Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erick Estuardo Toc Cotom. Guatemala, 27 de febrero de 2013.
Advertisements

Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
CAMAFU SELVA S.S.S. Asociación de productores Orgánicos del Río Perlas y Montes Azules CAMADDS, A.C. Centro de Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Taller sobre Migración Laboral
Gerente Mancomunidad Copanch´orti´
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Plan de Respuesta para la Atención del Hambre Estacional 2017
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
PRONACOM.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –CONASAN-
SOBRE NUESTRO TRABAJO EN REDES:
foro internacional michoacán:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
“Perspectiva a largo plazo desde la experiencia actual” Tríada Institucional Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas Diputada Karla Prendas Matarrita.
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
Protocolo de actuación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Abril 2018 Derivado de la Política Nacional de SAN se consideró.
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
EUROCLIMA+ Propuesta asignación financiera 2019
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Política Nacional de Atención al Emigrante
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Experiencia del Gobierno de Honduras en el manejo de sequía 2018
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN Grupo de Cooperantes en Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Rural – GSAN/DR Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN 20 de Diciembre, 2017

Antecedentes El Grupo de Cooperantes en Seguridad Alimentaria y Nutrición y Desarrollo Rural (GSAN- DR) da inicio en el 2009, resultado del compromiso del Gobierno de Guatemala y la cooperación internacional en la reunión de Antigua II, en noviembre del 2008. Las intervenciones fueron en emergencias relacionadas al cambio climático, inseguridad alimentaria y desnutrición aguda. Actualmente el enfoque es más sobre la prevención de la desnutrición crónica y sus consecuencias sobre el desarrollo del capital humano, así como en desarrollo rural. El grupo se ha consolidado y ha interactuado con el Gobierno de Guatemala tanto del organismo ejecutivo como del legislativo y otros actores. El grupo está conformado por la participación voluntaria de alrededor de 18 organismos bilaterales y multilaterales.

Objetivo y estrategias de trabajo Estrategia 1: Coordinación, intercambio de información, mapeo permanente de intervenciones y complementariedad en la cooperación estratégica. Estrategia 2: Propiciar un dialogo político efectivo sobre la seguridad alimentaria y la nutrición como un tema prioritario de la agenda política y un tema de desarrollo estructural del país y del desarrollo humano integral. Estrategia 3: Acompañamiento técnico y político al Gobierno y proceso de alineación a los componentes de los planes nacionales. Objetivo General: Constituirse como el espacio de dialogo y consulta permanente para fortalecer las relaciones con los órganos del Sistema SINASAN, CONASAN, INCOPAS y SESAN, brindando acompañamiento al esfuerzo nacional liderado por el Gobierno de Guatemala apoyando sus políticas de SAN y Desarrollo Rural.

Temas transversales Fortalecimiento institucional Sistemas de información y comunicación Participación social Economía y empleo Género Interculturalidad Enfoque de derechos humanos Varios temas transversales son elementos importantes para alcanzar la seguridad alimentaria y la nutrición y el desarrollo rural:

RESUMEN INFORME COOPERANTES, 2017

Donantes principales: Alemania (GIZ) Canadá España (AECID) Estados Unidos (USAID y USDA) Japón (JICA) Suecia Unión Europea

Vinculación con la ENPDC

Mapa vinculación con ENPDC

Mapa vinculación con corredor seco y hambre estacional

Retos Rotación frecuente de personal en los ministerios. Coordinación interinstitucional débil en la región (donantes, ONG, gobierno, sector privado, otros sectores) que no permite conocer las diferentes contribuciones. Fluctuación de precios en el mercado que impactan en la rentabilidad de los productos cosechados, específicamente las hortalizas. Compromiso de lucha contra la prevención de la desnutrición crónica, que no se transforma en superar la falta de coordinación interinstitucional y optimizar de los recursos humanos y financieros.

Gracias