EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Advertisements

LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
Los materiales que se manejan en el CB pueden clasificarse de acuerdo con su origen y su función. Se refiere a los códigos, símbolos o signos, utilizados.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
Lenguaje cinematográfico El cine Ilusión de imágenes en movimiento Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cinematógrafo, que era al tiempo.
Instituto Guatemalteco Americano Elisa Marisol Solares Estrada 4to Bach. D TIC.
MEDIOS VISUALES. Función de los medios visuales en la educación.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
Servicios integra Fotografía profesional con enfoque digital: Sesión fotográfica a negocios, productos, instalaciones y personajes que sirva como apoyo.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Índice de contenidos: 1. Introducción - Motivos de la elección del tema 2. Concepto y definición de Visión Artificial 3. Aplicaciones de Visión Artificial.
GRABACIÓN La mejor edición es grabar bien. - Lo que llamamos encuadre inicial - Los movimientos de cámara - Los desplazamientos de los personajes -El.
Imagen IV El ojo y la cámara. INTRODUCCIÓN El lenguaje visual con imágenes móviles se ha ido configurando en la práctica cinematográfica, y se ha perfeccionado.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Macromedia Flash ROSA HILDA ARROYO NAVARRO.  DEFINICIÓN  CARACTERÍSTICAS  APLICACIONES  ENTORNO DE TRABAJO ÍNDICE.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL:
LA PRENSA.
EL COMIC.
Capacitación y Financiamiento
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
La sociedad actual como entorno comunicativo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
CARRERAS RELACIONADAS AL ARTE
¿Qué es el cine?.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Publicidad y propaganda
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
El Texto periodístico.
Tema 8 Elaboración de presentaciones
Secuencias y planos Pre-produccion.
informática y convergencia
Cultura Audiovisual 1º Bachillerato
Realización cinematográfica
Proyecto Multimedia PRIMER AVANCE.
El lenguaje de la Imagen
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
Colegio de Bachilleres Plantel Cancún 1 Esmeralda Izquierdo Hernández
EL CÓMIC.
ENCUADRES y ÁNGULOS DE VISIÓN
Diferenciado audiovisual: “El mundo en imágenes”.
Herramientas tecnológicas
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
EL GUION CINEMATOGRAFICO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TALLER DE CINE Instituto Profesional EACE Una introducción al
Narrativa audiovisual
Identificación de las características de los artículos de opinión
Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
Redacción de textos Elementos paratextuales
EL PUNTO.
1.1.3 Comunicación como proceso social
EL COMIC.
La Composición fotográfica.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Educación Plástica y Visual 3º ESO
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Tipos de planos cinematográficos
CULTURA VISUAL El objeto es estudiar los aspectos de la cultura que recaen en las imágenes.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Llega al corazón de tu audiencia
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
Lenguaje audiovisual Una guía de estudio para el aprendizaje de los códigos de los medios audiovisuales.
Lanzamiento de un nuevo producto: Shapoo BackStage. Plazo: 6 meses.
Proyecto de Graduación
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación que integra elementos visuales y elementos sonoros. DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 1.- EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. Este se estructura a partir de imágenes en movimiento : Los Fotogramas son las fotografías que componen la película. El Encuadre es el espacio que capta el objetivo de la cámara. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 El Plano es un encuadre desde un lugar y ángulo de visión determinados, se clasifican según la escena que recogen en : Plano General. Plano Medio. (largo, corto y americano) Primer plano. Plano de detalle. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 La Cámara, sus movimientos y angulaciones se utilizan para crear efectos, los más habituales son : Las Panorámicas, apoyada la cámara en el trípode, gira en horizontal, vertical u oblicuo . El Trávelin, desplazamiento de la cámara sobre railes. El Zoom, movimiento del objetivo no de la cámara. El ángulo normal, la cámara en paralelo al suelo a la altura de los personajes. El Picado, la cámara por encima de los personajes. El Contrapicado, la cámara por debajo de los personajes. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 PANORAMICAS TRAVELIN ZOOM EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 ANGULACIÓN NORMAL PICADO CONTRAPICADO EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 2.- EL LENGUAJE EN PRENSA Y PUBLICIDAD. Su objetivo es que el mensaje llegue al receptor sin interferencias , que sea atractivo y expresivo: El Lenguaje visual en la Prensa. Los periódicos y las revistas utilizan imágenes para reforzar sus mensajes, éstas pueden tener distintas finalidades : EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 Finalidades: Informativa. Documental. Simbólica. Ilustrativa. Humorística. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván El Lenguaje visual en la Publicidad : Es toda forma de comunicación realizada para atraer al público hacia una idea o producto, los tipos son : La Publicidad audiovisual, las acciones que desarrolla son: Apertura (captar la atención del espectador). Desarrollo (muestra las características del producto) Cierre (repetir las ideas claves) 15/09/2018 EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 La Publicidad Impresa, que se caracteriza por el diseño y distribución espacial de los siguientes elementos . El Titular . La Ilustración. El Texto . La Firma. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 3.- EL LENGUJE TELEVISIVO. Es un medio de comunicación masivo, tiene entre otros objetivos captar y mantener la fidelidad de su audiencia. Elementos del lenguaje visual : El Estudio de Televisión, espacio donde se realizan las acciones que integran su producción. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 La Producción, son los procesos de realización de un programa y consta de las siguientes etapas : Pre-producción (guión, montaje escénico, etc.). Producción (ensayos y grabación). Post-producción (realización, edición, copias, etc.). EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 Los Géneros o Formatos televisivos : Formato de entretenimiento (concursos, magazines, etc.) Formato de Ficción (Teleseries, películas TV,etc) Formato Documentales. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 4.- LAS IMÁGENES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. Los avances tecnológicos permiten crear nuevas formas de expresión y comunicación que denominaremos Artes Digitales, de entre ellas destacamos : La Infografía. Es un sistema que emplea la informática para crear o manipular imágenes como : Esquemas descriptivos. Presentaciones multimedias Rotoscopiado. Renderización EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván El Arte Interactivo o ciberarte. Las obras de arte interactivas se caracterizan por permitir al observador manipularlas y actuar sobre ellas, destacamos : Las creaciones interactivas. Las Instalaciones de objetos interactivos. El Videoarte. Creación artística realizada en video digital o electromagnético. DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

Páginas web y Bibliografía de interés : DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 Páginas web y Bibliografía de interés : http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/El+lenguaje+visual. http://www.slideshare.net/crmnsolano/lenguaje-visual-tema-1-presentation. youtube.com –El Lenguaje visual. “Educación Plástica y visual II” Editorial SM. EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván 15/09/2018 FIN EL LENGUAJE VISUAL I.E.S. Prof. Tierno Galván - Dpto. de DIBUJO 15/09/2018 ijla