Complicaciones Vasculares en el Trasplante Renal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Advertisements

Efectos adversos del tratamiento con
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Candidato a donante vivo renal:
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Lesiones benignas de hígado
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Hierro Torner,T  Guerrero Vázquez,S Gónzalez Gutierrez,P
Manejo quirúrgico en el donante y receptor
Pancreatitis.
María vacas Rodríguez Javier Sánchez Hernández
-Stent autoexpandible flexible. -Nitinol electropulido + ePTFE.
ANTECEDENTES El transplante intestinal y multivisceral es el único tratamiento curativo en pacientes con fallo intestinal irreversible y contraindicaciones.
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
Nuevos criterios Atlanta 2012
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Enfermedades Vasculares de las extremidades
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
Bazo-Suprarrenales-Retroperitoneo
Trombosis venosa profunda
INSUFICIENCIA HEPÁTICA EN EL TRASPLANTADO
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Complicaciones del portador de Hb S
COMPLICACIONES UROLÓGICAS DEL TRANSPLANTE RENAL MANEJO MEDIANTE TÉCNICAS DE MÍNIMO ACCESO AUTORES: Mariano Castillo Rodríguez Enrique Larrea Masvidal.
HALLAZGOS HEMODINÁMICOS
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
Taller sobre Complicaciones Urológicas en los Trasplantes Renales.
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Estado post-revascularización
Factores clave en la evaluación preoperatoria del anciano.
♀de 37 años de edad que en el contexto de estudio de Hipertensión arterial (paciente menor de 40 años), se le realiza ultrasonido renal, en el cual se.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Insuficiencia Renal Aguda.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALON DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAORTICO (BCIA) Fanny Rincón Osorio Profesora Asociada Facultad de Enfermería Universidad.
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
A T O S NEFROTOXICIDAD José María Morales Servicio de Trasplante Renal Hospital 12 de Octubre.
Trasplante Renal Heidy Acosta-Paola agüero-rebeca alemán-oscar Alfaro
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
LAS TARDES CON NEFROLOGIA
Transcripción de la presentación:

Complicaciones Vasculares en el Trasplante Renal Dr Julio A. Morón Castro Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNMSM Cirujano Cardioavascular . INCOR - Essalud

Anatomía vascular normal

Complicaciones del Trasplante Renal Complicaciones usuales : atelectasia, neumonía, sangrado, infección de herida, ileo, tromboembolismo venoso. 1. Oclusión aguda de la vena o arteria renal. Ocurre en la 1ra semana del Tx renal ( 0.5 – 8 %). Causa oligoanuria e IRA. Con la trombosis venosa hay sensibilidad, hematuria y disminución del flujo urinario.

Trombosis de la Arteria Renal Menos del 1 %. Es un evento agudo en el período postoperatorio (< 1 mes) y es causa de pérdida del injerto. Las causas más comunes son el rechazo agudo e hiperagudo. Otras causas son problemas técnicos, hipotensión, estados hipercoagulables. La trombosis de arterias segmentarias son menos obvias clínica- mente. Los síntomas pueden estar ausentes, a veces sensibilidad, y hematuria. Los infartos son limitados. Diagnóstico por ecodopler/Duplex o gammagrafía radioisotópica para demostrar falta de flujo.

2. Hematoma. Complicación temprana o en el contexto de anticoagulación (2-3%). Dolor severo con disminución del hematocrito. Elevación de la creatinina sérica. Diagnóstico por ecografía, TAC Tratamiento siempre es quirúrgico y es causa frecuente de nefrectomía

3. Leak urinario Primer mes del Tx renal. Se presenta con pérdida de orina, IRA, fiebre, dolor y distensión abdominal . Diágnóstico por ecografía que demuestra colección perirenal de líquido o vía gammagrafía. El tratamiento es la colocación de catéter y cirugía

4. Linfocele. Ocurre en los primeros tres meses del Tx y se debe a fuga de linfa de los linfáticos dañados ( 5 – 15 %). Las colecciones grandes causan dolor , IRA, polaquiuria, Edema de miembro inferior ipsilateral, Ocacionalmente trombosis de la vena iliaca o embolismo pulmonar. El diagnóstico es por ecografía y el tratamiento es por drenaje percutáneo.

