CONGRESO “PRESENTE Y FUTURO DEL NEGOCIO DE LA CARNE EN LA ARGENTINA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
Advertisements

1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria Situación de la Carne Bovina en Chile Juan Enrique Moya Suárez Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
Oportunidades y Desafíos de la ganadería chilena en los Mercados Asiáticos Luis Schmidt Montes Ex Presidente SNA Ex Embajador de Chile en China SAGO FISUR.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
JORNADAS DE NEGOCIOS CAJAMARCA Empresa internacional con más de 25 años de experiencia y con operaciones en latinoamérica principalmente Perú, Chile.
Noviembre de 2015 SECTOR ALGODONERO Noviembre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
CONDICIONES Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE MIEL DE JAPÓN
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Facultad de Administración de Empresas II
Montevideo - Uruguay 29 de septiembre de 2012
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Primeros Pasos en la Exportación
Comisión Nacional del Maíz
Supermercado del mundo
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
Resultados del pronóstico
Comercio agropecuario
INDICADORES DE LA CADENA
MESAS DE INNOVACIÓN SESIÓN PRÁCTICA_
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
El proceso de preparación y evaluación de proyectos
TENDENCIAS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS EN PUERTO RICO:
MAYORES IMPORTADORES DE CARNE PARAGUAYA. 1. Chile con toneladas. 2. Rusia con toneladas. 3. Brasil con toneladas. 4. Vietnam
Exportarán material genético a Brasil jun 2017
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
GPS de la ganadería bovina Jornada “El Negocio de la carne”
MODELO C.A.N.: Análisis de Competitividad de los Países
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
LA CAIDA DEL PRECIO DEL ESTAÑO
El mercado de alfalfa procesada:
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Espacio para el Subtítulo
Factores a Tener en Consideración.
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Año Internacional del Arroz (2004)
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Introducción a la Macroeconomía
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
EXPORTACIONES, PRECIOS Y BRANGUS EN LA GANADERIA 2019
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
Mercado Mundial Actualidad y principales tendencias
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Rodriguez Silvero & Asociados Asuncion, 3julio12
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ¿Qué es una proyección? Es una estimación del comportamiento de una variable en el futuro. Específicamente, se.
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

Email: JoseLuis.Cordeu@fao.org www.rlc.fao.org CONGRESO “PRESENTE Y FUTURO DEL NEGOCIO DE LA CARNE EN LA ARGENTINA” AUSPICIADO POR EL DIARIO “LA NACIÓN” DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Organizan: Inforcampo Exposiciones, Consultores del Plata LA GANADERIA EN CHILE Y LAS PERSPECTIVAS PARA LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS JOSE LUIS CORDEU FAO Santiago de Chile, Noviembre 2002 Email: JoseLuis.Cordeu@fao.org www.rlc.fao.org

Idea principal Chile no es un país ganadero sino un país con ganadería, es decir, tiene existencias y producción limitadas y va a depender a mi criterio de las importaciones; El rendimiento de la ganadería chilena es bueno pero debe ser realizado a costos de producción que no son siempre competitivos a nivel internacional; Las perspectivas futuras son un crecimiento de la demanda de carne bovina que va a presionar hacia un aumento de las importaciones y también generar un aumento de la producción interna.

Idea principal (Cont.) A pesar de no ser un país ganadero y de las limitaciones que tiene para poder exportar, Chile lo está haciendo en años recientes aprovechando su patrimonio sanitario ,su capacidad empresarial y políticas macroeconómicas de libre comercio El análisis del caso chileno puede ser útil para Argentina para evaluar porqué se ha perdido ese mercado y también como se puede exportar en condiciones sanitarias , empresariales y de políticas macroeconómicas adecuadas

Características de la Oferta de Carne Bovina en Chile y MERCOSUR Como se verá en los cuadros siguientes Chile tiene las existencias más bajas de la Región en la cual la potencia ganadera es Brasil que representa una parte creciente de las existencias y la faena (70% de las primeras y 65% de la segunda en el 2001)

Rendimiento de la Ganadería Bovina de Chile y del MERCOSUR La tasa de extracción de la ganadería chilena es comparable a la de la Argentina y superior a la de otros países del MERCOSUR, lo cual es un argumento usado para pedir su protección. El peso de los animales en canal es alto y tenderá a aumentar con la nueva ley de tipificación.

