FORO DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PAZ Y ORURO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Advertisements

Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
|NUESTRA VISIÓN DISMINUIR LAS DESIGUALDADES. MODELO DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN SOCIAL. ENFOQUE DE DERECHOS. ENARBOLAR LA BANDERA HISTÓRICA DEL CAMPO.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Responsabilidad Social
Protección Social y calidad de vida en la vejez
Formación ética y ciudadana
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
TRIBUNAL DE CUENTAS URUGUAY
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
MODULO 3: LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA RENOVACIÓN DE LA APS Y SU VINCULACIÓN CON LA SALUD MATERNA Y NEONATAL.
MESA TECNICA DE TRABAJO.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
Gobierno del Estado de Chihuahua
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
Ciudadanía y política.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Pobreza y Marginalidad en Chile
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
LA POLÍTICA Y LOS SEGUROS DE SALUD EN BOLIVIA
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Junta de Gobierno Santa Fe
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Ejemplo de Utilización
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Los estudiantes investigarán y revisarán el material necesario (fuentes secundarias) en grupos (4) sobre una de las cuatro temáticas a abordar en el.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

FORO DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PAZ Y ORURO ¿QUÉ HAY DE NUESTROS DERECHOS? SITUACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA La Paz, noviembre 2017

OBJETIVO Analizar y debatir con las organizaciones sociales sobre la situación actual del ejercicio de los derechos referidos a la protección social (salud, jubilación y derechos laborales) y el estado de la seguridad alimentaria en el país con la finalidad de aportar a fortalecer la capacidad de argumentación de las organizaciones sociales para demandar el cumplimiento de sus derechos y valorar críticamente la orientación y alcances de las políticas públicas referidas a los mismos.

EJES DE ANÁLISIS Y DEBATE Día 1 (23/11/17) El derecho a la jubilación, sus limitaciones y alcances en el actual sistema de pensiones. Políticas de salud, situación y perspectivas del derecho a la salud Día 2 (24/11/17) Situación y perspectivas del respeto y ejercicio de los derechos laborales Derechos económicos y el estado de la seguridad alimentaria

¿QUÉ ES PROTECCIÓN SOCIAL? Un conjunto de medidas que buscan el bienestar de las personas, con políticas públicas universales basadas en los derechos humanos y condiciones de exigibilidad: Intervención del Estado para asegurar los derechos sociales de las personas: empleo, educación, salud, seguridad social y servicios básicos de calidad. Ejercicio de derechos con alcance universal, con efecto redistributivo. Movilización de la sociedad para reclamar sus derechos y el respeto a la dignidad de las personas.

¿QUÉ ES PROTECCIÓN SOCIAL? En el Foro se analizarán tres de los derechos que componen la protección social: DERECHO A LA JUBILACIÓN DERECHO A LA SALUD DERECHOS LABORALES

¿SEGURIDAD ALIMENTARIA? El derecho de las personas a la disponibilidad y acceso a alimentos y al aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas. Factores que afectan la seguridad alimentaria: Escasez de agua Degradación de los suelos Contaminación atmosférica Cambio climático Explosión demográfica Políticas públicas inadecuadas

METÓDICA DE TRABAJO Instalación de cuatro paneles de debate. Cada panelista tendrá un tiempo de 20 min. Ronda de preguntas y aclaraciones. Debate general en cada eje temático. La organizaciones participan vía oral y escrita. Énfasis en el planteamiento de propuestas para avanzar en el ejercicio del derecho a la protección social y de los derechos económicos y, el fortalecimiento del rol y acciones de las organizaciones sociales. Breve balance de los elementos principales debatidos en cada eje temático.