Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Advertisements

Farmacología AES.
Departamento de Farmacología y Terapéutica Escuela de parteras 2012
MENU DEL DIA Cronograma
Diuréticos furosemida
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
Levocof® Levodropropizina.
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
La ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Terapia anticoagulante
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
ELIMINACION DE LOS MEDICAMENTOS. TEMA 5
Dr. Geovanny Calvo. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
ANALGESICO “AINES”.
Bienvenido a la exposición de sustancias
José AlejandroFlores Andrea Nicolle Rivera Pineda
TIGECICLINA.
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
Anatomía aplicada.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Farmacocinética clínica
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRESENTADO POR: Castro Palacios Néstor Castro Ayala Melissa De la Cruz Luján José Milton Hernández Guzmán.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
Integrantes Franco Toranzo Andrés Gette Gonzalo Ordinas.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ANTICOAGULANTES.
Antibióticos Beta-láctamicos
USO LIDOCAÍNA TÓPICA LIPOSOMAL EN PROCEDIMIENTOS COSMÉTICOS
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
BETALACTÁMICOS.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
BEVACIZUMAB. Mecanismo de acción y farmacocinética Ac monoclonal humanizado recombinante que inhibe la actividad biológica del factor de crecimiento endotelial.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
Fundamento de la técnica: Osmolaridad 178 mOsm/kg Potasio (K) 13,6 mmol/l Cl < 20 mmol/l. Los niveles de aldosterona y renina fueron normales. Fundamento.
Vehículo común Alimentos contaminados Niños hombres y mujeres Órganos afectados Deposiciones liquidas Escherichia coli Enfermedades diarreicas agudas con.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Exámenes Auxiliares Hemoglobina – 8.6 Leucocitos – 18,600 Mujer embarazada11-14 Mujeres12,1 - 15,1 Hombres13,8 – 17,2 Leucocitos5.000 a Neutrófilos1.800.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina Integrantes : Gonzalo Piña Bryan Hernández Andreas Gondeck José Caro Andrés Escárate

Farmacocinética Vías de administración oral e intravenosa. Absorción rápida Máximos niveles en sangre a las 2-4 horas (Vía oral). Alimentos afectan tanto la rapidez como la extensión de la absorción. Se distribuye muy bien en la mayoría de los órganos y tejidos. Se metaboliza en el hígado a desacetil-rifampina, un metabolito que también posee actividad antibacteriana.  Semi-vida plasmática es de 3-5 horas. Excreción : 60 % heces y 30 % orina 80 % de unión a proteínas plasmáticas. Posología: Niños: 10-20 mg/kg/día. Adultos: 8-12 mg/kg/día. Oral cada 24 horas.

Diseño del Estudio Principio Activo: Rifampicina Presentación: Vía oral , Capsulas Posología :150 mg Analitos para medir (en fluido biológico): Rifampina en plasma. Tipo de estudio : Ayuno Sujetos: hombres y mujeres sanos normales, población general (n=30) Diseño : cruzado 2x2, una sola dosis en 2 periodos , abierto , aleatorizado. Tiempo de lavado 1 día. Toma de muestras:0; 0,5; 1; 1,5; 2; 2,5; 4 ; 6 ; 8 ;12 Rango detección: 30-1500 ng/mL

Delegados de funciones Investigador Principal : José caro Investigador Parte Clínica : Gonzalo Piña Investigador Parte Bioanalitica : Andreas Gondeck Investigador Parte farmacocinética y Estadística : Bryan Hernández Encargado del Aseguramiento de la Calidad: Andrés Escárate M