Adenomatosis Hepática en un paciente masculino sin factores de riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUMORES HEPATICOS BENIGNOS
Advertisements

Lesiones benignas de hígado
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
ADENOMA HEPATOCELULAR
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
CCR: diagnóstico diferencial
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Paciente atendida en urgencias por el Servicio Cirugía Maxilofacial por una lesión ósea en el maxilar superior izquierdo de meses de evolución. Presentaba.
EMBOLIAS MULTIPLES COMO PRESENTACION INUSUAL DE MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO Bornancini, N; Majer, L; Mastrogiacomo, F; Torrens, A; Nieto, W; Taccari, J;
Formas raras de diabetes
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
Cáncer de Ovario Carlos Eduardo Chaírez Leyva. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Unidad Académica de Medicina UDI: Patología.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
FORUM 2 Lesiones bucales relacionadas con conducta sexual.
Cáncer femenino Cáncer de mama. cérvix Recomendaciones ( Mamografía):
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
TC Abdominopelvica (patologías). Traumatismos  Imagen axial por tomografía computarizada con contraste que muestra una extravasación activa de contraste.
Citotecnología y Gammagrama Tiroideo Lic Reina Jimenez Físico Medico RJ/16.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
BALÓN DE BAKRI PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
Salud para todos Quienes Somos Nuestras Vivencias Entretenimiento
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
CT: glándulas suprarrenales
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
USO DE CATETER MULTIPROPOSITO COMO TRATAMIENTO PALIATIVO DE METASTASIS QUISTICA PERITONEAL EN CANCER DE OVARIO Fernández Tapia, N(1); Truchet, M(1); Kohan,
Volumetría hepática Juana Oropeza Maria Victoria Ricca Sergio Lucino
223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)
MELANOMA VULVOVAGINAL: un enfoque en tratamiento y pronóstico
Contacto: CASO CLÍNICO: CAVERNOMAS DE NOVO EXTRACRANEALES EN 2 PACIENTES POSTOPERADOS DE CIRUGÍA DE EPILEPSIA.
Caso clínico.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
NODULO _MASA Carmen Ruiz Yagüe 2016.
Tomografía computarizada que muestra el aspecto clásico de las lesiones hepáticas benignas. La hiperplasia nodular focal (FNH) está hipervascularizada.
Malformaciones arterio venosas pulmonares
Varón 24 años con cuadro de dolor abdominal + HTA de 6 meses de evolución Gran masa sólida heterogénea ,localizada en el hipocondrio derecho, que contacta.
Caso Clínico Victoria L. Dávila Osorio MD Residente Dermatología
Resonancia magnética nuclear (MR)
Algoritmo para valorar resultados anormales de las pruebas de la función hepática. En caso de sospechar hepatopatía, una estrategia adecuada para la valoración.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Paciente masculino de 58 años de edad con dolor abdominal, leucocitosis y fiebre. A, RM en T1 en la que se observa una imagen de supresión gástrica al.
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
Colangiocarcinoma. A, PET-CT, captación del radiofármaco por la lesión
Caso Clínico n°1.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Colangiocarcinoma intrahepático
LEIOMIOSARCOMA RENAL. PRESENTACION DE UN CASO García- Pedro Elena Enselminí, Peñaloza-Ramirez Rosalinda, Tafoya- Ramírez Fabián, Gaytán-Escobar Edgar.
FIBROSIS FOCAL CONFLUYENTE
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Discusión y conclusiones
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
CASO I: Varón de 56 años con dolor abdominal
ENFERMEDADES HEPÁTICAS DURANTE EL EMBARAZO Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
ESPECTROSCOPIA Y DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL LINFOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Central nervous system lymphomas characterization.
CASO PACAL 1512 PATOLOGIA QUIRURGICA
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
NEOPLASIAS MALIGNAS LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
Resección del tumor primario
DE PRODUCTIVIDAD HOSPITALARIA OPD Hospital Civil de Guadalajara
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
Hígado Graso Agudo del Embarazo
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Hígado de los rumiantes
Transcripción de la presentación:

Adenomatosis Hepática en un paciente masculino sin factores de riesgo. Autor: Nallely Deshire Castañeda Huerta Institución: Servicio de Gastroenterología, Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Guadalajara, Jalisco Coautores: José Luis Rodríguez Chávez, Fabián Betancourt Sánchez, Juan Manuel Aldana Ledesma, José Antonio Velarde Ruiz Velasco, Francisco Álvarez López. Imagen 2. Biopsia de hígado. Introducción: El Adenoma hepatocelular es un tumor epitelial benigno poco frecuente, que se detecta generalmente en mujeres jóvenes (90%). Se puede presentar como una lesión solitaria (80%) y ocasionalmente como tumoraciones múltiples en el hígado, denominándose adenomatosis hepática. Pueden surgir espontáneamente o asociados con anticonceptivos orales, embarazo, anabólicos andrógenos, enfermedades de almacenamiento de glucógeno, diabetes mellitus tratada con insulina, esteatosis hepática y anormalidades vasculares hepáticas congénitas. Informe de caso: Masculino de 33 años con diagnostico de CUCI desde hace 9 años. Desde hace 6 meses presenta saciedad temprana y dolor abdominal. EF: abdomen asimétrico por abombamiento a expensas de tumoración localizada en hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, mesogastrio y flanco derecho, indurada, se palpa 18 cm por debajo del RM parénquima hepático sustituido por múltiples nódulos, que se muestran hiperintensas en T1, con ausencia de cicatriz central en fase arterial. Biopsia hepática percutánea con dilatación sinusoidal, falta de espacios portales, células con aclaramiento nuclear, áreas de extravasación de eritrocitos, necrosis coagulativa y licuefactiva (Imagen 2). Discusión: Paciente con presentación atípica de adenomatosis Imagen 1. TC de Abdomen hepática, con lesiones mayores de 5 cm, sin factores precipitantes asociados. La tendencia actual de manejo se basa en el riesgo de presentar complicaciones: hemorragia tumoral y transformación maligna. El presentar múltiples lesiones no se ha asociado a una mayor probabilidad de complicaciones. La transformación maligna se ha reportado con mayor frecuencia en hombres y en adenomas de más de 5 cm de diámetro, siendo estos y los que tienen histopatología con predominio de dilatación sinusoidal los que presentan mayor riesgo de sangrado. Conclusiones: Debido a la presencia de múltiples lesiones (> 5 cm), al crecimiento agresivo con compromiso de los órganos adyacentes y a los factores de riesgo de complicaciones presentados en este caso, el paciente se encuentra actualmente en protocolo de trasplante hepático. borde costal derecho. Hb 14.4 gr/dl, Hto 44.7%, Plaquetas 256 000, TP 11.5, INR 1.01, TPT 34.7, BT 1.68, Albumina 3.1, AST 152 U/L, ALT 176 U/l; FA 311U/l, DHL 238 U/l. Ca 19-9: 40 (<37 U/ml), Alfa Fetoproteína 3.7 ng/mL. TC abdomen: fase simple con múltiples imágenes hipodensas en hígado, redondeadas, de 1-8 cm en ambos lóbulos, con reforzamiento en fase arterial e hiperdensidad en fase venosa (Imagen 1).