Oferta y Demanda de Carnes en Chile La producción de carne de bovino en Chile ha disminuido los últimos años reflejando posiblemente un proceso de retención ganadera. Las importaciones se han disparado desde casi 0 en los años 90 hasta más de 120 mil toneladas estimadas en el 2002

Oferta y Demanda de Carnes en Chile (Continuación..) Las exportaciones con las cuales Chile ha soñado desde principio de siglo pasado (ver Borquez), han tomado vuelo en los últimos años alcanzando las 1.700 toneladas y aún mas en 2002 Como consecuencia del aumento de las importaciones la disponibilidad en toneladas aumentó de casi 258.000 en 1990-94 a 327.000 en el 2002 y la disponibilidad por habitante de 19 kilos a casi 22.

¿Qué ha pasado con las Importaciones de Carne Argentina? En el cuadro siguiente veremos que a mediados de los 90, Argentina era abastecedor preponderante del mercado chileno, mientras que Brasil no existía y Paraguay y Uruguay eran importadores de menor cuantía. Esta situación empieza a cambiar en 1997-99 en donde declinan las importaciones argentinas y ascienden las de Brasil aún cuando todavía no había fiebre aftosa en Argentina.

Evolución de las Importaciones Chilenas de Carne Las cifras muestran que ya en el período 1992-94, Argentina abastecía al 52% de las Importaciones de Carne Bovina deshuesada fresca o refrigerada y congelada, porcentaje que subió al 74% en el período 95-98 (en ese período Paraguay abastecía el 15% del mercado y Uruguay el 9%)

¿Qué está pasando actualmente con las importaciones de Carne de Chile? La situación es muy volátil: el cierre por 6 meses por lo menos de las importaciones de Paraguay y el parcial de Brasil, abren una perspectiva aún más optimista para Argentina una vez que se reabra el mercado chileno Sin embargo Argentina debe competir con precios con Uruguay y eventualmente con Paraguay y Brasil

¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile ¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile? (Continuación) Algunos empresarios consultados señalan que los precios en Brasil están firmes por exportaciones a otros destinos como Rusia y el precio del corte compensado ha subido de 1.650 dólares por tonelada hace dos o tres meses a 1.850 dólares ahora, niveles a los cuales Argentina puede competir. Se estima que en un mes más Argentina podría entrar al mercado chileno si se cumplen todas las exigencias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile ¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile? (Continuación 2..) Chile ha tenido siempre un contacto muy estrecho con Argentina y a través de la FAO este país ha asistido a Chile en temas como la clasificación y tipificación de carnes. No hace muchos años se propuso en Chile en forma entusiasta importar terneros de Argentina para engordarlos en Chile y solucionar así la escasez de masa ganadera (¿Qué hubiera pasado si esta iniciativa se hubiera concretado con los nuevos brotes de fiebre aftosa que hubo luego en Argentina?)

¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile ¿Qué está pasando con las importaciones de Carne de Chile? (Continuación 3..) Si bien algunos opinan que esto es muy alarmista, los medios chilenos están señalando que el precio de la carne de bovino puede aumentar en un 50% como consecuencia de los problemas de fiebre aftosa en Paraguay y Brasil y de alguna manera hay una presión para que se abran las importaciones argentinas.

Evolución de las Importaciones Chilenas de Carne (Continuación..) El valor de las importaciones desde Argentina en el período 1995-98 era de 113 millones de dólares, lo que representaba el 74% del total importado por Chile. El valor de lo importado desde Brasil en el 2001 era de 98 millones de dólares, lo que representaba el 52% de lo importado por Chile, mientras que Paraguay se disparaba a 55 millones de dólares o sea el 33% del mercado.

