EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DENSIDADES TURÍSTICAS
Advertisements

LOS SERVICIOS EL TURISMO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
EL TURISMO EN ESPAÑA. © PUYAL CALVO CORTES. 1. INTRODUCCIÓN A) DEFINICIÓN Turismo: Turista: Persona que viaja temporalmente, realizando una estancia de.
La población y el trabajo de España
Viajes Margie.  México  Bélgica  Holanda  Francia  Italia  Austria  Japón  España  Turquía ¡ EL ACOMPAÑANTE VIAJA GRATIS HASTA EL 1 DE ENERO!
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
TÍTULO SUBTÍTULO.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Unidad 14: El turismo en España
Benice Bautista Suazo Hospitalidad Turística 205 “Tipos de Turismo”
Tema 3: El sector servicios
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para obtener un beneficio económico, por lo que también se.
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para un beneficio económico.Pueden dirigirse a las personas.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
LA POBLACION EN ESPAÑA LA POBLACION Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Viajes Margie. México Bélgica Holanda Francia Italia Austria Japón España Turquía ¡El acompañante viaja gratis hasta el 1 de enero!
Título de apartado Subtítulo de apartado México Una marca con gran potencial IMAGEN DE MÉXICO EN EL EXTERIOR. LA VISIÓN DE NUESTROS SOCIOS COMERCIALES.
¡España ! ¿Un destino de sueño ? ¿Un viaje mágico ?
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
Mi primer negocio Javier Reina Sánchez Tarea 3.1 Marketing Turístico.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Introducción al curso y bienvenida. Ecoturismo El término ecoturismo es una palabra compuesta por tres raíces: eco del griego oiko, casa; tour, voz francesa,
GENERALIDADES DEL TURISMO INTERNO CONGRESO NACIONAL DE TURISMO INTERNO 26 DE FEBRERO DE 2016.
Qué es el turismo.
canarias IMPACTUR 2016 Estudio Impacto Económico del Turismo
LOS SECTORES ECONÓMICOS (II)
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
LA APUESTA MAYOR: EL TURISMO INTERNACIONAL 
Francisco Madrid, Director de la Escuela de Turismo, Universidad Anáhuac.
Sesión 17 ‘Descripción de ciudades’
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL
IMPORTANCIA DEL TURISMO
El turista francés en España
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
8 El sector terciario Geografía 3º ESO 3er Trimestre Curso 2016/17.
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN ESPAÑA
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
El Sector Terciario o de servicios.
JEISSON MARTIN DIAZ ALVARADO CONVERGENCIA TECNOLOGICA
El Sector Terciario o de servicios.
La población y el trabajo en España
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Ventajas y características
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
Los servicios de transporte.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO 2017
MARÍA VELASCO GONZÁLEZ. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID)
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Ventajas y características
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
TURISMO MUNDIAL AÑO 2030 CONFERENCIA
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
El Sector Terciario o de servicios.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
Impactos socioculturales del turismo
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil. - Década e los 70: El avión -Años 80-Actualidad Causas - Desarrollo grandes compañías especializadas -Mayor tiempo libre. -Mejora comunicaciones. -Aumento rentas. -Desarrollo compañías especializadas. -Simplificación o supresión de los trámites fronterizos. Tipos Litoral Disfrute del sol y playa en verano sobre todo Montaña Naturaleza y vista paisajística Cultural Lugares con historia y cultura Negocios Viajes con la finalidad de reuniones o acuerdos Rural Estancias en casas de pequeños pueblos De aventura Puenting ,raffting , climbing …. Parques temáticos Próximos a las ciudades

Áreas de origen Países desarrollados Áreas de destino Europa, América del Norte, Caribe, India, China. Ventajas Más riqueza del país receptor Activación de la economía y mercado de trabajo. Mejora y construcción de las infraestructuras y de equipamientos. Nuevas posibilidades económicas en el medio rural. Inconvenientes Aumento de los desequilibrios económicos. Estacionalidad y precariedad del empleo. Impacto medioambiental. Desaparición tradiciones locales. España Características Segunda potencia turística. 10.5% P.I.B. Y 12% población activa puestos de trabajo estacionales u ocupados por extranjeros. Los factores son el clima, la riqueza de la cultura y el patrimonio. La gastronomía, buenas infraestructuras. Turismo interno Destacan : Valencia, Madrid, Andalucía y Cataluña. Turismo extranjero Destacan : Reino Unido, Alemania, Francia. Cataluña, Islas Baleares, Canarias, Andalucía, C.Valenciana y Madrid.