Los Organizadores Gráficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACION
Los Organizadores Gráficos
ORGANIZADORES GRAFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
LOS ORGANIZADORES GRAFICOS
Los Organizadores Gráficos
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Los Organizadores Gráficos
Español 4 Unidad 3: Novela
Los Organizadores Gráficos MAPA CONCEPTUAL
Organizadores Gráficos
LOS ORGANIZADORES VISUALES Y SU USO EN EL AULA.
Los Organizadores Gráficos
Textos Funcionales Escolares
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Ing. José David Ortiz Salas
QUE ES LITERATURAQué es la literatura géneros DRAMATICO narrativo dramático sub- géneros NARRATIVO el cuento,la fábula la historieta,el mito y la leyenda.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
Qué son? Redes semánticas, ideas principales, palabras clave, imágenes sugerentes, colores y jerarquías unidos formando un gráfico atrayente. Una manera.
Es una representación mental. Está formado por: CONCEPTOS: Siempre dentro de un globo. CONECTORES: Sin englobar, sobre la línea de unión. LÍNEAS DE UNIÓN:
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
¿Cómo realizar un mapa mental?
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
TEXTO NARRATIVO.
Los Organizadores Gráficos
Es una representación mental.
PARCIAL 2.
Elaboración de mapas conceptuales
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Género narrativo El cuento y la novela.
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
ESP. Yaquelín Orozco Guevara
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
PIRÁMIDE Proceso: Seleccionar un contenido.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CUADRO SINOPTICO.
Prezi.
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
MAPA SEMÁNTICO Cervantes Orozco Keyla Paola García Karen Solís Aguilar Nicol Linix Roa Mared.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Profesoras: Patricia Norambuena
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
P.S.P. ALMA JIMENEZ RIVERA
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Profesora: Mariely Hernández
Organizadores gráficos
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
Estrategias de Estudio
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

Los Organizadores Gráficos COLEGIO ALEXANDER FLEMING Los Organizadores Gráficos © Prof. Benedicto González Vargas Santiago de Chile, 2006.

¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. En esta Presentación conoceremos los más usuales.

Esquema Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: detalles Idea secundaria 1 detalles Idea principal detalles Idea secundaria 2 detalles

Ejemplo de Esquema Novela Cuento Narrativa Mito Soneto Lírica Oda LITERATURA Romance Drama Tragedia Comedia Ensayo Ensayo literario

Mapa Conceptual Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que ledan sentido a la lectura del Mapa

Mapa Conceptual

Gobernantes chilenos de los últimos 30 años Línea de tiempo Gobernantes chilenos de los últimos 30 años 1990 P.Aylwin A. 1974 A. Pinochet U 1994 E. Frei R-T 2000 R. Lagos E.

Constelación de Palabras Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.

Constelación de palabras: RESPETO SOLIDARIDAD VALORES DEL P.E.I. VERACIDAD RESPONSABILIDAD

Cuadro Anticipatorio Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada inferencia Lo que sé Preguntas que tengo

Diagrama de Venn Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.

El lobo come a Caperucita y su abuela Secuencia de hechos Mamá manda a Caperucita Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas

Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas. s P

Templo del saber Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. © diseño y definición de prof. Benedicto González Vargas. Cultura antigua FILOSOFIA RELIGIÓN CIENCIAS ARTES

El Peine Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

Cancha de Tenis A Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1 y A2, características, relaciones, aliados, etc. Del P. y en B1 y B2, las mismas categorías, pero del A. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en C y D. © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas. C D A 1 A 2 B 1 B 2 B

¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! Lo importante es... * Que te des cuenta que los organizadores gráficos son útiles y fáciles de usar. * Que existen muchos más, varios de ellos los puedes encontrar en la página web http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/index.html * Que tú puedes usar el que desees, dependiendo sólo de que se acomode a tus necesidades. * y lo más importante... ¡Que tú puedes crearlos y compartirlos! ¡ANÍMATE!