La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRESENTADO POR: Castro Palacios Néstor Castro Ayala Melissa De la Cruz Luján José Milton Hernández Guzmán.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRESENTADO POR: Castro Palacios Néstor Castro Ayala Melissa De la Cruz Luján José Milton Hernández Guzmán."— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRESENTADO POR: Castro Palacios Néstor Castro Ayala Melissa De la Cruz Luján José Milton Hernández Guzmán Zoily Rodríguez Olivares Karen Valdez Domínguez Mónica

2 FÁRMACOS EXPECTORANTES FÁRMACOS MUCOLÍTICOS

3

4

5

6

7

8

9

10 Fuente: Pérez F, Méndez A, Lagos A, Vargas S. Dinámica y patología del barrido mucociliar como mecanismo defensivo del pulmón y alternativas farmacológicas de tratamiento. Rev Med Chile 2014; 142: 606 - 615.

11 MUCOLÍTICOS DE USO CLÍNICO MAS EFICACES

12 MUCOLITICOS DERIVADO DE TIÓLICOS N- ACETILCISTEINA CARBOCISTEINA DERIVADOS DE VASICINA BROMHEXINAAMBROXOLOTROS

13 DERIVADOS TIÓLICOS Los grupos tiólicos rompen puentes disulfuro de cistina en mucoproteínas, inmunoglobulinas y seroalbúmina, reduciendo la viscosidad del moco. N-ACETIL-L-CISTEINA Es usado para alivio sintomático de una diversidad de afecciones como hipersecreción de moco, tanto en las vías respiratorias como en otras localizaciones (otitis, sinusitis) SE INDICA por vía intravenosa y en algunos casos por vía oral en adultos y niños mayores de 7 años en dosis de 200 mg cada 8 horas o 600 mg cada 24 horas. También puede administrarse en nebulización o por instalación intratraqueal SU MECANISMO DE ACCIÓN E s complejo, pero se da a través de su grupo sulfhidriroxido de hidrógeno y otras especies reactivas de oxígeno a las que neutraliza. Cuando ha sufrido descenso por el estrés oxidativo se le considera un precursor de la síntesis de glutatión, está la base de su uso en la intoxicación por paracetamol.

14 CARBOCISTEINA Posee un grupo sulfhidrilo libre lo que no le permite actuar como precursor del glutatión Puede ocasionar algunas molestias Se administra por vía oral

15 DERIVADOS DE LA VASICINA Es un alcaloide de la nuez de malabar (Adhatoda vasica) BROMHEXINA Es el medicamento más conocido y utilizado en este grupo. Su dosis es de 4- 8 mg cada 8 horas. La adamexina y la brovanexina son derivados con actividad similar a esta.

16 AMBROXOL Es un metabolito activo de la bromhexima Pueden usarse por vía inhalatoria y parenteral Su dosis oral recomendada para adultos es de 30 mg cada 8 horas.

17 OTROS MUCOLÍTICOS : CITIOLONA (ACETILHOMOCISTEÍNA): Se ha usado en bronquiectasias y diversas formas clínicas de bronquitis. Su dosis es por VÍA ORAL en adultos es de 400 mg cada 8 horas. Tolerado bien puede ocasionar reacciones alérgicas e hipogeusia. LETOSTEÍNA: Sompuesto azufrado utilizado por VIA ORAL en afecciones broncopulmonares y otorrinolaringológicas. DOSIS en adultos de 50 mg cada 8-12 horas SOBREROL: Utilizado en aerosol y también por vía oral y rectal. Se usa por vía inhalatoria. Actúa como agente tensioactivo que provoca tensión superficial, por lo que presente actividad mucolítica y expectorante.

18 DORNASA ALFA: Es una desoxirribonucleasa obtenida mediante ingeniería genética recombinante, es capaz de disminuir la viscosidad del moco al hidrolizar y romper las cadenas ADN que atribuyen a la secreción de moco su característica viscoelástica. vía inhalatoria Se usa en fibrosis quística ya que el moco en esta enfermedad es muy rico en ADN debido a la filtración de neutrófilos en las vías respiratorias infectadas


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA PRESENTADO POR: Castro Palacios Néstor Castro Ayala Melissa De la Cruz Luján José Milton Hernández Guzmán."

Presentaciones similares


Anuncios Google