5. Uropatía obstructiva. Ocurre tempranamente el el TX renal. ( 3 – 6 %). La causa más frecuente es la compresión extrínseca del uréter por un linfocele o debidas a problemas técnicos con la anastomosis a la vegiga. El diagnóstico es confirmado por ecografía demostrando hidronefrosis y el tratamiento es quirúrgico.

6. Estenosis de la arteria renal. Alrededor del 10 % de prevalencia. Tardío, dentro los primeros 3 años del Tx. Más común en riñones cadavéricos y jóvenes. Los pacientes se presentan con HTA no controlada, disfunción del injerto y edemas.

Estenosis de la Arteria Renal Tipos : Anastomótico, del donante y del receptor. Anastomótico más frecuente T-T Causas : Intimal fibrosis, dificultades técnicas, aproximación intimal incompleta, excesiva longitud del vaso, acodamiento, discrepancia entre dador y receptor. Las estenosis distales del donante se componen primariamente de hiperplasia intimal difusa, que puede ser causada por la turbulencia distal a la anastomosis, injuria intimal por el catéter de perfusión, o excesiva disección de la adventicia. También puede ser causada por rechazo. Las del receptor son menos frecuentes y se relacionan con placas ateroscleróticas nativas.

Estenosis de la arteria renal

Estenosis de la Arteria Renal Estudio duplex doppler con alta sensibilidad diagnóstica para estenosis. La Scintigrafía con DTPA – Tc-99, no distingue del rechazo y toxicidad por ciclosporina. Demuestra hipoperfusión renal y deterioro de la función renal. Angiografía es el “gold estándar” para diagnóstico pero es invasivo. Tratamiento endovascular o quirúrgico.

Fístulas Arteriovenosas y seudoaneurismas Casi exclusivamente causadas por trauma inducido por la biopsia percutánea . La FAV ocurre por la laceración simultánea de arteria y vena renal Juntas. Los seudoaneurismas resultan de la punción aislada de una arteria. Prevalencia reportada de 1 – 18 %. Curso benigno y asintomático de las FAV Los seudoaneurismas causan síntomas cuando se rompen al espacio perinefrítico o sistema colector renal. El tratamiento se recomienda cuando son grandes y sintomáticos. La mayoría se tratan percutáneamente con embolización transcatéter

Fístula Arteriovenosa

Seudoaneurisma intranenal

Fístula A- V Seudoaneurisma

Causas de mortalidad en los receptores renales

Complicaciones Cardiovasculares en el Trasplante Renal Enfermedad Coronaria. Enfermedad cerebrovascular. Enfermedad vascular periférica. Hipertrofia ventricular izquierda

Desordenes Cardiovasculares El riesgo de enfermedad cardiovascular se incrementa 3 a 5 veces en el paciente trasplantado renal en comparación con la población General. La enfermedad vascular aterosclérótica explica el 30 a 50 % de la mortalidad después del 1er año del Tx. El Diltiazen, Verapamilo + amiodarona inhiben el sistema enzimático de la citocromo p – 450, resultando en niveles más elevados y posible toxicidad de ciclosporina, tacrolimus y sirolimus

Complicaciones de la HTA La prevalencia es de 70 al 90 % de la pacientes trasplantados. Las posibles etiologías de HTA incluyen rechazo del injerto, toxicidad de ciclosporina, glomerulonefritis, estenosis de la arteria renal, HTA esencial de los riñones nativos, hipercalcemia y uso de Esteroides.

Prevalencia (%) de enfermedades cardiovasculares en trasplante renal   Autor Enfermos Seguimiento (meses) EC ECV EVP Total CV Kasiske y cols 1996 675 8450,4 12,6 8,0 10,5   Aker y cols 1998 427 28,620,2 9,8 1,6 2,7 11,7 Aakhus y cols 1999 406 48 14,2 4,4 21,4 Ducloux y cols 2000 207 7348 6,8 1,4 6,3 14,5 Htal Ramón y Cajal 501 7041 6,6 2,6 3,7 12,9 EC= Enfermedad coronaria. ECV=Enfermedad cerebrovascular. EVP= Enfermedad vascular periférica. CV=Enfermedad cardiovascular

Cuál es la influencia de trasplante?

! Gracias ¡