Décima sexta clase, Medidas de Dispersión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la Región Callao ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOPEDAGÓGICA II José Luis Morón Octubre.
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
JAVIER MOLINA PAGÁN, ED. D. EDUC-406 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Estadística Descriptiva.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Curso de Epidemiología
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN
Medidas de centralización para datos no agrupados
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Medidas de Posición Central:
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
MÉTODOS ESTADÍSTICOS.
Midiendo la variación Cómo medir variación Adaptación por el autor de apuntes de clases dictadas por la Dra. G Castle en la Universidad de Liverpool, enriquecidas.
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Capítulo 4: Medidas de dispersión
ESTADISTICA I Medidas de tendencias centrales
Unidad I Ordenamiento de la Información
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE LA PROVINCIA
Clase 4 Profesora: Estela Muñoz Vilches
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Rango y Rango intercuartil
Medidas de dispersión y variabilidad
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Curso de Estadística Básica
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
MÓDULO DE MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
Curso de Estadística Básica
Medidas Descriptivas Numéricas
Bioestadística III. Escala cuantitativa. n Cuando la escala de medición es cuantitativa, y el análisis requiere un solo valor numérico que resuma alguna.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística Descriptiva continuación
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Chavelas Pineda Rocío Aide Villalobos Torales Erika.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Laboratorio de Estadística administrativa
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN O VARIABILIDAD
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
Qué es una Variable Aleatoria??????????
Describir una variable numérica
Bioestadística Tema 2: Estadísticos Bioestadística. U. Málaga.
Descripción de los datos: medidas de dispersión
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Medidas de tendencia central
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
Gráficos.
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
11. Los percentiles y los valores de normalidad Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadística descriptiva
Medidas de posición y dispersión IV medio
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios
Transcripción de la presentación:

Décima sexta clase, Medidas de Dispersión Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima sexta clase, Medidas de Dispersión Guatemala 04 de abril de 2011 Dr. Luis Arturo Marroquín Marroquín

Medidas de Dispersión Para las variables cuantitativas las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango o amplitud. Varianza. Disviación estándar. Estas medidas representan la dispersión o variabilidad de los datos continuos.

Rango o amplitud: Es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una serie de datos. ¿ Cuál es el rango o amplitud del los datos que aparecen el el cuadro No. 1 ?

Cuadro 1. Brote de rubéola en niños. Período de incubación en días Cuadro 1. Brote de rubéola en niños. Período de incubación en días. Comunidad XX, febrero 2011 Número de niño Período de incubación 1 19 días 2 16 días 3 37 días 4 15 días 5 6 32 días 7 8 9 20 días 10 11 Fuente: Puesto de Salud Comunidad XX

La varianza (S2): Mide la desviación promedio de los valores individuales con respecto a la media. Es el cociente entre la suma de los cuadrados de la diferencia entre cada valor y el promedio, y el número de valores observados (menos 1). Ejemplo Cuadro No. 1: S2 = (15-19.7)2 + (15-19.7)2 + ……. (16-19.7)2 + …………. (37-19.7)2 11 - 1 S2 = 572.19 = 57.219 días2 10

La desviación estándar (DE): Es la raíz cuadrada de la varianza. La DE junto con la Media permiten describir la distribución de la variable. Ejemplo Cuadro 1: DE = 57.219 = 7.56 días.

¿ Qué ocurre si la variable se distribuye normalmente ?: El 68% de sus valores estará dentro de + 1 desviación estándar de la media. El 95% dentro de + 2 desviación estándar de la media. El 99.9% dentro de + 3 desviación estándar de la media.

Otra forma de representar a la distribución de una serie de datos es utilizando cuantiles. Estos son los valores que ocupan una determinada posición en función de la cantidad de partes iguales en que se ha dividido una serie ordenada de datos. 100 partes iguales = percentiles 10 partes iguales = deciles 5 partes iguales = quintiles 4 partes iguales = cuartiles

La diferencia entre los percentiles 25 y 75 o cuartiles 1 y 3, se conoce como rango interpercentil o intercuartil, que es otra medida específica de dispersión de una distribución. Esta medida incluye el 50% central de valores en la serie de datos. Es una medida muy aplicada en vigilancia epidemiológica, especialmente en la elaboración de canales o corredores endémicos.

Semanas Epidemiológicas Fuente: CNE / MSPAS

El promedio y la desviación estándar definen la distribución normal, por lo que se conocen como sus parámetros. El promedio como medida resumen de tendencia central de los datos, es un idicador resumen de las observaciones. La desviación estándar, como medida resumen de la dispersión de datos, es un indicador de variación de las observaciones.

Cuadro 2: Percentiles y sus valores en una distribución de casos. Ejercicio: Cuadro 2: Percentiles y sus valores en una distribución de casos. Percentiles Edad 1% 24 5% 27 10% 29 25% 33 50% 38 75% 44 90% 50 95% 54

Ejercicio: 1. ¿ Qué edad corresponde al percentil 25 ? 2. Analice e interprete lo que nos indica el percentil 25. 3. En la distribución del cuadro 2, la mediana ¿ por qué percentil está representada ?