EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA INTRODUCCIÓN
Dimensiones del proceso educativo
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Etnocentrismo y Relativismo
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
En torno a la cientificidad del saber educativo.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
¿De dónde se nutre el curriculum?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Capítulo 1 - Didáctica y Pedagogía
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos, Aprender a ser.   Delors.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Divisiones de la pedagogía
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Introducción a la Lógica
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Mega-Habilidades en la
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Conceptos Preliminares
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
LA TECNOCIENCIA Y SUS PROBLEMAS DERIVADOS
Asignatura: Didáctica y Práctica Docente Tema: Didáctica y Pedagogía
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Pensamientos para reflexión
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
Paralelo entre educación y pedagogía
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Seminario de Investigación (3)
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Didáctica una competencia docente
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone, además, aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. Aprender a hacer, a fin de adquirir no solo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo...

Aprender a vivir juntos Aprender a vivir juntos. Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía de juicio y de responsabilidad personal.

LA PEDAGOGÍA COMO ARTE: Este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es. Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad" LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA: La pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación.

Clases de Pedagogía Pedagogía normativa: “Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo... es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía... Dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas: · La pedagogía filosófica o filosofía de la educación estudia problemas como los siguientes: 1.     El objeto de la educación.

2. Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica. 3.  Los fines educativos. · LA PEDAGOGÍA TECNOLÓGICA Estudia aspectos como los siguientes: 1. La metodología que da origen a la pedagogía didáctica. 2. La estructura que constituye el sistema educativo. 3. El control dando origen a la organización y “admimistración escolar."

 PEDAGOGÍA DESCRIPTIVA: Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa. Es empírica y se apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y sociales" PEDAGOGÍA PSICOLÓGICA: Se sitúa en el terreno educativo y se vale de las herramientas psicológicas para la transmisión de los conocimientos. ·                               

PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL: No es totalmente experimental pero se le llama así porque busca la observación directa y exacta de los procesos psíquicos-educativos y psíquico-instructivos y de desarrollar datos estadísticos. La pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación sin pedagogía. A veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro, por eso, se considera necesario delimitar las semejanzas y diferencias entre una y otra.

PEDAGOGÍA TEOLÓGICA: Es la que se apoya en la verdad revelada inspirándose en la concepción del mundo, ·  · La pedagogía no puede existir sin educación, ni la educación sin pedagogía. A veces se tiende a confundir los términos o no tener claros los límites entre uno y otro, por eso, se considera necesario delimitar las semejanzas y diferencias entre una y otra.

FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA: ·  Pedagogía experimental: no es totalmente experimental pero se le llama así porque busca la observación directa y exacta de los procesos psíquicos-educativos y psíquico-instructivos y de desarrollar datos estadísticos. ·  PSICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA: Porque se encarga del estudio del comportamientos de los educandos. ·

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN Acción de transmitir y recibir conocimientos Es práctica Hecho pedagógico: educación intencional, científica y sistemática Campos: 1.- Arte educativo 2.- Filosofía educativa 3.- Didáctica o metodología de la educación Sin la pedagogía, la educación no podrá tener significación científica PEDAGOGÍA Disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo Es teoría Hecho educativo: estar inmerso en el proceso educativo consciente o inconscientemente, intencionada o inintencionadamente Etapas sucesivas: 1.- Como hecho real de carácter natural-social-humano 2.- Como reflexión filosófica 3.- Como actividad tecnológica