las siguientes elecciones. Muerte de Léon Cortés: afectó una posible resolución pacífica al enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición

Constitución de 1949 Ambiente de Guerra Fría. Se respetaron las garantías individuales. Se aprobó un capítulo de garantías sociales. Se aprobó el voto femenino.

Leyes o reformas realizadas por la denominada Junta Fundadora de la Segunda República, después de la Guerra Civil de 1948: A. Abolición del ejército.: 1 Diciembre 1948. Nacionalización bancaria. C. Constitución Política de 1949. D. Voto femenino. pág: 152-153

ABOLICION DEL EJERCITO Permitió aumentar el presupuesto destinado a la educación.