LECTURA FINAL AÑO 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título: Autor: Editorial.
Advertisements

Introducción al texto literario
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Español 4 Unidad 3: Novela
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
Tipos de Textos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
2do. Concurso de Ideas Creativas de Hangeul - Proyecto del sector de conenido - Obra Autor Sector (Elegir 1) ▣ Contenido □ tecnología informática(TI) inteligente.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de Literatura
ENSAYO LITERARIO.
El resumen.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
Personajes Literarios
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
Artículos para publicación
Concurso Literario Juvenil 2015
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Esquema del Comentario de Texto
Curso Proyecto de Investigación Doc: Dra Lida Távara Valladolid.
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Lenguaje y Expresión II
CURSO INFORMATICA Y SOCIEDAD 2012
□ Contenido □ tecnología informática(TI) inteligente ▣ Diseño
Comentario Crítico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
Módulo 27 La Reseña.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
Proyecto de lectura para 2°B.D. Profa. Mariana Ferreira González 2016
Camilo Galleguillos R. Martin Hernández R. Matías Pacheco R.
Resumen esquematización y formato de texto
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Análisis del Contenido
¿Qué es una reseña de un libro?
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Respondiendo a la Prueba 2
Instrucciones para actividad final de Unidad: Escribir una Crítica (P
Producción editorial y corrección de estilo
PLAN LECTOR PERSONALIZADO
PRESENTACIÓN PROPUESTA DE VIABILIDAD
Análisis de objeto tecnológico
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
La cabaña en el árbol Gillian Cross
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
PRESENTACIÓN TRABAJOS
PRESENTACIÓN TRABAJOS
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
¿Qué es? Análisis y valoración de una obra literaria en un medio de comunicación actual. Sirve como referencia a los lectores para que tengan una opinión.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

LECTURA FINAL AÑO 2017

CONTEXTO ESTE AÑO TIENEN LA POSIBILIDAD DE SELECCIONAR UNA NOVELA PARA SU ÚLTIMA LECTURA DOMICILIARIA. ESTE TEXTO DEBE CUMPLIR CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS: 1. NO ESTAR EN LA LISTA DE LECTURAS OBLIGATORIAS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE. 2. SER UN LIBRO ACORDE CON LA EDAD. 3. TENER UNA EXTENSIÓN MÍNIMA DE 150 PÁGINAS.

4. EVITAR QUE EL TEXTO TENGA UNA PELÍCULA ASOCIADA. 5 4. EVITAR QUE EL TEXTO TENGA UNA PELÍCULA ASOCIADA. 5. EN CASO DE QUE TENGA PELÍCULA, EL TRABAJO DEBERÁ SER UNA COMPARACIÓN EXHAUSTIVA ENTRE ELLA Y LA NOVELA.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EL TRABAJO CONSISTE EN REALIZAR UN LAPBOOK QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: FICHA TÉCNICA DEL LIBRO: TÍTULO, AUTOR, AÑO DE PRIMERA PUBLICACIÓN, EDITORIAL Y PAÍS. CONTEXTO HISTÓRICO DE LA NOVELA: ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE LA HISTORIA FICTICIA Y LA REALIDAD (TIEMPO, ESPACIO Y ACCIÓN)

BIOGRAFÍA DEL AUTOR. ARGUMENTO: DEBEN REALIZAR UN BREVE RESUMEN DE LA OBRA, CONSIDERANDO LA ESTRUCTURA DE LA EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO. EN CASO DE QUE TENGA PELÍCULA, REALIZAR UNA COMPARACIÓN ENTRE ELLAS, SEÑALANDO TODAS LAS DIFERENCIAS PERCIBIDAS. CRÍTICA PERSONAL: REALIZAR UN ANÁLISIS DE LA NOVELA Y EFECTUAR UNA CRÍTICA ARGUMENTATIVA PROFUNDA. DEBE PRESENTAR A LOS PERSONAJES MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.

INCLUYA EL VOCABULARIO CON 8 PALABRAS, SU DEFINICIÓN Y AL MENOS 2 SINÓNIMOS QUE LA PUEDAN REEMPLAZAR EN EL CONTEXTO. EXPLICAR A QUÉ GÉNERO Y TIPO DE MUNDO PERTENECE LA NOVELA. LA PORTADA DEBE SER CREATIVA Y ESTAR RELACIONADA A LA TEMÁTICA DEL TEXTO. ENTREGA DEL TRABAJO EL MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE.