La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principios fundamentales de economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principios fundamentales de economía"— Transcripción de la presentación:

1 Principios fundamentales de economía

2 ¿Qué es un principio? Un principio es una verdad evidente que la mayoría de nosotros comprendemos y aceptamos. Los siguientes cinco principios de economía constituyen la lógica en la que se basa el análisis económico: Principio del coste de oportunidad. Principio marginal. Principio de los rendimientos decrecientes. Principio del efecto-difusión. Principio de la realidad.

3 PRINCIPIO del coste de oportunidad
Coste de oportunidad: lo que sacrificamos para conseguir una cosa. PRINCIPIO del coste de oportunidad El coste de oportunidad de una cosa es lo que sacrificamos para conseguirla.

4 El coste de oportunidad y las posibilidades de producción
Una sequía reduce la cantidad de energía eléctrica de que se dispone para la fundición de aluminio y el riego, desplazando la curva de posibilidades de producción hacia dentro. Posibilidades de producción con unas precipitaciones normales Posibilidades de producción durante una sequía Toneladas métricas de aluminio al mes (1.000) La economía de la región se desplaza del punto i al punto f, reduciendo a cero la producción de aluminio. Toneladas de trigo al mes (1.000)

5 Utilización del principio: el coste de oportunidad de un título universitario
Matrícula y libros (4 años a euros al año) Coste de oportunidad del tiempo en la universidad (4 años a euros al año) Coste total de oportunidad

6 PRINCIPIO marginal PRINCIPIO Marginal
Aumentar el nivel de una actividad si su beneficio marginal es superior a su coste marginal; reducirlo si su coste marginal es superior a su beneficio marginal. Si es posible, elegir el nivel en el que el beneficio marginal de la actividad es igual a su coste marginal.

7 Beneficio marginal y coste marginal
Beneficio marginal: el beneficio adicional resultante de un pequeño aumento de alguna actividad. Coste marginal: el coste adicional resultante de un pequeño aumento de alguna actividad.

8 El principio marginal y ver la televisión
Si el coste de oportunidad de ver la televisión es de 0,35 euros por hora y no es necesario pedalear para verla, el principio marginal se cumple en el punto n, por lo que el niño verá 20 horas de televisión a la semana. Beneficio de coste (€ por hora) Coste marginal sin pedalear 0,35 Beneficio marginal Horas de televisión a la semana

9 El principio marginal y ver la televisión
Si es necesario pedalear y la incomodidad de pedalear es de 0,85 euros por hora, el coste marginal de ver la televisión es de 1,20 euros (igual a 0,35 € + 0,85 €), y el principio marginal se cumple en el punto m, en el que sólo se ve la televisión 3 horas a la semana. Coste marginal pedaleando Beneficio de coste (€ por hora) Coste marginal sin pedalear Beneficio marginal Horas de televisión a la semana

10 PRINCIPIO de los rendimientos decrecientes
PRINCIPIO de los rendimientos decrecientes Supongamos que un bien se produce con dos factores o más y que aumentamos uno de ellos y mantenemos fijo el otro u otros. Hay un punto, llamémoslo punto de los rendimientos decrecientes, a partir del cual la producción aumenta a una tasa decreciente.

11 Curva de producto total y rendimientos decrecientes
Curva de producto total: curva que muestra la relación entre la cantidad de trabajo y la cantidad de producción. Total de pizzas producidas Número de trabajadores Rendimientos decrecientes de la pizza Curva de producto total 1 12 Número de pizzas por hora 2 18 3 21 4 22 Número de trabajadores

12 Producto marginal del trabajo y rendimientos decrecientes
Producto marginal del trabajo: la variación que experimenta la producción cuando se contrata un trabajador más. Producto marginal Total de pizzas producidas Número de trabajadores Rendimientos decrecientes de la pizza Curva de producto total 1 12 12 Número de pizzas por hora 2 18 6 3 21 3 Curva de producto marginal 4 22 1 Número de trabajadores

13 Rendimientos decrecientes a corto plazo y a largo plazo
El corto plazo: un periodo de tiempo en el que se mantiene fijo uno o más factores de producción. En la mayoría de los casos, un periodo de tiempo en el que una empresa no puede modificar las instalaciones existentes o construir unas nuevas. El largo plazo: un periodo de tiempo suficientemente largo para que una empresa pueda modificar todos los factores de producción, lo cual significa que puede modificar sus instalaciones existentes o construir unas nuevas.

14 PRINCIPIO del efecto-difusión
Efecto-difusión: el coste o beneficio que experimentan las personas que no han tomado una decisión sobre la cantidad que va a producirse o a consumirse de un bien. PRINCIPIO del efecto-difusión Los costes o los beneficios de la producción o del consumo de algunos bienes no afectan sólo a la persona o a la organización que decide la cantidad que se produce o se consume.

15 PRINCIPIO de la realidad
Lo que le importa a los individuos es el valor real del dinero o de la renta, su poder adquisitivo, no su valor facial. Valor nominal: el valor facial de una cantidad de dinero. Valor real: el valor de una cantidad de dinero en relación a la cantidad de bienes que pueden comprarse con él.


Descargar ppt "Principios fundamentales de economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google