Síndrome Pseudotalidomídico en el recién nacido de madre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
Advertisements

CIRUGIA PEDIATRICA – NEONATOLOGIA
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Sufrimiento Fetal.
RECIEN NACIDO.
Clasificación de los recién nacidos
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Hijo sano portador TRANSMISIÓN GENÉTICA AUTOSÓMICA RECESIVA GEN 50% 25% Cromosoma 16 normal PADRE portador MADRE portadora mutante 25% Hijo sano portador.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Inicio de la vida extrauterina
Sergio López Diéguez, FIR 3
International Christian Academy
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
Desarrollo del embrión y feto
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
Diagnostico Ecografico de Anencefalia
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Matrimonio más común en la herencia autosómica dominante (izquierda), tomando como ejemplo la acondroplasia (A = alelo mutado, a = alelo normal): un padre.
Atención inmediata del recién nacido. *
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Liquido Amniotico Jose E. Encarnacicón..
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
Que electrocardiograma tan raro
GENETICA CUANTITATIVA
VARICELA.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Caso 1 Bloque II
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
CROMOSOMOPATIAS.
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE MEDICINA
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION EN EL SERVICIO DE NEUROCIRUGIA VALORACIÓN Y EXAMEN FISICO INTEGRANTES: BERRIO TAYPE, Joseph CORTIJO CRUCES, Eduardo ESCATE.
Herencia.
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Paula Alonso Ortuño MIR I Obstetricia y Ginecología HGUGM
Inicio de la vida extrauterina
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
Alteraciones Génicas Alteraciones numéricas. Alteraciones cromosómicas Malformaciones congénitas.
BIOQUÍMICA MC. AURELIO HERNÁNDEZ FRÍAS Alejandra Echeagaray Castillo SÍNDROMES GENÉTICOS.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
AMNIOS ORIGEN FUNCION UBICACION FORMACION ECTODERMICO
MEDICINA GENOMICA OE3: árbol genealógico M.C. Azalea Arreola Karen Palma Ramírez Yulissa Mariana Chavez Rascon Raul Pineda Gallegos
EXAMEN FÍSICO: CRÁNEO. Anatomía Para la exploración de la cabeza se utilizan las 4 técnicas básicas de la exploración: inspección, palpación, percusión,
CASO CLINICO.
Osteología 2.
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
ABORTO. SE DEFINE POR: Duración del embarazo y el peso del feto –
ESTRUCTURA GENEALÓGICA BÁSICA Genealogía Relaciones: miembros de la familia – afectados. Probando, caso inicial, caso índex o propósito → 1era persona.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
Herencia mendeliana. ENFERMEDADES MONOGÉNICAS O MENDELIANAS Enfermedades genéticas que se originan por la mutación de un solo gen y que se heredan con.
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Pseudotalidomídico en el recién nacido de madre Diabética. Integrantes: - Nidia Aguilar - Constanza Barría - Daniela Monsalve - Valeria Mora - Sandy Salazar - Mariela Stormesan

Síndrome Pseudotalidomídico Es una alteración de origen genético con patrón autosómico recesivo. La primera descripción de este síndrome fue realizada por Roberts en 1919.

Se caracteriza por una falla severa en el crecimiento, extremidades superiores e inferiores cortas y labios y/o paladar hendido.

Talidomida Es un fármaco, que fue desarrollado y comercializado en los años 50, utilizado como sedante por las embarazadas. Se prohibió su uso en los años 60, debido a que ocasionaba malformaciones congénitas en el feto en desarrollo.

Caso clínico Se trata de un recién nacido masculino. Madre 31 años de edad, portadora de diabetes Mellitus insulinodependiente. Embarazo interrumpido a las 35 semanas de gestación porque la madre presentaba hipertensión arterial.

Características del recién nacido: - Sexo Masculino - Nace por vía abdominal, de 35 semanas de gestación. - Peso: 2,200 gramos -Perímetro cefálico 31 cm. -Perímetro torácico 35 cm. -Perímetro abdominal 35 cm.

A la exploración física presenta: - Microbraquicefalia. - Implantación baja de los pabellones auriculares. - Cuello corto. - Hipertelorismo.

Labio leporino y paladar hendido bilateral. El cordón umbilical presenta una arteria y una vena. - Miembro superior derecho con ausencia de antebrazo, presenta tres dedos en la mano.

Agenesia del miembro torácico izquierdo y del miembro pélvico derecho. - Esbozo del miembro inferior izquierdo, con la presencia de un dedo.

Modo de herencia La herencia es autosómica recesiva, de expresividad variable. Este síndrome, es interpretado como una mutación mitótica. La mayoría de los individuos afectados presenta separación prematura del centrómero.

Fin