Información sobre los Precios de Carne Bovina y Otras Carnes en Chile

COMPETITIVIDAD DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CARNES la carne de bovino siempre ha estado con su precio por encima de la de porcino, pero en los últimos años esto se ha revertido. la carne de ave ha estado sistemáticamente por debajo de sus competidores. la tendencia del conjunto es hacia la baja.

¿Puede Chile Exportar Carne de Bovino? Hace años dije que no, ahora digo puede ser (de hecho se está exportando en cantidades pequeñas en estos momentos lo cual es sorprendente pero resta saber si se puede mantener esa tendencia creciente en el largo plazo) Don Luis Correa Vergara acusaba de pesimistas a quienes pensaban que Chile no podía tener en días no lejanos un sobrante apreciable para la exportación. Eso era en 1929 En el 2000 Chile ha empezado a exportar carne bovina y esta exportación ha aumentado considerablemente en el 2002.

¿Puede Chile Exportar Carne de Bovino? (Continuación) En el 2001 Chile exportó 405 mil dólares de carne bovina principalmente a Costa Rica y en el 2002, 1,2 millones de dólares a Costa Rica y Cuba. Según informan fuentes privadas se ha empezado también ha exportar a Israel aunque esto no está todavía registrado en las fuentes oficiales

ANALISIS DE LOS FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN (Fuente: Dr. G. Pichard Consultor FAO) limitaciones derivadas de la composición actual de la masa ganadera - mayoritaria existencia actual de ganado de doble propósito parámetros productivos en la masa bovina - Peso de beneficio mayor a los 500 Kg. Esto se asocia a períodos de engorda muy prolongados lo cual es ineficiente

Limitaciones relacionadas con las tecnologías de producción: ANÁLISIS DE LOS FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CHILE PARA EXPORTACIÓN (CONT.) Limitaciones relacionadas con las tecnologías de producción: - ineficiencia asociada a la reproducción y mejoramiento - ineficiencia asociada a la sanidad de los animales

ANÁLISIS DE LOS FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CHILE PARA EXPORTACIÓN (CONT.) ineficiencia asociada al manejo general de los animales y rebaños limitaciones en la calidad de la carne en sistemas actuales de producción

MODELO ECONOMETRICO DE REPRESENTACION DEL MERCADO DE LA CARNE DE BOVINA EN CHILE En el modelo se establece una función de respuesta de demanda y oferta. Una de las conclusiones mas importantes del estudio establece que la diferencia en gasto entre el quintil de mayor ingreso y el de menor ingreso es más marcada en el caso de la carne de bovino que en el caso de la carne de ave. Esto quiere decir que en la medida que Chile retome un crecimiento más fuerte en su ingreso va a haber un incremento en el gasto en carne bovina y por tanto, una presión para un aumento de las importaciones.

MODELO ECONOMETRICO DE REPRESENTACION DEL MERCADO DE LA CARNE DE BOVINA EN CHILE (CONT) Tambien se fomentará la producción interna, ya que según algunos especialistas, con un buen manejo de praderas las existencias del país podrían duplicarse. El Ministro de Agricultura de Chile ha señalado recientemente que Chile podría aumentar su actual masa ganadera de 4 a 9 millones de cabezas. Parecidas conclusiones tienen estudios de FAO y la Fundación Chile

CONSUMIDORES FINALES E INSTITUCIONALES Fuente: ADAPTADO DE H. BORQUEZ PRODUCTORES CORREDORES Y FERIAS DE GANADO INTERMEDIARIOS PLANTAS FAENADORAS MATADEROS DISTRIBUIDOR MAYORISTA IND. TRANSF. CARNICERIA DE CADENA SUPERMERCADOS CARNICERIAS INDEPENDIENTES CONSUMIDORES FINALES E INSTITUCIONALES IMP. Fuente: ADAPTADO DE H. BORQUEZ

Casi todos los agentes de la cadena comercializadora importan carne de CONCLUSIÓN DEL ORGANIGRAMA ANTERIOR: Casi todos los agentes de la cadena comercializadora importan carne de bovino por lo que es importante contactarlos a todos ellos cuando se quiera exportar a ese mercado.