Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN:. La programación consiste en desarrollar programas para procesar información. Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa.
Advertisements

Verificación y Validación de Software
Principios de la Ingeniería de Software Principio s Metodologías Herramientas Técnicas Cada estrato se basa en los inferiores y es más susceptible a cambios.
El Modelo Entidad-Relación (1ra. Parte) Prof. César Luza Montero Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Programación Avanzada
Análisis y Especificación de Requisitos
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS
Modelos y Sistemas.
El proceso unificado de desarrollo de software
Ingeniería de requisitos y
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Proceso para el desarrollo de software
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Tutoría Inicial Tutoría 2
Proyecto de Software. t07
Proyecto de Software. Clase 06
Proceso de Desarrollo de SW
Uso de información estadística con valor agregado
INTRODUCCIÓN Elmasri: Pág
OVETH JVIER DEAVILA MONTES
BREVE INTRODUCCIÓN.... El estándar fue generado por un equipo de trabajo del IEEE, su finalidad es la integración de los requerimientos del sistema.
Especificación de Requisitos
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
La evaluación por competencias
UML 2,0 Christian Sáenz.
Diagramas del modelo uml
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Nuevo sistema de Gestión de Titulación
Diseño en Alice En este módulo estudiaremos los elementos del diseño en Alice: Escenarios Storyboards Textuales Visuales Definiciones.
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
COORDINACION DE COMPRAS
La Gestión y el Control de Procesos
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Proceso de Desarrollo de SW
Procesos de certificación de calidad
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Danny Frank Otero Arrascue Ingeniería de Requisitos / Requerimientos Advisor: MEJIA CABRERA HEBER IVAN.
1 Adquisición de los requerimientos 2 Análisis de los requerimientos
Estudio de Puestos Proceso por el.
1.2. Desarrollo de Software
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
PROCESO UNIFICADO DE DESARROLLO R.U.P.
Modelo de la cascada (cont.)
Desarrollo de sitios web
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Tutoría Inicial Tutoría 2
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
INGENIERIA DE REQUISITOS
Instituto Tecnológico de Zacatecas
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
Metodologías de Desarrollo Web
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
Especificación de Requerimientos
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento Ingeniería del Software I

1 Definiciones

Especificación de requerimientos 1 requerimiento: es un aspecto que el sistema debe tener o una restricción que debe satisfacer para ser aceptado por el cliente. especificación de requerimientos: busca la definición de sistemas en construcción.

Especificación de requerimientos 1 escenario: describe un ejemplo del uso del sistema en términos de una serie de interacciones entre los usuarios y el sistema. caso de uso: es una abstracción que describe una clase de escenarios. Escenarios y casos de uso son escritos en lenguaje natural.

Especificación de requerimientos 1 requerimientos funcionales: describen las interacciones entre el sistema y su entorno con independencia de su implementación. entorno: incluye al usuario y cualquier otro sistema externo con el que interactúa el sistema.

Especificación de requerimientos 1 requerimientos no funcionales: describen aspectos del sistema que no están directamente relacionados con su comportamiento funcional. Requerimientos no funcionales de calidad: Usabilidad: facilidad con la que se puede operar el sistema. Confiabilidad: habilidad del sistema para desempeñar las funciones requeridas bajo las condiciones establecidas. Desempeño: los requerimientos se refieren a atributos cuantificables del sistema. Soportabilidad: facilidad para cambios en el sistema después de desarrollado.

Especificación de requerimientos 1 Requerimientos no funcionales. Restricciones o seudorequerimientos: De implementación: uso específico de herramientas, lenguajes de programación y plataformas hardware. De interfaz: impuestas por sistemas externos, legales y formatos de intercambio. De operaciones: para la administración del sistema. De empaquetamiento: envío efectivo del sistema, instalación. Legales: licenciamiento, regulación, certificación.

Especificación de requerimientos 1 Propiedades en la validación del sistema: Completo: todos los aspectos son descritos en los requerimientos Consistente: no hay dos requerimientos que se contradicen uno al otro. No ambiguo: un requerimiento no puede ser interpretado de dos formas mutuamente excluyentes. Correcto: los requerimientos describen los aspectos del sistema que son de interés para el cliente y los desarrolladores.

Especificación de requerimientos 1 Realista: el sistema puede ser implementado teniendo en cuenta las restricciones. Verificable: una vez el sistema es construido el sistema satisface pruebas diseñadas para demostrar que cumple con los requerimientos. Rastreable: cada requerimiento puede ser rastreado a través del desarrollo del software.

2 Actividades

Identificar actores 2 Cuáles grupos de usuarios son soportados por el sistema. Cuáles grupos de usuarios ejecutan las funciones principales del sistema. Cuáles grupos de usuarios ejecutan funciones secundarias del sistema. Con que hardware o software externo interactúa el sistema.

Identificar escenarios 2 Cuáles son las tareas que el actor quiere que el sistema desempeñe. A qué información tiene acceso el actor. Quién crea esos datos. Pueden ser modificados o removidos. Por quién. Cuáles cambios externos necesita informar el actor al sistema. Cada cuánto. Cuándo. Cuáles eventos necesita informa el sistema informar al actor. Con qué frecuencia.

Identificar casos de uso 2 Se identifican con verbos que indican lo que el actor quiere lograr. Los actores se identifican con nombres. El límite del sistema debe ser claro. En el flujo de eventos los casos de uso se nombran en voz activa. Debe ser clara la relación causal entre pasos sucesivos.

Identificar casos de uso 2 Debe ser clara la relación causal entre pasos sucesivos. Un caso de uso debe describir una transacción de usuario completa. Se deben describir las excepciones por separado. Un caso de uso no debe describir la interfaz del usuario. Un caso de uso no debe exceder 2 o 3 páginas; en ese caso de debe descomponer.

Documento de especificación de requerimientos 3 Documento de especificación de requerimientos

1. Introducción 3 1.1 Propósito del sistema. 1.2 Alcance del sistema. 1.3 Objetivos y criterios de éxito del proyecto. 1.4 Definiciones, acrónimos y abreviaturas. 1.5 Referencias.

2. Descripción del sistema actual 3

3. Sistema propuesto 3 3.1 Perspectiva general. 3.2 Requerimientos funcionales. 3.3 Requerimientos no funcionales.

3. Sistema propuesto 3 3.4 Modelos del sistema 3.4.1 Escenarios 3.4.2 Modelo de casos de uso 3.4.3 Modelo de objetos 3.4.4 Modelo dinámico 3.4.5 Interfaces de uso: maqueta

4. Glosario 3