Manejo médico de pacientes con gota 1
James Gillray (artist, 1757-1815) Gota Signos y síntomas: Rubor Tumor Calor Dolor The Gout James Gillray (artist, 1757-1815)
Los tofos gotáceos son depósitos voluminosos de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos. Por lo general, sólo aparecen después de que un paciente ha padecido de artritis gotosa durante muchos años. Estos depósitos se desarrollan en un 50% de los pacientes con gota y también pueden aparecer en los riñones, llevando a que se presente una enfermedad renal crónica. Otras localizaciones de los tofos gotosos incluyen la bursa del olécranon, los ligamentos periarticulares, el tendón de Aquiles, tejido celular subcutáneo de manos, pies y codos, cartílago nasal, aorta, miocardio, válvulas cardíacas, ojos, lengua, laringe y pene. No se forman tofos en el sistema nervioso central debido a que el ácido úrico no atraviesa la barrera hematoencefálica.
Bases fisiopatológicas ... enfermedad metabólica caracterizada por aumento en la producción de ácido úrico (o falta de excreción) ...existe predisposición hereditaria, y suele aparecer a partir del consumo excesivo de determinados alimentos y de bebidas alcohólicas
Depósito de cristales de urato de sodio en los tejidos: riñones, articulaciones, etc. Inicia un proceso inflamatorio: infiltración de neutrófilos Fagocitosis de cristales Generación de especies reactivas de oxígeno, que dañan tejidos Liberación de mediadores de la inflamación Finalmente, se liberan enzimas lisosómicas que aumentan la respuesta inflamatoria. También aumenta el lactato ( pH), condición que favorece el depósito de más cristales de ác. úrico.
Objetivo terapéutico concentración de ácido úrico por debajo del punto de saturación (8 mg/dL)
Blancos farmacológicos útiles en el tratamiento de la gota Interferencia con síntesis de ác. úrico: alopurinol Aumento de la excreción de ác. úrico: probenecid Inhibe migración de leucocitos: colchicina Inhibe a COX y la fagocitosis: indometacina
Alopurinol Análogo de purina, bloquea a la xantina oxidasa, disminuye la producción de ácido úrico. Usos: Tratamiento crónico de la gota. Iniciar 1-2 semanas después de un ataque de gota. EAF: precipitación de un ataque de gota al iniciar la terapia
Fisiología renal Diuréticos osmóticos, ahorradores de K+ Diuréticos tiazidas Ahorradores de K+ Diuréticos osmóticos Diuréticos osmóticos Diuréticos osmóticos Diuretic name in gold Diuréticos de asa
Probenecid, sulfinpirazona Inhiben la reabsorción de ác úrico en el túbulo contorneado proximal excreción urinaria Usos: tx crónico de la gota, RAF: dermatitis, anorexia, vómito, cálculos renales
Indometacina AAINES, es más eficaz que aspirina para aliviar la inflamación inhibidor de COX Reduce la producción de prostaglandinas Inhibe la fagocitosis de los cristales de ácido úrico por los macrófagos. Usos: tx agudo de la artritis gotosa EAF: GI: irritación, sangrado y ulceración Renal: disuria, nefritis intersticial
COLCHICINA, mecanismo
Colchicina Altera el ciclo inflamatorio, el cual inhibe la migración de leucocitos y la fagocitosis de cristales de ácido úrico. Usos : Tratamiento agudo de la artritis gotosa En dosis bajas útil en el tratamiento crónico de la gota (profilaxis) Ventana terapéutica estrecha: personalizar dosis
Colchicina RAC: Diarrea Náusea Vómito: 17% RA Graves: dosis altas: 77% Dosis bajas: 23% Náusea Dosis altas: 17%; Dosis bajas: 4% ), Vómito: 17% RA Graves: Mielosupresión Neuromiopatía
Lecturas recomendadas Fármacos útiles en el tratamiento de los procesos inflamatorios. En: Guía de farmacología y terapéutica. Rodríguez–Vidrio-Campos, 2009. Underwood M. Diagnosis and management of gout. BMJ 2006;332:1315-9. Schumacher HR Jr, Chen LX. The practical management of gout. Cleve Clin J Med 2008;75 Suppl 5:S22-5. Suresh E. Diagnosis and management of gout- a rational approach. Postgrad Med J 2005;81:572–579. 16