La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una Explicación del Estancamiento Económico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una Explicación del Estancamiento Económico"— Transcripción de la presentación:

1 Una Explicación del Estancamiento Económico
“A pesar de las oportunidades disponibles, el país no invierte porque la producción es apenas suficiente para cubrir las necesidades de subsistencia y reponer el capital que se deprecia” King y Rebelo (1993, p.918)

2 En esta unidad: Presentamos una primera formulación de la teoría de las trampas de equilibrio de bajo nivel. Ilustramos cómo, con pequeñas variaciones en los supuestos del modelo neoclásico, se pueden obtener conclusiones contrarias a las que presentamos en los apartados de teoría del crecimiento. Mostramos una primera explicación de por qué razón la salida de la situación atraso no es un proceso gradual.

3 Motivación: Algunos países no han conocido el crecimiento económico.

4 En una economía neoclásica si crecimiento demográfico:
Las características de una economía pobre y estancada Primera formulación: Leibenstein (1957) En una economía neoclásica si crecimiento demográfico: El ahorro sólo es posible cuando el ingreso por habitante es superior a un umbral mínimo de subsistencia. El aumento del stock de capital sólo es posible cuando el ahorro es suficiente para reponer la depreciación del capital. Basta con este umbral mínimo para que exista varios estados estacionarios.

5 Las funciones de consumo y ahorro:
El consumo por trabajador puede entonces escribirse como: c es el consumo per cápita. es el ingreso per-cápita de subsistencia y = f ( k ) es la cantidad de capital por trabajador, compatible con y es la propensión marginal a consumir (siempre que sea posible) Con el ingreso de subsistencia la acumulación de capital es igual a cero. La función de ahorro- Inversión per cápita es, entonces: La propensión media a ahorrar:

6 Caso 1: Sin crecimiento demográfico
f(k) y dk Ahorro dk k k (1-f)y

7 Caso 1: Sin crecimiento demográfico Acumulación de Capital
f(k) Dk=sy-dk y dk k k* k (1-f)y

8 El Umbral Mínimo de Ingreso que permite el crecimiento Conclusiones Preliminares:
Cuando, en el modelo neoclásico, consideramos que las personas sólo ahorran si sus ingresos corrientes superan un umbral mínimo, surge un nuevo equilibrio de bajo nivel. Sin embargo, en esta versión del modelo, tal equilibrio es inestable y las sociedades sólo pueden dirigirse al progreso sostenido o a la extinción. Por debajo de dicho equilibrio, las economías consumen su capital (abandonando las obras públicas, sobrexplotando los recursos naturales, reduciendo la rotación de cultivos, deforestando, etc.). Sin embargo, si se supera ese equilibrio, se puede conseguir el crecimiento estable.

9 Caso 2: Con crecimiento demográfico constante
(d+n)k f(k) dk Ahorro y dk k (1-f)y k

10 Ampliación de las ideas de Liebenstein: Con crecimiento demográfico Constante las cosas no cambián demasiado f(k) Dk=sy-dk nk k k (1-f)y

11 El Modelo de Nelson Imaginemos ahora que, si la producción por habitante es muy baja, el crecimiento demográfico puede ser menor y hacerse incluso negativo. A bajos niveles de ingreso, la población es más vulnerable a fenómenos exógenos (como sequías o catástrofes naturales) y la pobreza puede ser la causa de hambrunas o conflictos civiles. Todo esto se puede conceptualizar imaginando una tasa demográfica menor, a partir de un cierto punto.

12 El Modelo de Nelson: El crecimiento Demográfico: La tasa de crecimiento de la población sólo es constante si el nivel de vida es superior a un cierto umbral. Por debajo, de ese umbral la tasa de crecimiento demográfico es menor en cuanto más bajo sea el nivel de vida: gL n y* y

13 El Modelo de Nelson: Con crecimiento demográfico endógeno
f(k) TRAMPA DE EQUILIBRIO DE BAJO NIVEL . Dk=sy-dk . nk . k

14 Conclusiones Si los bajos niveles de ingreso conducen a tasas menores de crecimiento demográfico, puede haber una crisis poblacional y la economía quedará atrapada en un nivel bajo de desarrollo. La trampa de bajo nivel, se refiere a una situación catastrófica de pobreza, en la que el aumento de la renta per-cápita conduce a un incremento casi inmediato de la población (por disminución de la tasas de mortalidad), que impide la salida del atraso. Cuando se parte de un equilibrio de bajo nivel, es necesario que el esfuerzo inversor sea suficientemente grande para superar establemente la situación de atraso. La ayuda al desarrollo no servirá a largo plazo si no tiene un volumen suficiente (se requiere un big push).


Descargar ppt "Una Explicación del Estancamiento Económico"

Presentaciones similares


Anuncios Google