Principios fundamentales de economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Advertisements

TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Sesión II: Los Consumidores
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
Referencia: Robert J. Barro, Macroeconomics, Cap.2
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
Tema 9: Los costos de la empresa
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
Principios y Estructura de la Economía
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
La elección del consumidor
Micro y Macroeconomía Programa Advance
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
La producción y el coste
Principios fundamentales de economía
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
El concepto de economía.
Bibliografía: Ferguson C. E. Teoría Microeconómica Cap. 7,8 y 9.
Los diez principios de la Economía
Análisis Económico y de Empresas
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Modelo Multiplicador Keynesiano
Inputs y costes.
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Producto total Producto medio Producto marginal
Microeconomía Docente: Massiel Torres Julio, 2015.
Modelos Económicos Tema 4.
Principios fundamentales de economía
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
La elección del nivel de producción a largo plazo
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Principios de Economía , Cuarta Edición
VARIABLES MACROECONÓMICAS
La elasticidad de la demanda
Tema 10 Las curvas de costes.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Repaso para el 1er examen parcial de Econ.3092
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Luis Alberto Mahecha Rincón Institucional II- Ingeniera Civil Universidad Cooperativa De Colombia.
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Visión General de la Macroeconomía
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
Una Explicación del Estancamiento Económico
Comportamiento del productor
Microeconomía El problema económico.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Los diez principios de la Economía
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
La Frontera de Posibilidades de la Producción
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

Principios fundamentales de economía

¿Qué es un principio? Un principio es una verdad evidente que la mayoría de nosotros comprendemos y aceptamos. Los siguientes cinco principios de economía constituyen la lógica en la que se basa el análisis económico: Principio del coste de oportunidad. Principio marginal. Principio de los rendimientos decrecientes. Principio del efecto-difusión. Principio de la realidad.

PRINCIPIO del coste de oportunidad Coste de oportunidad: lo que sacrificamos para conseguir una cosa. PRINCIPIO del coste de oportunidad El coste de oportunidad de una cosa es lo que sacrificamos para conseguirla.

El coste de oportunidad y las posibilidades de producción Una sequía reduce la cantidad de energía eléctrica de que se dispone para la fundición de aluminio y el riego, desplazando la curva de posibilidades de producción hacia dentro. Posibilidades de producción con unas precipitaciones normales Posibilidades de producción durante una sequía Toneladas métricas de aluminio al mes (1.000) La economía de la región se desplaza del punto i al punto f, reduciendo a cero la producción de aluminio. Toneladas de trigo al mes (1.000)

Utilización del principio: el coste de oportunidad de un título universitario Matrícula y libros (4 años a 10.000 euros al año) 40.000 € Coste de oportunidad del tiempo en la universidad (4 años a 20.000 euros al año) 80.000 € Coste total de oportunidad 120.000 €

PRINCIPIO marginal PRINCIPLE Marginal Aumentar el nivel de una actividad si su beneficio marginal es superior a su coste marginal; reducirlo si su coste marginal es superior a su beneficio marginal. Si es posible, elegir el nivel en el que el beneficio marginal de la actividad es igual a su coste marginal.

Beneficio marginal y coste marginal Beneficio marginal: el beneficio adicional resultante de un pequeño aumento de alguna actividad. Coste marginal: el coste adicional resultante de un pequeño aumento de alguna actividad.

El principio marginal y ver la televisión Si el coste de oportunidad de ver la televisión es de 0,35 euros por hora y no es necesario pedalear para verla, el principio marginal se cumple en el punto n, por lo que el niño verá 20 horas de televisión a la semana. Beneficio de coste (€ por hora) Coste marginal sin pedalear 0,35 Beneficio marginal Horas de televisión a la semana

El principio marginal y ver la televisión Si es necesario pedalear y la incomodidad de pedalear es de 0,85 euros por hora, el coste marginal de ver la televisión es de 1,20 euros (igual a 0,35 € + 0,85 €), y el principio marginal se cumple en el punto m, en el que sólo se ve la televisión 3 horas a la semana. Coste marginal pedaleando Beneficio de coste (€ por hora) Coste marginal sin pedalear Beneficio marginal Horas de televisión a la semana

PRINCIPIO de los rendimientos decrecientes PRINCIPIO de los rendimientos decrecientes Supongamos que un bien se produce con dos factores o más y que aumentamos uno de ellos y mantenemos fijo el otro u otros. Hay un punto, llamémoslo punto de los rendimientos decrecientes, a partir del cual la producción aumenta a una tasa decreciente.

Curva de producto total y rendimientos decrecientes Curva de producto total: curva que muestra la relación entre la cantidad de trabajo y la cantidad de producción. Total de pizzas producidas Número de trabajadores Rendimientos decrecientes de la pizza Curva de producto total 1 12 Número de pizzas por hora 2 18 3 21 4 22 Número de trabajadores

Producto marginal del trabajo y rendimientos decrecientes Producto marginal del trabajo: la variación que experimenta la producción cuando se contrata un trabajador más. Producto marginal Total de pizzas producidas Número de trabajadores Rendimientos decrecientes de la pizza Curva de producto total 1 12 12 Número de pizzas por hora 2 18 6 3 21 3 Curva de producto marginal 4 22 1 Número de trabajadores

Rendimientos decrecientes a corto plazo y a largo plazo El corto plazo: un periodo de tiempo en el que se mantiene fijo uno o más factores de producción. En la mayoría de los casos, un periodo de tiempo en el que una empresa no puede modificar las instalaciones existentes o construir unas nuevas. El largo plazo: un periodo de tiempo suficientemente largo para que una empresa pueda modificar todos los factores de producción, lo cual significa que puede modificar sus instalaciones existentes o construir unas nuevas.

PRINCIPIO del efecto-difusión Efecto-difusión: el coste o beneficio que experimentan las personas que no han tomado una decisión sobre la cantidad que va a producirse o a consumirse de un bien. PRINCIPIO del efecto-difusión Los costes o los beneficios de la producción o del consumo de algunos bienes no afectan sólo a la persona o a la organización que decide la cantidad que se produce o se consume.

PRINCIPIO de la realidad PRINCIPIO de la realidad Lo que le importa a los individuos es el valor real del dinero o de la renta, su poder adquisitivo, no su valor facial. Valor nominal: el valor facial de una cantidad de dinero. Valor real: el valor de una cantidad de dinero en relación a la cantidad de bienes que pueden comprarse con él.