Modelo de Gestión Territorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARI 2007, con proceso participativo Gobierno Regional, Región del Bío Bío.
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
RESULTADOS Y PROYECCIONES 2017
CENTRO DE ACOPIO ACUÍCOLA
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
ORGANIZACIONES DE CADENA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Programa Estatal de Turismo
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
COIHUECO EN LA PROVINCIA DE PUNILLA
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA SANTIAGO EMPRENDE
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Evento central InterCLIMA
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
Planificación turística
PROCESAMIENTO DE FRUTOS DEL MONTE: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema: Competitividad Territorial
Programas y Subprograma
Area de trabajo: Artesanías
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
Elementos destacados de agricultura
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Encuentro VAPP I.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Modelo de Gestión Territorial Región del Bio Bio Caso : ARAUCO

Fin del Programa de Desarrollo Territorial Apoyar un modelo de gestión que promueva el desarrollo territorial aprovechando las potencialidades y fortalezas de cada área de desarrollo.

Territorios de Planificación SECANO COSTERO PUNILLA PENCOPOLITANO CHILLAN LAJA DIGUILLIN SECANO INTERIOR RECONVERSIÓN PRECORDILLERA BIOBIO ARAUCO BIOBIO CENTRO

Esquema de trabajo Imagen Preliminar Vocaciones del Territorio Ejes de Desarrollo Evaluación y Seguimiento Plan de Acción e Inversión

Estudio de Caso Territorio Arauco

Información de contexto Población: 160.000 Fuerza Laboral: 75.000 Sectores Principales del Territorio Pesca Artesanal Área Forestal Área Agrícola Turismo Desarrollo Empresarial Situación Social Pobreza: 39.7% Población Rural: 25,23% Población de origen mapuche :10.08%

Síntesis PDT Arauco Capacitación de productores y asistencia técnica. Sector Silvoagropecuario Capacitación de productores y asistencia técnica. Implementación e infraestructura de apoyo agrícola. Mejorar la comercialización y el valor agregado. Diversificación e innovación productiva y tecnológica. Fomento y desarrollo de los rubros de papas y quesos. Rubro queso Mejorar tecnificación productiva para llegar a centros de consumo. Rubro papas Desarrollo de tecnologías que apunten a eficiencia y calidad

Síntesis PDT Arauco Actividad forestal Sector Pesquero Asociatividad. Incorporación de pequeños y medianos productores. Diversificar producción. Protección ambiental, laboral y ciudadana. Sector Pesquero Asistencia técnica y fortalecimiento organizacional. Recursos sustentables. Implementación y equipamiento de caletas pesqueras en el territorio de Arauco. Mejorar la Comercialización y el valor agregado de los productos pesqueros y acuícola.

Síntesis PDT Arauco Sector Turismo Desarrollo social Posicionar el territorio en mercado regional y nacional, como destino turístico, a partir de la diversidad de productos y servicios, en pro de mejorar la economía del territorio. Promover y desarrollar productos y servicios turísticos de calidad y competitivos, a partir de la diversidad de recursos naturales, históricos y culturales. Crear y mejorar infraestructura, planta y equipamiento turístico. Elaborar y ejecutar una estrategia de marketing y comercialización de productos y servicios turísticos que posicione el territorio. Desarrollo social Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del territorio. ( eje transversal )

Aportes de la UBB en el proceso territorial de Arauco UGT Incorporar agentes claves del desarrollo del territorio en las UGT Formalizar y entregar mayor nivel de atribuciones a las UGT en su gestión Incorporar una mirada intersectorial de las UGT en su gestión PDT Sistematizar, difundir y retroalimentar el PDT con el fin de perfeccionar el instrumento. Incorporar al PDT las variables de los otros instrumentos de planificación comunal como los PLADECOS Buscar las visiones de intersectorialidad e identidad territorial como “ el plato de arauco ” Nudos críticos para sustentabilidad del proceso Resolver los recursos para sostener UGT Identificar nuevos proyectos claves para el territorio Mejorar las competencias de los Consejeros Regionales y otros actores claves.

Dificultades Regionales Disparidad de los Territorios en sus grados de madurez Comprensión del programa y del modelo de gestión Dificultad institucional de asumir el liderazgo del proceso Riesgo constante de dispersión de esfuerzo en relación a las capacidades territoriales Fragilidad de construcción de acuerdos en base a las confianzas Riesgos de perder capacidad instalada en Enero del 2006 Modelo Territorial valorado en su diseño pero en su implementación débil

Logros Regionales PDTs elaborados y validados Se ha avanzado en determinar prioridades de desarrollo y ordenar la gestión local en función del territorio Formación de mesas de trabajo temáticas público - privadas Externalidades positivas del proceso ( Educación, salud, asociaciones de municipios, etc )

Buenas Prácticas Equipo humano interdiciplinario comprometido con el modelo Apoyo metodológico externo ( GTZ , U del Bio Bio, FAO, CUSO ) Velar por no generar expectativas territoriales que excedan la realidad regional Jornadas de reflexión en torno al modelo Liderazgo fuerte por parte de la máxima autoridad en torno a este modelo de gestión Hitos de acuerdo y promoción del modelo que permiten cambiar de etapa y de desafío colectivo, ejemplificar con los hitos

Económico, Social, Medio Ambiental Desafíos Iniciativas Regionales (Diplomados, Prorubros, Agencia inversiones, Innova, plataforma logística, manejo de residuos, etc.) Gestión Política (Intendente, Gobernadores, Alcaldes, Consejeros, Seremis, Dirigentes, Empresarios, etc) TERRITORIOS Ambitos Económico, Social, Medio Ambiental DESARROLLO REGIONAL Iniciativas Privadas ( Celulosa, Orafti, Nestle, Proyectos de mediana empresa, etc ) Iniciativas Nacionales ( Chile Barrio, Chile Solidario, Auge, Infraestructura vial, etc)